robot de la enciclopedia para niños

José María Castroviejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Castroviejo
José María Castroviejo.jpg
Información personal
Nacimiento Santiago de Compostela
4 de marzo de 1909
Fallecimiento Tirán
24 de marzo de 1983
Nacionalidad Española
Lengua materna Español y gallego
Familia
Padre Amando Castroviejo Nobajas
Hijos
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Partido político Comunión Tradicionalista
JONS
Falange Española de las JONS
FET y de las JONS
Miembro de Real Academia Gallega

José María Castroviejo Blanco-Cicerón (nacido en Santiago de Compostela el 4 de marzo de 1909 y fallecido en Tirán el 24 de marzo de 1983) fue un profesor universitario, escritor y periodista español. A lo largo de su vida, escribió muchas obras de prosa y poesía, y recibió varios premios por su trabajo.

La vida de José María Castroviejo

¿Dónde y cuándo nació José María Castroviejo?

José María Castroviejo nació en Santiago de Compostela en 1909. Su padre, Amando Castroviejo, era un experto en leyes y profesor en la Universidad de Santiago. Su abuelo, Ricardo Blanco-Cicerón, fue un arqueólogo.

Durante su niñez y adolescencia, José María pasó algunas temporadas en la aldea de Paizás, en el ayuntamiento de Vedra. Estudió en las universidades de Santiago y Lyon.

¿Cómo fue su carrera profesional?

En 1933, para aprender sobre la vida de los marineros gallegos, José María viajó en un barco de pesca hacia el Gran Sol. De esta experiencia nació su libro Mar del sol. Poemas de un diario a bordo, publicado en 1940.

En 1935, comenzó a dar clases de Economía Política en la Universidad de Santiago de Compostela. Sin embargo, pronto dejó la enseñanza para dedicarse por completo al periodismo.

Durante la Guerra Civil Española, se unió a las fuerzas que se levantaron, llegando a ser capitán. En 1938, fue herido. Ese mismo año, en su libro Altura, incluyó un poema dedicado a Federico García Lorca.

Desde 1937, fue director del periódico El Pueblo Gallego. También trabajó como asesor en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Colaboró con otras publicaciones como Vértice y Escorial. Sus trabajos periodísticos fueron reconocidos con varios premios. Sin embargo, en 1940, dejó estos cargos porque no estaba de acuerdo con la censura de la época.

En los años siguientes, trabajó como corresponsal del diario ABC y fue presidente de la Casa de América en Vigo.

¿Qué tipo de obras escribió?

José María Castroviejo se dedicó principalmente a la poesía, pero también escribió prosa. Su estilo era similar al de su amigo Álvaro Cunqueiro. Juntos escribieron en 1958 Teatro venatorio y coquinario gallego, un libro sobre la caza y la cocina. Este libro fue reeditado más tarde con el título Viaje por los montes y chimeneas de Galicia. También escribió una obra de teatro llamada Don Quijote.

Falleció en la localidad de Tirán en 1983.

Obras destacadas

  • Altura. Poemas de guerra (1939)
  • Mar de sol (1940)
  • Los paisajes iluminados (1945)
  • El pálido visitante: Ejemplares relatos de avisos y apariciones en el Finisterre (1960)
  • Galicia. Guía espiritual de una tierra (1960)
  • Los paisajes iluminados (1963)
  • Tempo de outono e outros poemas (1964)
  • Las tribulaciones del cura de Noceda (1970)
  • La Burla negra (1973)
  • Memorias dunha terra (1973)
  • La montaña herida (1981)

Galería de imágenes

kids search engine
José María Castroviejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.