robot de la enciclopedia para niños

José Miró y Anoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miró y Anoria
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1815
Cádiz (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1878
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Friedrich Kalkbrenner
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor y profesor de música
Empleador Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Estudiantes José Pinilla y Pascual
Instrumento Piano

José Miró y Anoria (nacido en Cádiz, el 25 de julio de 1815, y fallecido en Sevilla, el 12 de octubre de 1878) fue un talentoso compositor, pianista y profesor de música de origen español.

¿Quién fue José Miró y Anoria?

José Miró y Anoria nació en la ciudad de Cádiz en 1815. Su familia tenía una buena posición económica. Cuando era joven, se mudó con su familia a Sevilla. Allí, su educación musical estuvo a cargo de Eugenio Gómez Carrión. Él era el organista principal de la Catedral de Sevilla.

Sus primeros pasos en la música

José Miró aprendió muy rápido bajo la guía de su maestro. Se volvió muy bueno tocando el piano y en el contrapunto. El contrapunto es una forma de componer música donde varias melodías suenan al mismo tiempo. Un escritor de la época, Baltasar Saldoni, destacó su rápido progreso.

Después de que su padre falleció, José decidió ir a París para seguir su sueño de ser un músico reconocido. En París, estudió con el famoso pianista Friedrich Kalkbrenner. Tuvo la oportunidad de conocer a otros grandes pianistas de su tiempo, como Hummel, Bertini, Herz, Chopin y Döhler.

Giras de conciertos por Europa y América

José Miró dio muchos conciertos en París durante el invierno. En otras épocas del año, viajó por Francia, Bélgica e Inglaterra para ofrecer más presentaciones.

Más tarde, regresó a España. Allí, dio a conocer las obras de Sigismund Thalberg, otro pianista importante. También tocaba sus propias composiciones. Sus conciertos en la Academia Filarmónica Matritense y otros lugares le valieron un reconocimiento especial: la Real Orden de Isabel la Católica. Músicos importantes como Pedro Albéniz lo elogiaron en los periódicos de la capital.

Después de recorrer las principales ciudades de España, José Miró viajó a Lisboa, en Portugal. Allí, ofreció cuatro conciertos en el Teatro Nacional de San Carlos. En 1843, se trasladó a los Estados Unidos. Dio conciertos en ciudades como Nueva York, Filadelfia y Boston.

Desde Estados Unidos, viajó a La Habana, en Cuba. Allí, ofreció diez conciertos en solo un mes. Su éxito fue tan grande que, según Saldoni, ningún otro artista había logrado algo similar. Decidió quedarse en La Habana por un tiempo. Dirigió el liceo artístico y literario de la ciudad y también enseñó música. En 1850, regresó a París con la idea de establecerse allí de nuevo.

Regreso a España y legado como profesor

En 1854, mientras visitaba a su familia en Madrid, le ofrecieron un puesto como profesor de piano. La oferta venía del Real Conservatorio de Música y Declamación. José Miró decidió aceptar y se quedó a vivir en Madrid de forma definitiva.

Como profesor, tuvo muchos alumnos destacados. Algunos de ellos fueron José Pinilla y Pascual, Antonio del Valle, Rosario Vicent y Arizmendi, Adelaida Ramírez y Maroto, Enrique Barrera y Gómez, Luis Mondéjar y Brocal y Rafael Taboada y Mantilla.

José Miró compuso muchas obras para piano. Aunque varias de ellas no se publicaron, su trabajo fue importante. En 1856, creó un método para aprender a tocar el piano. Este método fue aprobado y se usó como libro de texto en las clases del conservatorio. José Miró falleció en Sevilla el 12 de octubre de 1878.

kids search engine
José Miró y Anoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.