Juan Bautista Altolaguirre para niños
Datos para niños Juan Bautista Altolaguirre |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador político y militar de la provincia de Chiquitos | ||
5 de enero de 1810-7 de octubre de 1815 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1733 Buenos Aires, gobernación del Río de la Plata, Imperio español |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1815 Santa Bárbara, gobierno de Chiquitos, provincia de Santa Cruz de la Sierra, Provincias Unidas del Río de la Plata |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Martín de Altolaguirre y María Josefa Pando Patiño y Sosa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos |
|
|
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra de Independencia de la Argentina | |
Juan Bautista Altolaguirre (nacido en Buenos Aires, Imperio español, el 21 de abril de 1733, y fallecido en Santa Bárbara, provincia de Santa Cruz de la Sierra, Provincias Unidas del Río de la Plata, el 7 de octubre de 1815) fue un militar que se mantuvo leal al Ejército Real durante la Guerra de Independencia de la Argentina.
Contenido
¿Quién fue Juan Bautista Altolaguirre?
Sus primeros años y familia
Juan Bautista Altolaguirre nació en Buenos Aires, que en ese tiempo era parte del Imperio español, el 21 de abril de 1733. Sus padres fueron Martín de Altolaguirre y María Josefa Pando Patiño y Sosa. Su padre fue el fundador de la rama de su familia en Buenos Aires, que tenía orígenes en el País Vasco.
Su carrera militar y política
Altolaguirre comenzó su carrera como Contador de Navío en la Real Armada. Esto significaba que se encargaba de las cuentas y la administración en los barcos de la marina.
En 1805, fue nombrado Comandante de una compañía militar en la frontera sur de la provincia de Córdoba de Tucumán. Tenía el rango de capitán de infantería.
En 1806, después de que las Invasiones Inglesas fueran derrotadas, se le encargó la importante tarea de cuidar a los prisioneros ingleses.
El 5 de enero de 1810, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros lo nombró gobernador militar y político de la provincia de Chiquitos. Con este nombramiento, Altolaguirre continuó una decisión que había tomado el virrey anterior, Santiago de Liniers.
Su papel en la Guerra de Independencia
Cuando ocurrió la Revolución de mayo en 1810, Juan Bautista Altolaguirre decidió no apoyar el movimiento que buscaba la independencia. En cambio, se unió a las fuerzas que eran leales al rey de España, conocidas como realistas.
Durante la Guerra de Independencia de la Argentina, Altolaguirre, como gobernador de la provincia de Santa Cruz, tuvo que enfrentarse a las fuerzas que luchaban por la independencia, conocidas como patriotas. Estas fuerzas estaban bajo el mando de Ignacio Warnes.
El enfrentamiento más importante fue la Batalla de Santa Bárbara, que ocurrió el 7 de octubre de 1815. Altolaguirre y sus tropas se prepararon para la batalla en el fondo de un valle. Colocó a sus soldados criollos y españoles en el centro, y a los indígenas chiquitos en los costados.
Las fuerzas de Warnes atacaron los costados donde estaban los indígenas, quienes se dispersaron rápidamente. Las tropas de Altolaguirre fueron rodeadas y derrotadas. En esta batalla, muchos soldados perdieron la vida, incluyendo el propio Juan Bautista Altolaguirre. Después de la batalla, los cuerpos de Altolaguirre y sus soldados fueron incinerados por orden de Warnes.