robot de la enciclopedia para niños

José María Cunill Postius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Cunill Postius
Josep Maria Cunill Postius.jpg
José María Cunill durante el servicio militar.
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1896
Berga (España)
Fallecimiento 27 de noviembre de 1949
Tarrasa (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario, político y requeté
Rama militar Requeté
Conflictos Guerra civil española
Partido político Comunión Tradicionalista

José María Cunill Postius (nacido en Berga el 10 de julio de 1896 y fallecido en Tarrasa el 27 de noviembre de 1949) fue un agricultor y líder de un movimiento político llamado carlista en España. Fue una figura importante en el Requeté, un grupo de jóvenes que apoyaban las ideas carlistas.

Cunill Postius participó en los eventos de julio de 1936 en Barcelona, que marcaron el inicio de la Guerra civil española. Más tarde, formó parte de un grupo carlista que no estaba de acuerdo con el gobierno de la época.

¿Quién fue José María Cunill Postius?

José María Cunill Postius nació en Berga, una localidad de España. Sus padres fueron Victoriano Cunill Pujol y Rosa Postius Sala. Su padre era un empresario textil y dirigía un sindicato de sastrería en Berga. La familia de José María tenía fuertes creencias religiosas. Uno de sus tíos, Juan Postius Sala, fue un misionero claretiano muy conocido.

Archivo:Anuncio de Jose Maria Cunill en El Siglo Futuro
Anuncio de la empresa agrícola de José María Cunill en el diario tradicionalista El Siglo Futuro (29 de febrero de 1936).

José María Cunill se mudó a Tarrasa, donde se dedicó a la agricultura y fue propietario de tierras. Era miembro de la Adoración Nocturna Española, una organización religiosa. También era parte de la Comunión Tradicionalista, un partido político carlista.

Su papel en la política y el Requeté

Cunill Postius era parte del grupo carlista de Cataluña que tenía ideas más firmes. No estaba de acuerdo con la dirección más moderada de su líder regional. Durante la Segunda República Española, José María Cunill fue dueño de parte de un periódico llamado Crónica Social en Tarrasa.

En Tarrasa, Cunill también ayudó a organizar el Requeté. Este era un grupo de jóvenes carlistas que se había formado veinte años antes. En 1933, fue nombrado jefe del Requeté de Cataluña. Cunill organizó excursiones al campo que, en realidad, eran entrenamientos para los miembros del Requeté. Se dice que, en esa época, el carlismo catalán llegó a tener más de 6.000 hombres entre jóvenes y requetés.

También participó en la política electoral. Fue candidato en las elecciones al Parlamento de Cataluña en 1932, pero no ganó. En 1934, se presentó a las elecciones municipales en Tarrasa y fue elegido concejal.

¿Cómo participó José María Cunill en la Guerra Civil Española?

El 17 de julio de 1936, el líder carlista de Cataluña, Tomás Caylá, le pidió a Cunill que pusiera a los requetés a disposición de la Unión Militar Española. En Barcelona, tenían dos grupos de requetés, cada uno con 240 hombres, la mayoría jóvenes.

El 19 de julio, Cunill y sus hombres se presentaron ante los militares. Sin embargo, el jefe militar no los aceptó. Cuando el levantamiento en Barcelona no tuvo éxito, Cunill y otros requetés fueron atacados cerca de un cuartel. Se les dio por muertos.

Según una carta de Alfonso Carlos de Borbón, Cunill se tiró al suelo justo cuando le disparaban y no recibió ningún impacto. El oficial que dirigía el grupo le disparó de nuevo, pero solo le hirió un poco el cuello. Por la noche, Cunill recuperó el conocimiento. Pudo entrar en una casa donde le curaron las heridas y luego huyó a Navarra. Después, participó en el Frente de Aragón durante la guerra.

Cunill Postius formó parte de la Junta Carlista de Guerra de Cataluña, que se reorganizó en Burgos. Junto con Mauricio de Sivatte, organizó el Tercio de Montserrat, un grupo de requetés que se formó con personas que habían huido de la zona de conflicto.

Después de la guerra, Cunill no estuvo de acuerdo con la unión de su movimiento con otro grupo político. Participó en actividades carlistas que se realizaban en secreto. Colaboró con otros líderes para intentar reorganizar el Requeté, oponiéndose a las autoridades de la época.

¿Quiénes fueron los descendientes de José María Cunill?

José María Cunill Postius se casó con Mercedes Solá Brujas. Tuvieron ocho hijos: José María, Victoriano, Rosa María, Ramón, Carlos, Rafael, Antonio y Francisco Javier.

Su hijo, José María Cunill Solá (1931-1998), fue sacerdote y misionero. Pasó muchos años en Rhodesia y en América Central. Tenía ideas socialistas y ayudó a fundar varias organizaciones.

Otro de sus hijos, Antonio Cunill Solá, fue diácono. Fue elegido concejal del Ayuntamiento de Tarrasa en 1973 y de nuevo en 1979.

Uno de sus nietos, Francesc Dalmases Cunill (1957-1989), fue un alpinista y escalador muy destacado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Cunill Postius Facts for Kids

kids search engine
José María Cunill Postius para Niños. Enciclopedia Kiddle.