José de Gregorio y Mauro para niños
Datos para niños José de Gregorio y Mauro |
||
---|---|---|
|
||
Capitán general de Aragón | ||
24 de febrero de 1779-25 de julio de 1784 | ||
Predecesor | Antonio Manso Maldonado | |
Sucesor | Félix O'Neille y O'Neille | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Juan Antonio Pablo de Gregorio y Mauro | |
Nacimiento | 26 de junio de 1725 Messina (Italia) |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1784 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Marqués de Esquilache | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Distinciones |
|
|
Joseph Juan Antonio Pablo de Gregorio y Mauro (nacido en Mesina, Italia, el 26 de mayo de 1725 y fallecido en Zaragoza, España, el 25 de julio de 1784) fue un importante militar y noble español. También fue el II Marqués de Vallesantoro. Sirvió como Capitán general de Aragón durante el reinado del rey Carlos III de España.
Contenido
¿Quién fue José de Gregorio y Mauro?
José de Gregorio y Mauro fue una figura destacada en la España del siglo XVIII. Nació en Italia, pero su carrera se desarrolló al servicio de la Corona española. Su padre fue Leopoldo de Gregorio y Masnata, conocido como el marqués de Esquilache, quien fue un ministro muy influyente del rey Carlos III. Su madre se llamaba Josefa Mauro y Grimaldi.
Sus primeros años y carrera militar
En agosto de 1744, cuando tenía 19 años, José de Gregorio se unió a las tropas españolas que estaban en Nápoles. Allí fue ascendiendo rápidamente: en 1745 se convirtió en capitán y en 1748 ya era coronel.
En 1748, se casó en Montpellier con María Ignacia Paterno. Ella había nacido en Valencia y era hija de un militar italiano que también servía a España. Tuvieron tres hijos: Leopoldo Gregorio Paterno, Francisco María y Ramón María.
En 1750, José de Gregorio ya era comandante de un batallón en el Regimiento de Infantería de Milán.
Ascenso y responsabilidades importantes
En 1760, su padre le cedió el título de marqués de Vallesantoro. Este título había sido otorgado por el rey Carlos III en 1745. Con este nuevo título, José de Gregorio se trasladó a España con el rango de brigadier de infantería.
En 1763, fue ascendido a mariscal de campo y enviado a Cataluña. Allí, el 24 de octubre de 1764, fue nombrado gobernador militar de Gerona. También fue corregidor (una especie de alcalde mayor) de Gerona desde el 1 de noviembre de 1764 hasta 1772.
Gracias a la influencia de su padre, el 1 de abril de 1770, José de Gregorio fue ascendido a teniente general. Poco después, el 27 de marzo de 1772, fue nombrado gobernador militar de Barcelona, y el 24 de mayo de 1772, corregidor de la misma ciudad.
Un cambio en Barcelona
En julio de 1773, José de Gregorio fue relevado de su cargo en Barcelona. Esto ocurrió después de un período de descontento popular relacionado con la implementación del sistema de "quintas". Las "quintas" eran un método para reclutar personas para el ejército.
Después de Barcelona, el 28 de julio de 1773, fue nombrado capitán general interino de Extremadura hasta 1774. Luego, el 2 de octubre de 1775, pasó a ser capitán general de Castilla la Vieja.
Su legado y últimos años
Mientras estaba en Zamora, José de Gregorio fundó la Real Sociedad de Amigos del País de Zamora en 1779. Estas sociedades eran grupos de personas interesadas en mejorar la economía y la educación de su región. Él dirigió esta organización hasta 1782.
Finalmente, el 24 de febrero de 1779, fue nombrado Capitán general de Aragón y presidente de la Real Audiencia de Aragón. Este fue su último cargo importante, que ocupó hasta su fallecimiento.
El 11 de febrero de 1784, unos meses antes de morir, recibió un gran honor: fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, una de las órdenes de caballería más antiguas y prestigiosas de España.
José de Gregorio y Mauro falleció en Zaragoza el 25 de julio de 1784.