robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista de Mesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista de Mesa
Información personal
Nacimiento 1547
Antequera (España)
Fallecimiento 1620
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, traductor y humanista
Movimiento Escuela antequerano-granadina

Juan Bautista de Mesa (nacido en Antequera, España, en 1547 y fallecido en la misma ciudad en 1620) fue un importante poeta, traductor y humanista español. Vivió durante el periodo conocido como manierismo y formó parte de la Escuela antequerano-granadina, un grupo de escritores y artistas de su época.

La vida de Juan Bautista de Mesa: ¿Quién fue este humanista?

Juan Bautista de Mesa nació en 1547, el mismo año que el famoso escritor Miguel de Cervantes. Su padre, Rodrigo Alonso de Mesa, era escribano en Antequera, un trabajo importante en ese tiempo. Su madre se llamaba Ana de Baena.

¿Cómo se formó Juan Bautista de Mesa?

Desde joven, Juan Bautista de Mesa se dedicó a estudiar humanidades en la academia de Juan de Vilches. Las humanidades incluían el estudio de la literatura, la filosofía y la historia, lo que le permitió desarrollar su talento para la escritura y el pensamiento.

¿Qué hizo Juan Bautista de Mesa en su carrera?

Cuando su padre falleció en 1602, Juan Bautista de Mesa tomó su lugar como escribano. Además de su trabajo, se relacionaba con muchos poetas de la Escuela antequerano-granadina, como Pedro Espinosa y Luis Martín de la Plaza. Estos poetas a menudo le pedían que escribiera poemas o textos para sus libros.

También participó en concursos de poesía en ciudades como Córdoba (en 1615) y Sevilla (en 1616). Sus obras se publicaron en antologías importantes, como Flores de poetas ilustres de España de Pedro Espinosa y el Cancionero antequerano de Ignacio Toledo y Godoy. Aunque no se conservan muchas de sus obras, era considerado uno de los poetas más destacados de su escuela.

Las obras de Juan Bautista de Mesa: ¿Qué escribió y tradujo?

Juan Bautista de Mesa no solo escribía sus propios poemas, sino que también era un talentoso traductor.

¿Qué libros tradujo Juan Bautista de Mesa?

Tradujo del latín una obra filosófica llamada Libro de la constancia del humanista Justo Lipsio. Este libro trataba sobre la ética y la política, y fue publicado en Sevilla en 1616. También se cree que publicó otro libro llamado Tránsito para la muerte, que ofrecía reflexiones sobre cómo enfrentar el final de la vida.

¿Qué poemas famosos escribió?

Uno de sus poemas más conocidos es un romance sobre la Peña de los enamorados, un lugar famoso en Antequera. También escribió sonetos elegantes, como el que trata el mito de Dafne y Apolo, un tema que ya había sido explorado por otros poetas como Garcilaso de la Vega.

Aquí tienes un ejemplo de su poesía, un soneto sobre Dafne y Apolo:

Esparcido el cabello de oro al viento, / Dafne, con blanca si ligera planta, / huye más bella y presta que Atalanta, / del rubio dios que va en su seguimiento. / Tal vez él le permite el vencimiento, / temiendo de ofender belleza tanta; / tal, por gozarla, tanto se adelanta, / que ella siente a la espalda ya su aliento. / Mas, al fin de tan áspera fatiga, / Apolo ve que Dafne en laurel verde / esconde su figura y se transforma. / Mayor mal temo yo de mi enemiga: / que, si la sigo y su figura pierde, / en duro mármol mudará su forma.

Obras destacadas de Juan Bautista de Mesa

  • Tres poemas en la antología de Pedro Espinosa, Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España, publicada en Valladolid en 1605.
  • Traducción de Justo Lipsio, Libro de la Constancia de Justo Lipsio..., publicado en Sevilla en 1616.
kids search engine
Juan Bautista de Mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.