robot de la enciclopedia para niños

José Vicente de Unda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Vicente de Unda
JOSE VICENTE DE UNDA Y GARCIA 1777-1840 1.jpg
Pintura al óleo de José Vicente de Unda y García.
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1777
Guanare (Venezuela)
Fallecimiento 19 de julio de 1840
Mérida (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1800) y obispo católico (desde 1836)
Cargos ocupados Obispo de Mérida (desde 1836)

José Vicente de Unda y García (nacido en Guanare, Venezuela, el 30 de enero de 1777 y fallecido en Mérida, Venezuela, el 19 de julio de 1840) fue un importante líder religioso en Venezuela. Es recordado por su inteligencia, su dedicación al estudio y su apoyo a la independencia de su país.

La vida de José Vicente de Unda

Sus primeros años y educación

José Vicente de Unda nació en Guanare, una ciudad de Venezuela. Sus padres fueron José Francisco de Unda, un funcionario del gobierno, y María Francisca García. Fue bautizado en la Catedral de Guanare pocos días después de nacer.

Desde muy joven, José Vicente mostró una gran inteligencia y un amor por el estudio. Sus padres le enseñaron a leer, y luego otros maestros completaron su educación inicial. En 1787, gracias a su buen desempeño, obtuvo una beca para estudiar en el "Real Colegio Seminario de Caracas" y en la "Universidad de Caracas".

En la universidad, José Vicente fue un estudiante ejemplar. Se esforzaba mucho y era muy respetuoso con sus compañeros. Al terminar sus estudios, sus amigos le ayudaron a pagar los títulos de "Maestro en Artes" y "Doctor en Filosofía". El 26 de mayo de 1799, obtuvo el título de "Doctor en Teología".

Su carrera y servicio a la comunidad

En el año 1800, José Vicente regresó a Guanare. Allí trabajó como "Sacristán Mayor" en la iglesia principal de la ciudad. En 1806, fue nombrado "Cura Coadjutor" y desde 1807, fue "Vicario del Partido de Guanare".

José Vicente de Unda sentía un cariño especial por los niños y jóvenes. Le gustaba darles clases y consejos. Incluso los ayudaba económicamente si necesitaban estudiar en otra ciudad. Su casa siempre estaba abierta para todos los habitantes de Guanare, a quienes consideraba parte de su familia. Era un consejero, un amigo y un padre para ellos. Por eso, era muy querido y respetado por todos.

Su participación en la independencia de Venezuela

En abril de 1810, comenzó un movimiento importante en Venezuela para lograr su independencia. Un año después, los ciudadanos de Guanare eligieron a José Vicente de Unda como su representante en el Congreso Nacional de 1811.

Como miembro de esta asamblea, él votó a favor del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. En ese día histórico, José Vicente de Unda expresó su apoyo a la libertad de su patria, dejando claro que su rol religioso no le impedía buscar la felicidad de su país.

En marzo de 1812, un fuerte Terremoto de Caracas de 1812 causó muchos daños en Venezuela. El Padre Unda pidió permiso para regresar a Guanare. Durante su viaje, fue capturado por un oficial del ejército español y estuvo a punto de ser ejecutado.

Más tarde, en 1813, cuando Simón Bolívar llegó a Guanare, el Doctor Unda ayudó a proteger a algunas personas que estaban en peligro. Por ejemplo, escondió a Don Luis Gonzalo, un empleado del gobierno, detrás del altar de la iglesia para salvarlo.

Cuatro meses después, Guanare fue ocupada nuevamente por las fuerzas españolas. El Doctor Unda y su hermano, también sacerdote, fueron arrestados junto con otros patriotas. Estuvieron a punto de ser ejecutados, pero se salvaron gracias a la ayuda de una esclava que bloqueó la puerta de su habitación.

La fundación del Colegio San Luis Gonzaga

Una de las obras más importantes de José Vicente de Unda fue la fundación del primer liceo (escuela secundaria) en Venezuela, llamado Colegio San Luis Gonzaga, en la ciudad de Guanare. Para esto, se usaron el edificio y los recursos de un antiguo convento.

Muchas personas de Guanare donaron sus bienes para ayudar a establecer este colegio. Desde el principio, tuvo más de 100 alumnos de diferentes partes del país. El Colegio San Luis Gonzaga fue muy reconocido por su disciplina y la buena calidad de sus estudios, gracias al Doctor Unda. En 1831, la ciudad de Barinas lo eligió como su representante en el Senado del Congreso de Venezuela, donde llegó a ser presidente.

Su tiempo como obispo

Archivo:Altar del Corazón de José Vicente de Unda
Altar del Corazón de Monseñor José Vicente de Unda, en la nave izquierda de la Basílica de Nuestra Señora de Coromoto.

En 1835, la Iglesia en Venezuela necesitaba un nuevo obispo para la Diócesis de Mérida. José Vicente de Unda fue elegido para este cargo. Recibió su Consagración episcopal el 27 de noviembre de 1836, en la Iglesia Catedral de San Francisco de Caracas.

Archivo:Placa del Corazón de Unda
Placa del Altar al Corazón de Monseñor José Vicente de Unda

La ciudad de Mérida lo recibió con alegría. Sin embargo, su tiempo como obispo fue corto, pues falleció el 19 de julio de 1840, solo cuatro años después. Aunque era fuerte, no pudo adaptarse al clima frío y húmedo de los Andes venezolanos.

Antes de morir, pidió que su corazón fuera llevado a Guanare y se conservara allí, entre sus amigos y conciudadanos. El corazón de Monseñor Unda se encuentra hoy en el altar izquierdo de la Basílica de Nuestra Señora de Coromoto.

Actualmente, el estado donde nació José Vicente de Unda se llama Portuguesa. Sin embargo, desde 2016, existe un movimiento para cambiar el nombre a "Estado Unda". Esto sería un reconocimiento a este importante personaje de Guanare y su legado.

Véase también

kids search engine
José Vicente de Unda para Niños. Enciclopedia Kiddle.