robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Álvarez (gobernador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Álvarez de las Casas
Gob Juan Antonio Alvarez de las Casas.jpg

Escudo de la Provincia de Córdoba.svg
Gobernador de Córdoba
17 de mayo de 1871-17 de mayo de 1874
Predecesor Félix de la Peña
Sucesor Enrique Rodríguez

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por Córdoba
3 de julio de 1875-9 de noviembre de 1876
Predecesor José Alejo Román
Sucesor Luis Vélez

Información personal
Nombre en español Juan Antonio Álvarez
Nacimiento 1812
Córdoba, Provincia de Córdoba, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 9 de noviembre de 1876
Córdoba, Provincia de Córdoba, Bandera de Argentina Argentina
Residencia Córdoba
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Francisco Xavier Álvarez y Arias - Francisca Carlota de las Casas Pavón
Cónyuge Josefa Patricia de la Silva Cincúnegui
Clotilde Gallardo Vigue
Hijos Juana Josefa Lastenia, José Francisco, Juan Antonio Gaspar, Raymundo Federico Álvarez de la Silva
Manuel Bonifacio, Alejandro Antonio, Josefa Catalina, Maria del Rosario, Angel Álvarez Gallardo
Familiares Obispo Manuel Eduardo Álvarez, hermano
Información profesional
Ocupación Político y comerciante
Firma
Gobernador Juan Antonio Alvarez de las Casas su firma.jpg
Archivo:Gobernador Juan Antonio Alvarez de las Casas
Gobernador Juan Antonio Álvarez de las Casas.

Juan Antonio Álvarez (nacido en Córdoba, Argentina, alrededor de 1812 y fallecido en la misma ciudad el 9 de noviembre de 1876) fue un importante político argentino. Es recordado por haber sido gobernador de la provincia de Córdoba desde 1871 hasta 1874.

Juan Antonio Álvarez: Un Gobernador de Córdoba

Juan Antonio Álvarez fue una figura destacada en la historia de Argentina. Su vida estuvo marcada por su trabajo como comerciante y su dedicación a la política. Nació en la ciudad de Córdoba y allí desarrolló gran parte de su carrera.

Sus Primeros Años y Familia

Juan Antonio Álvarez era hijo de Francisco Xavier Álvarez y Arias, quien fue Alguacil Mayor de Córdoba, y de Francisca Carlota de las Casas y Pavón. Tuvo diez hermanos, y varios de ellos también participaron en la vida pública de Córdoba. Por ejemplo, su hermano José Francisco fue gobernador de forma temporal en 1840.

Juan Antonio se casó con Josefa Patricia de la Silva y Cincunegui en 1840. Ella venía de una familia importante de hacendados. Tuvieron cinco hijos, y uno de ellos, Juan Antonio Álvarez de la Silva, llegó a ser intendente de la ciudad de Río Cuarto en 1886.

Su Tiempo como Gobernador de Córdoba

Antes de ser gobernador, Juan Antonio Álvarez se dedicaba al comercio en su provincia. En 1870, fue elegido para participar en la asamblea que creó la Constitución Provincial de Córdoba.

El 17 de mayo de 1871, Juan Antonio Álvarez asumió como gobernador de Córdoba por tres años. Durante su gobierno, se lograron muchos avances importantes para la provincia.

Avances en la Ciudad

Una de sus primeras acciones fue impulsar el primer sistema de agua corriente para la ciudad de Córdoba. Esto mejoró mucho la calidad de vida de los habitantes.

También, el 30 de octubre de 1872, se iniciaron los trabajos para construir el Ferrocarril Central Córdoba. Este ferrocarril conectaría la ciudad de Córdoba con San Miguel de Tucumán, lo que era un gran paso para el transporte y el comercio.

Durante su administración, se desarrollaron nuevos barrios en Córdoba, como General Paz y San Vicente. Esto ayudó al crecimiento de la ciudad.

Creación del Banco Provincial

Uno de los logros más importantes de su gobierno fue la creación del Banco Provincial de Córdoba. El 26 de marzo de 1873, se aprobó una ley para transformar una antigua institución en este nuevo banco.

El Banco Provincial de Córdoba abrió sus puertas el 22 de septiembre de 1873. Esta institución fue fundamental para el desarrollo económico de la provincia. Tomás Garzón, quien fue ministro de Hacienda en ese momento, es considerado el fundador de este importante banco.

Impulso a la Información y Estadística

En 1873, el gobierno de Juan Antonio Álvarez también se esforzó por crear la "Oficina de Estadística de la Provincia". El objetivo principal de esta oficina era recopilar la mayor cantidad posible de información sobre el territorio, la riqueza, la industria y el comercio de Córdoba. Esto permitiría que la provincia fuera mejor conocida en otros lugares.

El Final de su Mandato

Hacia finales de 1873, comenzaron los preparativos para elegir al próximo gobernador. Juan Antonio Álvarez apoyó públicamente al doctor Enrique Rodríguez. La asamblea electoral eligió a Rodríguez, quien asumió el cargo el 17 de mayo de 1874.

Senador Nacional y Últimos Años

Después de su período como gobernador, en 1874, Juan Antonio Álvarez fue elegido senador nacional. Esto significaba que representaría a su provincia en el Congreso de la Nación Argentina.

Falleció en Córdoba el 9 de noviembre de 1876.

kids search engine
Juan Antonio Álvarez (gobernador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.