Eulogio Jiménez para niños
Datos para niños Eulogio Jiménez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eulogio Anselmo Jiménez Sánchez | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1834 Méntrida (España) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1884 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Pedro Jiménez-Landi | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo, profesor y traductor | |
Eulogio Jiménez Sánchez (nacido en Méntrida, Toledo, España, el 11 de marzo de 1834, y fallecido en Madrid el 31 de marzo de 1884) fue un importante matemático, astrónomo y pedagogo español. Es conocido por su participación en la creación y desarrollo de la Institución Libre de Enseñanza, una escuela muy innovadora para su época.
Eulogio Jiménez fue el padre de Pedro Jiménez-Landi y el abuelo del historiador Antonio Jiménez-Landi. Aunque no se unió a ningún partido político, sus ideas de progreso y libertad lo llevaron a participar en movimientos para cambiar el gobierno antes de la Revolución de 1868.
Contenido
¿Quién fue Eulogio Jiménez?
Sus primeros años y estudios
Eulogio Anselmo Jiménez Sánchez nació en una familia rural con buena posición económica. Sin embargo, perdió a sus padres y hermanos, y fue criado por su abuelo paterno.
Comenzó sus estudios en las Escuelas Pías de San Fernando en Madrid en 1846. Se graduó como bachiller en Filosofía en 1854 y en Ciencias en 1858. Aunque se esperaba que siguiera una carrera religiosa, él prefirió el camino de la ciencia.
En la Universidad Central de Madrid, Eulogio obtuvo excelentes calificaciones en Ciencias Exactas y Derecho. En 1860, empezó a trabajar como ayudante en el Observatorio Astronómico de Madrid. Cuatro años después, en 1864, obtuvo su doctorado en matemáticas.
Su trabajo y filosofía
En 1873, le ofrecieron ser director del Observatorio de Madrid. Sin embargo, Eulogio rechazó el puesto por amistad con Antonio Aguilar, a quien tendría que reemplazar. Siguiendo sus principios, nunca aceptó cargos públicos.
Esta forma de pensar, que valoraba la independencia y la ética, se debía a su relación con Gumersindo de Azcárate y Francisco Giner de los Ríos. Con ellos, Eulogio Jiménez colaboró desde el principio en el proyecto de la Institución Libre de Enseñanza. Fue uno de los fundadores y profesor voluntario.
Eulogio Jiménez falleció en el Observatorio cuando tenía solo 50 años. En ese momento, se estaba preparando para las oposiciones a profesor de Astronomía en la Universidad de Madrid. En su honor, y con su ayuda económica, se construyó una carretera en su pueblo natal y se creó una sociedad de ayuda a los demás.
¿Qué obras importantes realizó?
Eulogio Jiménez escribió varios libros importantes. Entre ellos se encuentran:
- Aritmética : ejercicios de matemáticas (publicado en 1868).
- Escuela de labradores : nociones de química agrícola (de 1878).
- Geometría sintética.
- Su obra más destacada, Tratado elemental de la teoría de los números, que fue premiada por la Real Academia de Ciencias en 1872.
También tradujo libros de otros autores, como La Historia por la Aritmética de los alemanes Menge y Wernerburg. Fue un colaborador frecuente del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (conocido como BILE) y de otras publicaciones como La Enseñanza y la Revista de Ilustración Pública.
Junto con Manuel Merelo, tradujo las obras del matemático alemán Richard Baltzer. En el ámbito de la enseñanza, entre 1878 y 1882, impartió cursos de Geometría pura y dio clases en el Instituto Cardenal Cisneros.