robot de la enciclopedia para niños

José Presas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Presas
Información personal
Nacimiento 1780
San Feliu de Guíxols (España)
Fallecimiento 1842
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor, político y abogado

José Presas y Marull (nacido en San Felíu de Guixols, Barcelona, alrededor de 1780 y fallecido en Madrid en 1842) fue un personaje importante en la historia de España. Se destacó como escritor, político, diplomático e historiador.

¿Quién fue José Presas?

José Presas y Marull nació en San Feliu de Guíxols. Sus padres fueron José Presas y Margarita Marull y Cervera. Desde joven, mostró interés por los asuntos públicos y la escritura.

Fue una figura activa en un periodo de muchos cambios en España. Su vida estuvo marcada por viajes y por su participación en la política de su tiempo.

Sus Primeros Años y Viajes

José Presas trabajó como contador (una especie de administrador de cuentas) en la provincia de Granada. Más tarde, se convirtió en un defensor de la infanta Carlota Joaquina. Ella era hermana del rey Fernando VII y esposa de Juan VI de Portugal. Carlota Joaquina quería ser reina de España.

Presas viajó a Buenos Aires, en América del Sur. Allí se dice que estudió Teología. También pudo haber estudiado leyes en Charcas. Fue profesor en Concepción de la Plata.

En 1805, fue arrestado por tener documentos que causaban problemas al gobierno. Cuando los ingleses invadieron algunas zonas, Presas apoyó a los ingleses. Por ello, tuvo que huir a Río de Janeiro.

Su Trabajo con la Infanta Carlota Joaquina

En Río de Janeiro, la infanta Carlota Joaquina lo nombró su secretario en 1808. La infanta se había refugiado en Brasil debido a la invasión de España por parte de Napoleón.

José Presas escribió muchos documentos y comunicados para la princesa. Ella buscaba el trono español. También, por orden de la princesa, Presas ayudó a establecer una imprenta en Montevideo en 1810. Esta imprenta publicaba textos que apoyaban a la monarquía española.

La imprenta de Montevideo publicó un periódico llamado la Gaceta. Varios directores estuvieron a cargo de ella. La publicación terminó en 1814, cuando el control español en Montevideo llegó a su fin.

Regreso a España y Nuevas Aventuras

José Presas regresó a España en 1812. Fue nombrado oficial en la Secretaría de Gracia y Justicia. Después, volvió a ser contador en Granada. En esta época, publicó varios escritos importantes.

En 1822, viajó a Cádiz con instrucciones de la princesa. Consiguió un puesto en Gracia y Justicia. Fue nombrado administrador de Rentas Reales en México. Sin embargo, México se independizó, y Presas tuvo que regresar a España al año siguiente.

Después de su regreso, publicó dos libros. Uno era sobre la situación política de Nueva España (México) en 1823. El otro era una guía para cultivar la planta de nopal y criar la cochinilla, un insecto usado para hacer tintes.

Más tarde, se fue a Francia. Allí se dedicó a planear cambios políticos. Publicó su obra más conocida, Pintura de los males que ha causado á la España el gobierno absoluto de los dos últimos reynados. Este libro criticaba el reinado de Fernando VII.

También escribió otras obras importantes. Entre ellas, Juicio imparcial sobre las principales causas de la Revolución de la América española. En este libro, hablaba sobre la independencia de los países americanos.

Sus Escritos Más Importantes

José Presas escribió muchos libros y documentos a lo largo de su vida. Sus obras trataban sobre política, historia y la situación de España y América.

Algunas de sus publicaciones más destacadas incluyen:

  • Memoria sobre el estado y situación política en que se hallaba el reino de Nueva España en agosto de 1823 (1824): Un análisis de la situación en México.
  • Instrucción para el cultivo de la planta Nopal o Tuna higuera y cría de la cochinilla de América (1825): Una guía práctica sobre agricultura.
  • Pintura de los males que ha causado á la España el gobierno absoluto de los dos últimos reynados (1827): Su obra más famosa, una crítica al gobierno.
  • Juicio imparcial sobre las principales causas de la Revolución de la América española (1828): Un estudio sobre la independencia de América.
  • Indicador cronológico de los sucesos más memorables ocurridos en todo el Ámbito de la Monarquía Española (1836): Un resumen de eventos importantes en España.

En 1838, fue nombrado cónsul en Jamaica. Quería ser embajador en México, pero no lo consiguió. Se quejó de esta decisión en un escrito. También tradujo un libro de Apollon Barret sobre los reinados de Nerva y Trajano.

José Presas fue miembro de la francmasonería, una sociedad discreta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Presas y Marull Facts for Kids

kids search engine
José Presas para Niños. Enciclopedia Kiddle.