José Nelo para niños
Datos para niños José Nelo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | José Nelo Almidiciana | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1955 Maracay, ![]() |
|
Nacionalidad | Venezolano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero y Ganadero | |
Debut becerrista | 1971, Venezuela | |
Debut novillero | 1974, Venezuela | |
Alternativa | 24 de septiembre de 1978, Barcelona. Padrino: Dámaso González. Testigo: José Mari Manzanares. |
|
Confirmación de alternativa | 31 de mayo de 1981, Madrid. Padrino: Luis Francisco Esplá. Testigo: Nimeño II. |
|
José Nelo Almidiciana, conocido como "Morenito de Maracay", nació en Maracay, Venezuela, el 23 de agosto de 1955. Es un destacado torero venezolano que también se ha dedicado a la crianza de ganado.
Contenido
José Nelo: Un Torero Venezolano
José Nelo comenzó su carrera en el mundo de la tauromaquia en su país natal. Su primer contacto con los ruedos fue en 1971, participando en eventos donde se lidiaban becerros. Tres años después, en 1974, dio un paso importante al debutar en festejos con caballos.
Trayectoria en España y América
En 1976, José Nelo viajó a España, donde inicialmente trabajó como asistente de otro torero, Rafael Ponzo. Su talento lo llevó a participar en novilladas (eventos con toros jóvenes) en 1977 y 1978. Su primera presentación en la famosa plaza de toros de Las Ventas en Madrid fue el 16 de abril de 1978. Allí compartió cartel con José Castilla y Pedro Mariscal.
El 24 de septiembre de 1978, José Nelo tomó la "alternativa" en Barcelona. Este es un momento clave en la carrera de un torero, donde pasa de ser novillero a torero profesional. Su "padrino" en esta ocasión fue Dámaso González, y José Mari Manzanares actuó como "testigo". A partir de entonces, José Nelo desarrolló una extensa carrera, presentándose en ruedos tanto de España como de diferentes países de América.
Momentos Destacados de su Carrera
La "confirmación de alternativa" de José Nelo tuvo lugar en Las Ventas, Madrid, el 31 de mayo de 1981. En este evento, Luis Francisco Esplá fue su padrino y el torero francés Nimeño II fue el testigo. El toro de la ganadería de Félix Cameno se llamaba Noguero. Esta importante confirmación fue transmitida en vivo por radio a Venezuela, lo que permitió a sus compatriotas seguir su éxito.
José Nelo fue un triunfador en la Feria Internacional de San Sebastián. También participó en una tarde memorable el 22 de enero de 1982, donde se concedieron tres "indultos" a toros de la ganadería Torrestrella de Domecq. En esa ocasión, compartió el ruedo con Tomás Campuzano y El Niño de la Capea. Un "indulto" ocurre cuando un toro muestra una bravura excepcional y se le perdona la vida, regresando al campo.
Habilidades y Reconocimientos
Después de Curro Girón, José Nelo ha sido uno de los toreros venezolanos con mayor reconocimiento en España. Aunque no se presentó con tanta frecuencia en las plazas de México, su presencia en España fue muy notable.
Nelo era conocido por su habilidad como "rehiletero" o "banderillero". Esta es una parte de la actuación donde se colocan unas varas adornadas (banderillas) en el lomo del toro. José Nelo era especialmente famoso por una técnica llamada "suerte de banderillas al quiebro", lo que le valió el apodo de "Rey del quiebro". Compartió cartel con otros toreros expertos en esta especialidad, como Nimeño II, Esplá y Victor Mendes.
Además de su exitosa carrera como torero, José Nelo también ha trabajado como ganadero en España, dedicándose a la crianza de toros.