José María de Alós y de Mora para niños
Datos para niños José María de Alós y de Mora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de noviembre de 1765 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1844 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José de Alós y Bru | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
José María de Alós y de Mora (nacido en Palma de Mallorca el 2 de noviembre de 1765 y fallecido en Madrid el 17 de junio de 1844) fue una figura importante en la historia de España. Fue el tercer marqués de Alós y se destacó como militar y político.
Contenido
¿Quién fue José María de Alós y de Mora?
José María de Alós y de Mora fue hijo de José de Alós y Bru y de Violante de Mora y Areny. Desde muy joven, dedicó su vida a la carrera militar y al servicio público.
Sus primeros años en el ejército
A los siete años, José María comenzó su formación militar como cadete en el regimiento de Dragones de Almansa. Con solo once años, se unió a la caballero de justicia de la Orden de Malta en la isla de Malta. Entre 1779 y 1782, sirvió en Gibraltar, una zona de gran importancia estratégica. En 1787, fue ascendido a alférez de Dragones de Almansa.
Participación en conflictos importantes
José María de Alós participó en la Guerra del Rosellón, un conflicto que tuvo lugar a finales del siglo XVIII. Durante esta guerra, fue tomado prisionero por el ejército francés.
En 1802, ascendió a capitán de guardia y recibió un reconocimiento especial del rey de las Dos Sicilias. Más tarde, entre 1804 y 1808, estuvo destinado en diferentes lugares de España, como San Roque (Cádiz) y Madrid.
Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española, un momento crucial en la historia de España, José María de Alós se unió al bando español. Fue nombrado comandante de un batallón por la junta de Badajoz. Su valiente participación en esta guerra le permitió ascender rápidamente en el ejército, llegando a ser brigadier y mayor general de infantería.
Durante la guerra, sirvió en ciudades importantes como Sevilla y Cádiz.
Cargos de gobierno y liderazgo
Entre 1810 y 1813, José María de Alós fue gobernador de la ciudad de Ceuta y de otras plazas militares españolas en África. Después, ocupó el cargo de gobernador en Cádiz, La Coruña y Sevilla.
Cuando el rey Fernando VII regresó al trono, José María de Alós fue ascendido a teniente general. También fue nombrado comandante general de Gibraltar.
En 1819, asumió el importante puesto de ministro interino de Guerra y Marina. En 1822, se convirtió en capitán general de Mallorca, un cargo que ya había ocupado su abuelo. En 1828, dejó este puesto.
Más tarde, en 1830, fue nombrado consejero del Supremo de la Guerra. También trabajó como subdirector de la junta superior del Monte Pío Militar, una institución que ayudaba a los militares y sus familias.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su carrera, José María de Alós recibió muchos honores y condecoraciones. Fue caballero de varias órdenes importantes, como la Orden de Santiago, la caballero de justicia de la Orden de Malta y la Orden de San Hermenegildo. También fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando y la cruz de la Batalla de Talavera.
Fue miembro de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y socio de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Además, fue reconocido como Gentilhombre de cámara del rey de Sicilia en 1802.
Su familia
José María de Alós se casó con María Luisa de Haro y Haro. Tuvieron varios hijos, entre ellos Antonio de Alós y López de Haro, quien se convirtió en el primer marqués de Haro y vizconde de Bellver.
Títulos y honores destacados
- III marqués de Alós
- Caballero de la Orden de Santiago
- Caballero de justicia de la Orden de Malta
- Caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo
- Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla
- Gentilhombre de cámara de Su Majestad Siciliana