robot de la enciclopedia para niños

Luis Martín de la Plaza para niños

Enciclopedia para niños

Luis Martín de la Plaza (Antequera, España, 1577 - Antequera, España, 1625) fue un poeta español.

¿Quién fue Luis Martín de la Plaza?

Luis Martín de la Plaza nació, vivió y falleció en Antequera, una ciudad en España. Allí, también ejerció como sacerdote. Gracias a las investigaciones de Francisco Rodríguez Marín, sabemos que nació a principios de febrero de 1577. Fue bautizado el 5 de febrero en la Iglesia de San Salvador. Sus padres, García Martín e Inés Gutiérrez, tenían una tienda de ropa. La pareja tuvo al menos dos hijos más: Pedro, quien también fue poeta, y Luisa.

Sus primeros años y educación

El padre de Luis, García Martín, falleció en 1587. Su madre, Inés Gutiérrez, se aseguró de que sus dos hijos varones pudieran estudiar y seguir una carrera en la iglesia. Luis completó sus estudios de humanidades en Antequera. Después, se trasladó a la Universidad de Osuna, donde se graduó en Cánones en 1597.

Su vida como sacerdote

En febrero de 1598, Luis Martín de la Plaza ya era capellán de la iglesia y monasterio de Santa María de Jesús. Esta fundación había sido creada por su propia madre. Ese mismo año, se ordenó como sacerdote. Desde 1605 hasta al menos 1622, sirvió como sacerdote en la iglesia de Santa María la Mayor. Falleció en Antequera en 1625, a la edad de 47 años.

La obra poética de Luis Martín de la Plaza

Luis Martín de la Plaza es considerado uno de los poetas más elegantes de la llamada Escuela antequerano-granadina. Esta escuela literaria fue muy importante entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Sus poemas se conservaron gracias a otros escritores de su tiempo, como Pedro Espinosa, Juan Antonio Calderón e Ignacio de Toledo y Godoy.

¿Qué tipo de poemas escribía?

Se han conservado 104 sonetos de su autoría, 27 composiciones de arte mayor y 6 poesías de arte menor. También se conoce una traducción que hizo de una carta del famoso escritor Torcuato Tasso. En sus poemas, Luis Martín de la Plaza exploraba muchos temas. Escribía sobre el amor, la moral, la historia, la mitología y la religión. También creó poemas humorísticos y otros para ocasiones especiales, como funerales o concursos.

Sus influencias y estilo

Luis Martín de la Plaza fue un gran traductor de Horacio y un fiel seguidor del estilo de Torcuato Tasso y Camões. En sus últimas obras, se nota mucho la influencia del estilo más elaborado de Góngora. Los expertos en literatura, como Jesús M. Morata, describen su poesía como clásica y elegante. Destacan su tono equilibrado, sus versos perfectos y sus estrofas bien construidas. Por estas cualidades, muchos antólogos de su época incluyeron sus poemas en sus colecciones.

Ejemplos de su poesía

A continuación, puedes leer tres de sus sonetos para conocer su estilo. El primero es una delicada imitación de un poema de Camões, que también se incluye para comparar. El segundo soneto trata un tema mitológico, describiendo el dolor de Ariadna. El tercero es un epitafio, un poema dedicado a la memoria de una joven noble.

:::::::::::::::'Luis Martín de la Plaza'

::::::::::::::::'SONETO I'

::::::::::::::Cuando a su dulce olvido me convida
 :::::::::::::la Noche, y en sus faldas me adormece,
 :::::::::::::entre el sueño la imagen me aparece
 :::::::::::::de aquella que fue sueño en esta vida.
 :::::::::::::: Yo, sin temor que su desdén lo impida,
 :::::::::::::los brazos tiendo al bien que se me ofrece,
 :::::::::::::mas ella (sombra al fin) se desvanece,
 :::::::::::::y abrazo el aire donde está escondida.
 ::::::::::::::Así burlado, digo: “¡Ah, falso engaño
 :::::::::::::de aquella ingrata que mi mal procura,
 :::::::::::::tente, aguarda, lisonja del tormento!”
 ::::::::::::::Mas ella, en tanto, por la noche oscura
 :::::::::::::huye; corro tras ella. ¡Oh caso extraño,
 :::::::::::::que pretendo alcanzar, que sigo al viento!
 :::::

:::::: 'Luis de Camões'

::::: Quando de minhas mágoas a comprida
 ::::maginação os olhos me adormece,
 ::::em sonhos aquela alma me aparece
 ::::que pera mim foi sonho nesta vida.
 ::::: Lá numa soidade, onde estendida
 ::::a vista pelo campo desfalece,
 ::::corro para ela, e ela então parece
 ::::que mais de mim se alonga compelida.
 ::::: Brado: “Não me fujais, sombra benina!”
 ::::Ela, os olhos em mim cum brando pejo,
 ::::como quem diz que já não pode ser,
 ::::: torna a fugir-me, e eu, gritando: “Dina...”
 ::::antes que diga mene, acordo e vejo
 ::::que nem um breve engano e posso ter.
 ::::::::::

:::::::::::::::'Luis Martín de la Plaza'

:::::::::::::::: 'SONETO LXII.'

::::::::::::::::: Ariadna

:::::::::::::: La vela de traición y viento llena,
 :::::::::::::con la vista cansada y el deseo
 :::::::::::::sigue Arïadna, del traidor Teseo,
 :::::::::::::desde la playa que a su llanto suena.
 :::::::::::::: Sus hebras de oro, de piedad ajena,
 :::::::::::::injuria, y deja en su dorado empleo
 :::::::::::::al aire rico, y al azul Nereo
 :::::::::::::con perlas que llorando da al arena.
 :::::::::::::: “Vuelve, ingrato -le dice-, y al engaño
 :::::::::::::con que el honor me quitas no le aumentes
 :::::::::::::la soledad de estos peñascos fríos.
 :::::::::::::: Mas, ¡triste yo!, que esfuerzo el propio daño,
 :::::::::::::pues que te dan con que de mí te ausentes
 :::::::::::::el viento en popa los suspiros míos”.

:::::::::::::::'Luis Martín de la Plaza'

:::::::::::::::: 'SONETO LXXXVII'

::::::::::::: Al túmulo de la Condesa de Ampurias

:::::::::::::: Detén el paso, huésped peregrino;
 :::::::::::::admira en este mármol tristemente,
 :::::::::::::en un eterno eclipse, el rayo ardiente
 :::::::::::::de un sol que fue mortal con ser divino;
 ::::::::::::::hollaba alegre su real camino,
 :::::::::::::poco distante de su claro oriente,
 :::::::::::::cuando la negra noche de occidente
 :::::::::::::oscureció su llama de oro fino.
 :::::::::::::: El cielo y tierra, en su funesto ocaso,
 :::::::::::::cubrió de oscuridad, trocó en abrojos,
 :::::::::::::el rostro azul, las olorosas flores.
 :::::::::::::: Alarga agora, caminante, el paso,
 :::::::::::::que bien te han dado, con mirar, tus ojos
 :::::::::::::triste ocasión para que siempre llores.

kids search engine
Luis Martín de la Plaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.