robot de la enciclopedia para niños

Luis Castellanos para niños

Enciclopedia para niños

Luis Castellanos (Madrid, 27 de noviembre de 1915 - Madrid, 15 de octubre de 1946) fue un pintor español muy talentoso. Participó en varios movimientos artísticos nuevos y emocionantes de los años 1930 y 1940. Formó parte del grupo de Arte Constructivo, liderado por el artista uruguayo Joaquín Torres García. También fue miembro de un grupo de artistas conocido como la Escuela de Vallecas.

Datos para niños
Luis Castellanos
Autorretrato Luis Castellanos 1940.jpg
Autorretrato (1940)
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1915
Madrid (España)
Fallecimiento 15 de octubre de 1946
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura, ensayo
Movimiento Escuela de Vallecas

¿Quién fue Luis Castellanos?

Luis Medina Castellanos Garrido fue el menor de dos hermanos. Su padre era profesor y también un fotógrafo profesional. Luis estudió en la Escuela de Cerámica de Madrid desde los 13 hasta los 20 años (entre 1928 y 1936). Allí aprendió a hacer cerámica, dibujar, pintar con acuarelas y modelar.

Durante esos años, viajó por varias regiones de España como Galicia, Castilla, Vasconia, Aragón y Baleares. También visitó Portugal. A los 16 años, se interesó mucho por los movimientos artísticos modernos, especialmente el surrealismo. El surrealismo es un estilo de arte que busca expresar los sueños y la imaginación.

Su conexión con Joaquín Torres García

En 1932, el famoso artista Joaquín Torres García llegó a España. Al año siguiente, Luis Castellanos se convirtió en uno de sus alumnos más dedicados. Incluso ayudó a Torres García a organizar una exposición de Arte Constructivo en el Salón de Otoño de Madrid. Esta exposición se realizó entre el 7 de octubre y el 22 de noviembre de 1933. Otros artistas importantes como Alberto Sánchez Pérez, Benjamín Palencia, Maruja Mallo y Manuel Ángeles Ortiz también participaron. En junio de ese mismo año, Castellanos expuso sus propias obras en el Ateneo de Madrid.

Después de que la exposición de vanguardia no tuvo mucha atención, Torres García regresó a Uruguay. Entonces, Castellanos trabajó más de cerca con el grupo de la Escuela de Vallecas. Su talento y sus ideas fueron muy importantes para este grupo, junto con Benjamín Palencia y Maruja Mallo. Entre 1935 y 1936, Luis Castellanos pintó algunos murales y decoraciones en diferentes lugares de Madrid.

La guerra y sus últimos años

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Luis Castellanos se unió al ejército en enero de 1937. Al final del conflicto, fue hecho prisionero hasta agosto de 1940. En otoño de ese año, volvió a contactar con el grupo de la "segunda Escuela de Vallecas". Su última contribución pública fue en 1946. Poco antes de fallecer de tuberculosis ese otoño, una colección de arte publicó algunas de sus obras, una pequeña historia de su vida y un escrito llamado "Realidad y realismo".

¿Cómo era el arte de Luis Castellanos?

Luis Castellanos fue un artista muy versátil. Pintó paisajes en los campos de Olmedo, dibujó niños en Vallecas y fue un retratista incansable. También diseñó interiores para lugares públicos y pintó toros y arlequines.

Durante los quince años que duró su carrera artística, creó obras de diferentes estilos. Hizo arte expresionista, que muestra emociones fuertes. También pintó obras de estilo "constructivo universal", que se enfoca en formas geométricas. Además, realizó trabajos realistas y surrealistas, así como pintura metafísica, que busca un significado más allá de lo visible.

Sus primeras obras y evolución

Entre 1928 y 1931, sus obras conocidas son principalmente dibujos y acuarelas. Estas estaban relacionadas con lo que aprendía en la Escuela de Cerámica.

Los primeros óleos (pinturas al óleo) de Castellanos son de 1932. La mayoría de ellos no seguían el estilo tradicional. Por ejemplo, su retrato del escultor Eduardo Díaz Yepes tiene un toque futurista, que se enfoca en el movimiento y la velocidad. También hizo varias obras surrealistas, como Personajes, Rebelión anarquista y Heroica (1933).

Después de regresar a la vida civil en 1940, su trabajo artístico se vio interrumpido varias veces por su enfermedad pulmonar. En otoño de 1940, se unió por un corto tiempo al grupo de la Escuela de Vallecas (en su segundo período). Volvió a pintar de forma figurativa, es decir, representando objetos y personas. Por un lado, hizo obras de "realismo metafísico", que él llamaba "realidad inventada", como Los Atletas. Por otro lado, creó obras sencillas y pintadas directamente de la realidad. Muchas de sus obras usaban la "proporción áurea", una relación matemática que se considera muy armoniosa en el arte.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Las obras de Luis Castellanos se han mostrado en varias exposiciones importantes. Tuvo exposiciones individuales en el Ateneo de Madrid (1934) y en el Museo de Arte Moderno (1946). También se realizó una gran exposición de su trabajo en 1996 en el Centro Cultural Conde Duque. Entre las exposiciones colectivas, destaca la de 1933 con el Grupo de Arte Constructivo en el Salón de Otoño de Madrid.

Hoy en día, puedes encontrar obras de Luis Castellanos en varios museos y colecciones importantes. Algunas de ellas están en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Historia y la Biblioteca Nacional de España, todos en Madrid. También hay obras suyas en la Fundación Mapfre en Madrid y en el Museo Patio Herreriano en Valladolid.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Castellanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.