Santiago Castroviejo para niños
Datos para niños Santiago Castroviejo |
||
---|---|---|
![]() Foto en el Real Jardín Botánico de Madrid, 1993
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1946 Tirán (España) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 2009 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | José María Castroviejo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Área | botánico, profesor | |
Abreviatura en botánica | Castrov. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Santiago Castroviejo y Bolíbar (nacido en Tirán, Moaña, Pontevedra, el 27 de agosto de 1946, y fallecido en Madrid el 30 de septiembre de 2009) fue un importante botánico español. Un botánico es un científico que estudia las plantas.
Contenido
¿Quién fue Santiago Castroviejo?
Santiago Castroviejo fue un científico muy dedicado al estudio de las plantas. Se especializó en biología y obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en 1972.
Su trabajo en el Real Jardín Botánico
Trabajó como profesor e investigador en el Real Jardín Botánico de Madrid, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este es un lugar muy importante donde se estudian y conservan plantas de todo el mundo.
Entre 1984 y 1994, Santiago Castroviejo fue el director del Real Jardín Botánico. Durante su tiempo allí, ayudó a que el jardín fuera un centro de investigación y educación aún más reconocido.
Proyectos de investigación importantes
Santiago Castroviejo participó en muchos proyectos científicos. Fue el director científico de un proyecto llamado Coiba, que se llevó a cabo en una estación biológica en Coiba, Panamá.
También fue el investigador principal del proyecto Flora iberica. Este proyecto es muy grande y busca describir todas las plantas que crecen de forma natural en la península ibérica. Es como crear una enciclopedia gigante de las plantas de España y Portugal.
Otro proyecto importante en el que fue investigador principal fue Anthos. Este es un sistema de información que recopila datos sobre las plantas de España.
Reconocimientos y premios
Por su gran trabajo, Santiago Castroviejo recibió muchos honores. Fue presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En 2009, recibió el Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina, uno de los premios más importantes para científicos en España. Además, guio a muchos estudiantes en sus estudios avanzados y publicó más de 150 artículos de investigación en revistas científicas.
Plantas nombradas en su honor
Cuando un científico descubre una nueva especie de planta o animal, a veces le pone un nombre en honor a otro científico importante. A esto se le llama un epónimo.
En honor a Santiago Castroviejo, se le dedicó un género de plantas llamado Castroviejoa. Además, muchas especies de plantas llevan su nombre, como:
- Acalypha castroviejoi
- Armeria castroviejoi
- Astragalus castroviejoi
- Carex castroviejoi
- Cuscuta castroviejoi
- Hippocrepis castroviejoi
- Rubus castroviejoi
Sus amigos lo conocían cariñosamente como "Tatayo". Por eso, una especie de planta híbrida también fue nombrada en su honor:
- Colymbada × tatayana
Esto demuestra lo mucho que fue valorado y respetado en el mundo de la botánica.
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos