robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Peyronnet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Peyronnet
Información personal
Nacimiento 1812
Fallecimiento 1875
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y político

Juan Bautista Peyronnet Sáez (nacido en Madrid el 15 de marzo de 1812 y fallecido el 2 de enero de 1875) fue un importante arquitecto y urbanista español. Un urbanista es alguien que ayuda a planificar cómo deben crecer y organizarse las ciudades. Entre sus trabajos más conocidos, diseñó varias plazas en diferentes ciudades de España a finales del siglo XIX.

¿Quién fue Juan Bautista Peyronnet?

Juan Bautista Peyronnet fue una figura clave en la arquitectura y el urbanismo de España durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a transformar y mejorar muchas ciudades. Se le recuerda por sus diseños y por su papel en la enseñanza de la arquitectura.

Sus primeros años y formación

Juan Bautista Peyronnet estudió en la prestigiosa Escuela de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Se graduó en el año 1835. Más tarde, regresó a esta misma institución para ser profesor. Incluso llegó a ser su director durante tres años, entre 1855 y 1857.

En 1844, fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto demuestra el reconocimiento a su talento y dedicación. También recibió un importante premio llamado la Encomienda de Carlos III. Juan Bautista Peyronnet fue el padre de otro arquitecto, llamado Juan Peyronnet.

Proyectos importantes y legado

Juan Bautista Peyronnet trabajó en muchos proyectos diferentes. Diseñó edificios para el gobierno, para la gente y también para la iglesia. Sus planes y diseños fueron muy importantes para el desarrollo de varias ciudades españolas.

La famosa Puerta del Sol

Uno de sus trabajos más conocidos fue la reforma de la Puerta del Sol en Madrid, que se llevó a cabo en 1856. Gracias a su propuesta, esta famosa plaza tiene hoy en día el espacio y la forma que conocemos. Él era el arquitecto de la Comisión de obras municipal de Madrid.

Otros trabajos destacados

En 1854, se le encargó la restauración de la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca. También ideó un plan para canalizar el río Júcar en 1859. Este proyecto era muy importante porque permitía llevar agua para hacer más fértiles las tierras de la provincia de Alicante.

En 1856, Juan Bautista Peyronnet presidió la Comisión que organizó una gran publicación. Esta publicación se llamaba Monumentos Arquitectónicos de España.

Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más importantes:

  • 1837: Propuso un canal para que los barcos pudieran navegar entre los ríos Guadalquivir y Guadalete.
  • 1837: Diseñó un sistema para llevar agua y crear fuentes en Jerez de la Frontera.
  • 1847: Restauró el castillo de Villaviciosa de Odón. Este castillo se convirtió en la primera sede de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes.
  • 1854: Diseñó la fachada del Oratorio del Olivar en Madrid.
  • 1854: Hizo la fachada de la casa Gual de Torrella en Palma de Mallorca.
  • 1855: Dirigió obras en el patio cuarto del cementerio de San Isidro de Madrid.
  • 1857: Diseñó el Circo gallístico en la calle de Recoletos, Madrid.
  • 1857: Construyó viviendas en la Puerta del Sol, números 5 y 6.
  • 1860: Diseñó varios panteones (monumentos funerarios) en el cementerio de San Isidro.
  • 1860: Construyó viviendas para la marquesa de Alhama en la calle del Barquillo, Madrid.
  • 1864: Diseñó un edificio de viviendas en la calle Madera, 47, en Madrid.
  • 1866: Creó el templete de hierro para el reloj de la antigua Casa de Correos en la Puerta del Sol.

Sus escritos y publicaciones

Además de sus trabajos como arquitecto, Juan Bautista Peyronnet también escribió varios libros y textos importantes. Estos escritos ayudaron a enseñar y difundir conocimientos sobre dibujo, geometría y matemáticas.

Algunos de sus escritos incluyen:

  • Elementos de dibujo lineal o delineación, para uso de las escuelas del Reino... (1837): Un libro sobre dibujo lineal para estudiantes y profesionales.
  • Tablas de logaritmos para los números y senos (1842): Una traducción de un libro de matemáticas.
  • Elementos de dibujo lineal, geometría y agrimensura... (1854): Otro libro sobre dibujo y geometría, adaptado para la enseñanza.
  • El Ilustrísimo Señor D. José Mariano Vallejo. Biografía del célebre matemático (1856): Una biografía sobre un famoso matemático.
  • Memoria sobre el proyecto de canal del río Júcar (1860): Un texto sobre su proyecto para el río Júcar.

Véase también

kids search engine
Juan Bautista Peyronnet para Niños. Enciclopedia Kiddle.