José Francisco Ruiz Massieu para niños
Datos para niños José Francisco Ruiz Massieu |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario general del Partido Revolucionario Institucional |
||
13 de mayo de 1994-28 de septiembre de 1994 | ||
Predecesor | Ignacio Pichardo Pagaza | |
Sucesor | María de los Ángeles Moreno | |
|
||
![]() Director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores |
||
2 de abril de 1993-12 de mayo de 1994 | ||
Predecesor | José Juan de Olloqui y Labastida | |
Sucesor | Alfredo Philips Olmedo | |
|
||
![]() Gobernador de Guerrero |
||
1 de abril de 1987-31 de marzo de 1993 | ||
Predecesor | Alejandro Cervantes Delgado | |
Sucesor | Rubén Figueroa Alcocer | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1946 Acapulco, Guerrero, México |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1994 México, D. F. |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Armando Ruiz Quintanilla María del Refugio Massieu Helguera |
|
Cónyuge | Adriana Salinas de Gortari, Fernanda Riveroll | |
Hijos | Daniela Ruiz Massieu Salinas, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Federico Francisco Ruiz Massieu Riveroll | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Essex Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Iberoamericana |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | ![]() |
|
José Francisco Ruiz Massieu (nacido en Acapulco, Guerrero, el 22 de julio de 1946, y fallecido en la Ciudad de México el 28 de septiembre de 1994) fue un abogado y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). También fue cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y padre de Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien fue secretaria de Relaciones Exteriores.
Contenido
La vida de José Francisco Ruiz Massieu
¿Qué estudios realizó José Francisco Ruiz Massieu?
José Francisco Ruiz Massieu estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También cursó la carrera de Historia en la Universidad Iberoamericana. Además, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Essex en Inglaterra.
Fue profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM e investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma universidad. También dirigió el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana. En 1979, recibió el Premio Nacional de Administración Pública.
¿Cuál fue la trayectoria política de Ruiz Massieu?
José Francisco Ruiz Massieu tuvo una destacada carrera en el servicio público y la política. Algunos de sus cargos importantes fueron:
- Jefe del Departamento de Orientación y Servicios Jurídicos.
- Secretario de la Asamblea y director general del INFONAVIT.
- Director general de Asuntos Jurídicos.
- Oficial mayor y subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud.
- Secretario general de Gobierno de Guerrero en 1981.
Fue gobernador del estado de Guerrero desde 1987 hasta 1993. Después, fue director general del INFONAVIT. En 1994, se convirtió en secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). También fue diputado federal.
El fallecimiento de José Francisco Ruiz Massieu
El 28 de septiembre de 1994, José Francisco Ruiz Massieu fue atacado. Esto ocurrió después de una reunión con otros diputados del PRI en el Hotel Casa Blanca, en la Ciudad de México. Cuando intentaba subir a su coche, un joven llamado Daniel Aguilar Treviño le disparó en el cuello.
Fue llevado a una clínica, pero la herida le causó una gran pérdida de sangre y falleció una hora después. Aguilar Treviño fue detenido por la seguridad. Su cómplice, Carlos Ángel Cantú Narváez, también fue arrestado más tarde. Ambos fueron sentenciados a 50 años de prisión.
Este suceso ocurrió seis meses después de la muerte de Luis Donaldo Colosio, quien era candidato a la presidencia por el mismo partido.
¿Cómo se investigó el caso?
La investigación de la muerte de Ruiz Massieu fue muy importante en la historia de México. Se mencionó a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, como posible responsable. Se decía que había desacuerdos entre Raúl Salinas y José Francisco Ruiz Massieu.
El hermano de la víctima, Mario Ruiz Massieu, quien era subprocurador general de la República, estuvo a cargo de las primeras investigaciones.
El joven que disparó, Aguilar Treviño, mencionó a Fernando Rodríguez González y a los exdiputados Manuel Muñoz Rocha y Abraham Rubio Canales como las personas que le habían pedido que realizara el ataque. Dijo que le pagaron 50,000 nuevos pesos (unos 5,000 dólares). La esposa de Rodríguez González, María Eugenia Ramírez Arauz, se entregó a las autoridades y confesó haber ayudado a los atacantes.
Rodríguez González afirmó que el objetivo del ataque era evitar que Ruiz Massieu llegara a un puesto importante en la Cámara de Diputados y realizara cambios con los que Muñoz Rocha no estaba de acuerdo. También mencionó que había un grupo de exlegisladores que buscaban recuperar puestos de poder en el país.
Más tarde, Mario Ruiz Massieu acusó a otros políticos de obstaculizar la investigación.
Cuando Ernesto Zedillo asumió la presidencia, nombró a Antonio Lozano Gracia como procurador general de la República. Lozano Gracia fue encargado de investigar la muerte de Ruiz Massieu, así como la de Luis Donaldo Colosio y la del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.
La investigación llevó a la detención de Raúl Salinas de Gortari como posible responsable. Esto se basó en una declaración de Fernando Rodríguez González, quien dijo que Raúl Salinas había ordenado el ataque debido a problemas entre ellos.
El caso de "El Encanto"
A finales de 1996, una mujer llamada Francisca Zetina, conocida como "La Paca", entregó información sobre el caso. Dijo que Raúl Salinas de Gortari había causado la muerte de Manuel Muñoz Rocha y que su cuerpo había sido ocultado en una propiedad de Raúl Salinas llamada "El Encanto", en la Ciudad de México.
Las autoridades buscaron en la propiedad y encontraron restos humanos. Estos restos fueron enviados a Estados Unidos para ser analizados, pero se confirmó que no eran los de Muñoz Rocha.
Se descubrió que los restos habían sido colocados allí por el yerno de "La Paca". Por esta razón, "La Paca", su yerno y la persona que dio la información anónima fueron arrestados. Se supo que habían recibido dinero de la Procuraduría General de la República por su "colaboración".
Finalmente, Raúl Salinas de Gortari fue declarado culpable de la muerte de Ruiz Massieu en 1999. Sin embargo, en junio de 2005, fue liberado al ser absuelto de este y otros cargos.
Hasta el día de hoy, Manuel Muñoz Rocha sigue sin ser encontrado.
¿Cuál fue el legado político de Ruiz Massieu?
José Francisco Ruiz Massieu estuvo casado con Adriana Salinas de Gortari, hermana del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Aunque su matrimonio terminó, Ruiz Massieu siguió siendo cercano a Carlos Salinas.
Desde su puesto como secretario general del PRI, Ruiz Massieu fue clave en la creación de importantes cambios y reformas durante el gobierno de Carlos Salinas. Además, fue el padre de Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien también ha ocupado cargos importantes en el gobierno.
Obras escritas por José Francisco Ruiz Massieu
- Normación constitucional de los partidos políticos en América Latina (1974)
- Nuevo derecho constitucional mexicano (1983)
- Estudios de derecho político de estados y municipios (1986)
- Ideas a tiempo: las perspectivas de la democracia (1990)
- El proceso democrático de México (1994)
- La construcción democrática (1994)
Galería de imágenes
Ver también
- Elecciones estatales de Guerrero de 1986
- Claudia Ruiz Massieu Salinas