Juan Barjola para niños
Datos para niños Juan Barjola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1919 Torre de Miguel Sesmero, Badajoz (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 2004 Madrid, España |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Área | pintura | |
Movimiento | Expresionismo | |
Juan Galea Barjola (nacido en Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, el 19 de septiembre de 1919, y fallecido en Madrid el 21 de diciembre de 2004) fue un importante pintor español. Su estilo artístico se movía entre la abstracción (arte que no representa objetos de la realidad) y un expresionismo muy personal.
Su obra, que incluye una serie de grabados muy conocida, estuvo influenciada por los momentos difíciles de la historia de España. Barjola siempre buscó explorar y reinventar su arte. Recibió muchos premios importantes, como la Medalla de Extremadura en 1991 y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1985.
Donó una gran parte de sus obras al Museo Juan Barjola en Gijón. Gracias a esto, su legado artístico sigue vivo y puede ser admirado por todos hoy en día.
Biografía de Juan Barjola: Sus Primeros Años
Juan Barjola comenzó su formación artística con el tallista Genaro Remedios y el pintor Julio Núñez. Después, se inscribió en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz. Sus primeras experiencias estuvieron marcadas por eventos históricos importantes, lo que influyó mucho en su arte.
En 1943, se mudó a Madrid. Allí, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela de Artes y Oficios de la calle de la Palma. Uno de sus profesores fue José Nogués.
¿Cómo se Desarrolló su Carrera Artística?
Barjola combinaba su trabajo como tallista con la pintura. En 1950, ganó la Medalla de Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Siete años después, en 1957, realizó su primera exposición individual en la Galería Abril de Madrid.
En 1960, recibió una beca de la Fundación Juan March. Esto le permitió viajar a París y Bélgica, donde pudo conocer otras formas de arte. En 1963, la crítica le otorgó la Medalla de Oro Eugenio d'Ors. En 1968, ganó el Premio Nacional de Dibujo en la Exposición Nacional.
Durante este tiempo, sus obras se expusieron en lugares importantes como el Ateneo de Madrid, la Bienal de Sao Paulo y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. También expuso en galerías como la Galería Biosca en Madrid y la Galería Altamira en Oviedo. Finalmente, en 1985, su talento fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Legado y Reconocimientos Finales
En 1988, se inauguró el Museo Juan Barjola en Gijón. Para esta ocasión, el artista donó una gran parte de su colección al museo. Además del Premio Nacional de Artes Plásticas de 1985, recibió el Premio Tomás Francisco Prieto en 2001.
Juan Barjola falleció en Madrid cuando tenía 85 años. Su obra sigue siendo muy valorada y estudiada en el mundo del arte.