robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Castro Pajares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Castro Pajares
Fernandodecastro.jpg
Fernando de Castro
Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1814
Sahagún (España)
Fallecimiento 5 de mayo de 1874
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador y sacerdote católico
Cargos ocupados
Miembro de Real Academia de la Historia

Fernando de Castro Pajares (nacido en Sahagún el 30 de mayo de 1814 y fallecido en Madrid el 5 de mayo de 1874) fue una persona muy importante en la educación y la sociedad española del siglo XIX. Fue profesor, sacerdote y también participó en la política. Se le recuerda por impulsar ideas y proyectos para que más personas, especialmente las que tenían menos recursos y las mujeres, pudieran estudiar. También apoyó la idea de acabar con la esclavitud.

Fernando de Castro obtuvo el título de Doctor en Teología en 1846. Fue nombrado caballero de la Real Orden de Carlos III en 1849 y sirvió como capellán de honor de la reina Isabel II. También fue miembro de la Real Academia de la Historia y senador por la provincia de León. Además, fue profesor y rector en la Universidad Central de Madrid.

¿Quién fue Fernando de Castro y qué hizo?

Sus primeros años y estudios

Fernando de Castro nació en Sahagún, un pueblo de España. Fue el menor de once hermanos. Cuando tenía doce años, sus padres fallecieron, dejándolo huérfano. Fue acogido por su hermano José.

De joven, Fernando estudió con los frailes franciscanos en Grajal de Campos. En 1829, ingresó como novicio en un convento de Valladolid. Sin embargo, en 1835, debido a unos cambios en las leyes que afectaron a las órdenes religiosas, tuvo que dejar el convento.

Entonces, Fernando de Castro entró en el Seminario de San Froilán en León. Allí comenzó a estudiar teología, una materia sobre la religión. En 1837, fue ordenado diácono y poco después se convirtió en profesor de Filosofía. También fue vicerrector del seminario y ayudó a fundar la Biblioteca Provincial de León, organizando muchos libros de conventos que habían sido cerrados.

Su vida en Madrid y su carrera universitaria

En 1844, Fernando de Castro se mudó a Madrid. Allí, en 1845, empezó a trabajar como profesor en la Universidad Central de Madrid. En esta universidad, obtuvo sus títulos de Bachiller, Licenciado y Doctor en Teología en 1846.

Más tarde, en 1847, ganó una plaza como catedrático (profesor principal) de Historia en el Instituto San Isidro de Madrid. Desde 1850, fue capellán de honor de la reina Isabel II, un cargo importante en la corte.

Entre 1850 y 1852, fue director de la Escuela Normal de Filosofía. En 1852, se convirtió en catedrático de Historia General en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid.

En 1857 y 1858, el gobierno le encargó viajar por Europa, visitando colegios en Francia, Suiza y Alemania. Su misión era estudiar cómo funcionaban los sistemas educativos en esos países para mejorar la educación en España. Escribió un informe detallado sobre lo que aprendió en este viaje.

Fernando de Castro también participó en la fundación de la Sociedad Antropológica Española en 1864 y se unió a la Asociación de Amigos de los Pobres en 1865. En 1866, ingresó en la Real Academia de la Historia, una institución muy prestigiosa.

Un momento clave en su vida

En 1867, Fernando de Castro y otros profesores tuvieron problemas con el gobierno por negarse a firmar un documento a favor de la reina Isabel II. Por esta razón, fue apartado de su puesto de profesor. Sin embargo, en septiembre de 1868, después de un cambio político, fue restituido en su cátedra.

El 1 de noviembre de 1868, Fernando de Castro fue nombrado rector de la Universidad Central de Madrid. En su discurso de toma de posesión, habló sobre la importancia de la libertad en la ciencia y la enseñanza. Ocupó este cargo hasta 1870.

En 1869, dio discursos importantes para promover la educación de las mujeres, inaugurando el Ateneo Artístico y Literario de Señoras y las Conferencias Dominicales para la Educación de la Mujer. También impulsó la formación de maestras en la Escuela Normal Central de Maestras.

Fernando de Castro fue un gran defensor de la abolición de la esclavitud. Fue presidente de la Sociedad Abolicionista Española desde 1869 hasta su fallecimiento en 1874. También fue elegido senador por León en varias ocasiones.

Falleció en Madrid el 5 de mayo de 1874, a los sesenta años, a causa de una neumonía. Fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid.

¿Qué ideas tenía sobre la educación?

Fernando de Castro creía en un modelo educativo que buscaba mejorar la sociedad. Estas eran algunas de sus ideas principales:

Ideas sobre la administración educativa

  • Quería que el Estado no controlara tanto la enseñanza, permitiendo más libertad.
  • Defendía la libertad de enseñanza y de cátedra, es decir, que los profesores tuvieran libertad para enseñar.
  • Buscaba que el Estado no impusiera tantos reglamentos sobre los programas de estudio o los libros.

Principios educativos importantes

  • Creía que la educación debía estar lejos de los conflictos políticos y respetar todas las opiniones.
  • Quería que la universidad española estuviera conectada con las universidades de otros países de Europa.
  • Fomentaba el espíritu científico y el amor por la verdad, animando a escuchar nuevas ideas y doctrinas.

Aspectos sociales de la educación

  • Pensaba que la ciencia debía estar relacionada con el progreso de la sociedad y ser útil para la vida de las personas.
  • Quería promover charlas públicas para que el conocimiento llegara a más gente de forma sencilla.
  • Impulsó la creación de asociaciones para que las clases trabajadoras también pudieran estudiar.
  • Abrió cursos especiales para completar la educación de las mujeres.
  • Buscó que los jóvenes se unieran en grupos de estudio y que las bibliotecas y museos fueran accesibles para todos.

Otras actividades importantes

  • Asociación para la Enseñanza de la Mujer: Fue el primer presidente de esta asociación, fundada en 1870. Su objetivo era promover la educación femenina.
  • Sociedad Abolicionista Española: Presidió esta sociedad, que luchaba por acabar con la esclavitud en España y sus colonias.

Algunos de sus escritos

Fernando de Castro escribió muchos libros y artículos. Aquí tienes algunos de los más conocidos:

  • Historia Moderna para uso de los institutos y colegios de segunda enseñanza (1852)
  • Historia de la Edad Media (1852)
  • Historia Antigua para uso de los Institutos y Colegios de Segunda Enseñanza (1852)
  • Historia universal profana y particular de España (1853)
  • Memoria acerca de los sistemas de segunda enseñanza colegial interna y externa (1859)
  • Los Caracteres Históricos de la Iglesia Española (1866)
  • Conferencias antiesclavistas 1872 (1872)

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando de Castro Pajares para Niños. Enciclopedia Kiddle.