robot de la enciclopedia para niños

José Lledó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Lledó
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1844
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de abril de 1891
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesor, bibliotecario y pedagogo

José Lledó Fernández (nacido en Madrid, el 13 de marzo de 1844, y fallecido en la misma ciudad el 24 de abril de 1891) fue un importante maestro, matemático, pedagogo y bibliotecario español. Es conocido por su participación en la creación de la Institución Libre de Enseñanza, una escuela muy innovadora para su época.

¿Quién fue José Lledó?

José Lledó nació en una familia trabajadora. A pesar de sus orígenes humildes, se convirtió en uno de los colaboradores más importantes de Francisco Giner de los Ríos. Giner de los Ríos fue una figura clave en la creación de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Lledó siguió las ideas del filósofo y educador Julián Sanz del Río, quien creía en una educación más libre y moderna.

Sus primeros pasos como maestro

En 1868, José Lledó comenzó a dar clases nocturnas para trabajadores en la Universidad Central de Madrid. Estas clases fueron creadas por Fernando de Castro Pajares. También enseñó en otros colegios.

A partir de 1873, trabajó en el Colegio Internacional, fundado por Nicolás Salmerón. Este colegio, aunque duró poco, fue un paso importante en su carrera.

Su contribución a la Institución Libre de Enseñanza

José Lledó fue fundamental en la puesta en marcha de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Esta institución buscaba una educación diferente, basada en la libertad de pensamiento y el desarrollo completo de los estudiantes.

Entre sus primeras aportaciones a la ILE, Lledó donó materiales para el Laboratorio de Química. También creó un curso de Introducción a la Matemática en 1878. En este curso, enseñaba un método de matemáticas avanzado y seguía las ideas educativas de Karl Christian Friedrich Krause.

Participación en congresos educativos

José Lledó también participó en eventos importantes a nivel internacional. En 1880, asistió al Congreso Pedagógico Internacional en Bruselas. Dos años después, en 1882, estuvo en el congreso similar que se celebró en Madrid.

Además, junto con José Ontañón Arias, ayudó a publicar una obra del profesor Tomás Tapia sobre filosofía. Ontañón Arias continuó el trabajo de Lledó en la organización del catálogo de la Biblioteca del Senado.

Su vida personal y legado

José Lledó fue un amigo cercano de Nicolás Salmerón y del astrónomo Eulogio Jiménez. Se dice que siempre estaba rodeado de alumnos que lo admiraban mucho. También fue un pionero en las "reproducciones microfotográficas", que eran una forma temprana de fotografía de objetos muy pequeños.

Falleció en Madrid a los 47 años de edad.

¿Qué obras escribió José Lledó?

José Lledó escribió varias obras importantes sobre temas educativos y sociales. Algunas de ellas son:

  • Memoria sobre la organización de una biblioteca parlamentaria (un texto sobre cómo organizar una biblioteca para el parlamento).
  • El sufragio en Europa y América (escrito junto con Luis de Moya), que trataba sobre el derecho al voto en diferentes países.
  • El jurado y los inválidos del trabajo (un libro sobre el sistema de jurados y la ayuda a las personas que no podían trabajar por accidentes).
kids search engine
José Lledó para Niños. Enciclopedia Kiddle.