robot de la enciclopedia para niños

José Gregorio Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gregorio Castro
Pintura de Gregorio Castro.jpg
Retrato de la Catedral de Cusco

Obispo del Cusco
21 de marzo de 1910-13 de noviembre de 1917
Predecesor Juan Antonio Falcón
Sucesor Pedro Pascual Farfán

Obispo titular de Clazómenas
13 de noviembre de 1917-30 de enero de 1924

Obispo auxiliar de Lima
13 de noviembre de 1917-30 de enero de 1924
Información religiosa
Ordenación episcopal 23 de septiembre de 1900
por Juan Antonio Falcón
Congregación Orden de Frailes Menores
Iglesia Iglesia Católica
Información personal
Nombre Facundo Castro Miranda
Nacimiento 28 de noviembre de 1859
Cusco, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 30 de enero de 1924
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Estudios Seminario de San Antonio Abad del Cuzco
Colegio Nacional de Ciencias del Cuzco
Padres Juan Manuel Castro
María Eusebia Miranda
Alma mater Seminario de San Antonio Abad
Colegio Nacional de Ciencias y Artes
Coat of arms of José Gregorio Castro.png
Escudo de José Gregorio Castro

José Gregorio Castro Miranda (nacido como Facundo Castro Miranda; Cusco, 28 de noviembre de 1859 — Lima, 30 de enero de 1924) fue un importante líder religioso peruano. Se desempeñó como Obispo de Cusco desde 1910 hasta 1917.

Primeros años y educación

José Gregorio Castro nació en Cusco el 28 de noviembre de 1859. Fue bautizado con el nombre de Facundo Castro Miranda. Sus padres fueron Juan Manuel Castro Maldonado y María Eusebia Miranda Cortés. Estudió en varias escuelas importantes, como el Seminario de San Antonio Abad y el Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cuzco. Además de sus estudios religiosos, era un talentoso músico, al igual que su hermano Florencio.

Participación en eventos históricos

Cuando Chile declaró la guerra a Perú en 1879, José Gregorio se unió a un grupo de voluntarios llamado la Legión de Honor. Después, formó parte de otra unidad en la provincia de Lampa. Una vez que el conflicto terminó, trabajó como juez de paz y también participó en el gobierno local como miembro del concejo municipal.

Vida religiosa y liderazgo

Archivo:Bishop of Cuzco with family 1910
José Gregorio Castro con su familia en 1910, cuando fue nombrado obispo de Cusco.

José Gregorio Castro se unió a la Orden de Frailes Menores el 16 de febrero de 1896. Vivió en el Convento de los Descalzos en Lima. Fue ordenado obispo el 23 de septiembre de 1900.

En 1909, mientras vivía en el Convento de la Recoleta en Cusco, fue elegido para ser el obispo de la ciudad. Comenzó su cargo en 1910 y lo mantuvo hasta 1917. Ese año, renunció por razones de salud y fue sucedido por Pedro Pascual Farfán. Durante su tiempo como obispo, se encargó de mantener y apoyar económicamente a varias instituciones. Entre ellas, el Seminario de San Antonio Abad en 1915 y 1916.

Contribuciones culturales y lingüísticas

José Gregorio Castro también fue un escritor. Creó obras en el idioma quechua, incluyendo un diccionario. Este diccionario fue muy útil para que los sacerdotes pudieran dar servicios religiosos en quechua. También publicó una colección de canciones religiosas en 1920, que incluía algunas de sus propias composiciones. Sus escritos ayudaron a las personas indígenas de la región a practicar su fe en su propio idioma. Algunas de estas publicaciones se hicieron muy populares.

Últimos años y legado

Después de renunciar a su cargo en Cusco, José Gregorio Castro se convirtió en Obispo auxiliar de Lima. También fue nombrado Obispo titular de Clazómenas. Ocupó estos cargos hasta su fallecimiento el 30 de enero de 1924 en el Convento de San Francisco de Lima. Fue enterrado allí.

Publicaciones destacadas

  • Muchhaska Yupaychaska cachun apu Dios, hinallatak Kollanan Huiñay Virgen Mariapas (1904)
  • Vocabulario políglota incaico (1905), escrito junto a otros religiosos.
  • Vocabulario castellano y keshua del Cuzco, forma parte del Políglota incaico (1905)
  • Exhortación pastoral [dirigida] al clero y fieles de su diócesis con motivo de la Santa Cuaresma. (1911)
  • Texto i catecismo de la doctrina cristiana en keshua (1913)
  • Carta pastoral (1914), relacionada con el Sagrado Corazón de Jesús.
  • Florilegio incaico (1920), un libro de devoción.
  • Rosicler incaico (1920), una colección de cánticos religiosos en quechua.
  • Texto y catecismo de la doctrina cristiana en Kechua: oraciones para la Santa Misa (1961), una publicación póstuma (después de su muerte).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Gregorio Castro Facts for Kids

kids search engine
José Gregorio Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.