robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Pedregal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Pedregal
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1871
Oviedo (España)
Fallecimiento 3 de enero de 1948
Avilés (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manuel Pedregal y Cañedo
Hijos Manuel Pedregal Fernández
Educación
Educado en Institución Libre de Enseñanza
Información profesional
Ocupación Político y jurista
Cargos ocupados
Partido político
  • Partido Liberal
  • Partido Reformista
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

José Manuel Pedregal y Sánchez-Calvo (nacido en Oviedo el 1 de diciembre de 1871 y fallecido en Avilés el 3 de enero de 1948) fue un importante jurista y político español. Llegó a ser ministro de Hacienda en 1922. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y presidente de la Institución Libre de Enseñanza, una institución educativa muy destacada.

Familia y orígenes

José Manuel Pedregal era hijo de Manuel Pedregal y Cañedo, quien también fue ministro de Hacienda en un periodo anterior de la historia de España. Su hijo, Manuel Pedregal Fernández, continuó el legado familiar presidiendo la Fundación Giner de los Ríos desde 1977.

Trayectoria y educación

José Manuel Pedregal nació el 1 de diciembre de 1871. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y en la Institución Libre de Enseñanza. En esta última, llegó a ocupar el cargo de presidente. Se le considera un jurista y educador muy influyente. Su trabajo se desarrolló principalmente en instituciones modernas de su época.

¿Qué cargos políticos ocupó?

Fue diputado en el Congreso durante dieciséis años, desde 1907 hasta 1923. Durante este tiempo, formó parte del Partido Reformista. Poco antes de un cambio importante en el gobierno, fue ministro de Hacienda de España por cuatro meses.

Otros roles importantes

Pedregal fue miembro de varias organizaciones importantes. Participó en el Consejo Superior de Emigración y en el Instituto de Reformas Sociales. También fue parte de la Junta de Aranceles y presidente de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Además, fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y del Consejo de Estado.

En octubre de 1934, fue retenido por un grupo en Asturias, pero fue liberado más tarde. A sus sesenta y seis años, participó en la elaboración de un documento importante sobre los eventos políticos de la época. Este documento fue publicado el 21 de diciembre de 1938.

kids search engine
José Manuel Pedregal para Niños. Enciclopedia Kiddle.