José Rausell Sanchis para niños
Datos para niños José Rausell Sanchis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1929 Meliana (España) |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 2025 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
José Rausell Sanchis (nacido en Meliana el 3 de mayo de 1929 y fallecido en Valencia el 27 de mayo de 2025) fue un importante profesor y escultor español. Su talento artístico se desarrolló a lo largo de muchos años, dejando un legado de obras en diferentes ciudades.
Contenido
¿Quién fue José Rausell Sanchis?
José Rausell Sanchis nació en Meliana, una localidad de la Provincia de Valencia, el 3 de mayo de 1929. Desde muy joven, mostró interés por el arte. Comenzó su formación en el taller de su padre, José María Rausell Montañana, quien también era escultor.
Sus estudios y formación artística
Para seguir aprendiendo, José Rausell ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Después, continuó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. En 1951, recibió una beca de escultura de la Diputación Provincial de Valencia. Esta beca le permitió viajar y estudiar en varias ciudades de España.
En Madrid, vivió en la Casa de Velázquez, un lugar donde artistas pueden residir y trabajar. Allí, colaboró en el taller del escultor Luis Marco Pérez. También amplió sus conocimientos en el Colegio Español de París. En 1955, gracias a otra beca del Ministerio de Asuntos Exteriores, completó su formación en Italia. Visitó ciudades como Roma, Florencia y Venecia, famosas por su arte.
Su carrera como profesor y escritor
Cuando regresó a España, José Rausell participó en importantes concursos y exposiciones. Sus obras se mostraron en ciudades como Valencia, Madrid y Gandía. En 1956, obtuvo una plaza como profesor de dibujo. Enseñó en el Instituto Técnico de Enseñanzas Medias “Ausiàs March” de Gandía. Fue en esta ciudad donde desarrolló gran parte de su reconocida labor como educador.
Además de su trabajo como escultor y profesor, José Rausell también escribió. Realizó dos estudios sobre la cerámica de la comarca de La Safor. Estos trabajos se titularon La industria ladrillera en la comarca de Gandía y La artesanía alfarera en la comarca gandiense. En 1984, investigó sobre la vida y obra del escultor Juan Martínez Montañés.
Las obras de José Rausell Sanchis
José Rausell se describía a sí mismo como un "escultor figurativo". Esto significa que le gustaba representar figuras reconocibles, como personas o animales. Se consideraba "idealista y apasionado por la forma", con un toque "romántico y lírico". Algunos expertos lo veían como un artista moderno. Creaba obras que seguían las reglas de la belleza, pero con un estilo propio y expresivo.
Materiales y ubicaciones de sus esculturas
José Rausell trabajó con diversos materiales. Creó esculturas en madera, piedra y bronce. Sus obras se pueden encontrar en colecciones privadas. También están en instituciones públicas. Por ejemplo, la Diputación de Valencia, el Museo de Prehistoria de Valencia y el Ayuntamiento de Gandía tienen piezas suyas. Otras poblaciones como Beniarjó y Meliana también cuentan con sus esculturas.
Esculturas destacadas en Gandía
La ciudad de Gandía alberga cuatro de sus obras más importantes:
- Su gran escultura de Ausiàs March (1959). Está hecha de piedra y preside una plaza importante de la ciudad. La creó para celebrar el centenario de este famoso poeta valenciano.
- El Cristo de la Buena Muerte (1957). Es una talla de tamaño natural y es muy importante para la Semana Santa de Gandía.
- Nuestra Señora de la Esperanza (1990). Esta obra fue creada para la Hermandad del Santo Sepulcro.
- Una copia en bronce de Francisco de Borja, duque. El original se encuentra en el palacio de la Diputación de Valencia.
Reconocimientos a su trayectoria
José Rausell Sanchis recibió varios homenajes por su importante carrera. En 2010, el ayuntamiento de su pueblo natal, Meliana, organizó una exposición. En ella se mostró lo más destacado de su obra. Además, fue nombrado Hijo Predilecto de Meliana.
Como parte de estas celebraciones, el 11 de enero de 2011, el Consell Escolar Municipal aprobó un cambio de nombre. La escuela pública "El Cristo" pasó a llamarse "Escultor Josep Rausell" en su honor. En 2021, el Ayuntamiento de Gandía le rindió un homenaje público. Esto fue por la donación de sus esculturas "Joanot Martorell" y "Salvador Garcia Panxaverda" a la ciudad.