robot de la enciclopedia para niños

José Costa Figueiras para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:José Costa Figueiras
José Costa Figueiras alrededor de 1914

José Costa Figueiras (nacido en Toiriz, Pantón (Lugo) el 4 de abril de 1880, y fallecido en Chantada (Lugo) el 5 de junio de 1955) fue un importante escritor y periodista.

¿Quién fue José Costa Figueiras?

José Costa Figueiras fue una figura destacada en el mundo de la escritura y el periodismo en España y Argentina. A lo largo de su vida, trabajó en varios periódicos y revistas, y también escribió libros. Su carrera lo llevó a diferentes lugares, mostrando su dedicación a la comunicación y la literatura.

Los primeros años y su formación

José Costa Figueiras estudió el bachillerato en la ciudad de Orense. Desde joven, mostró interés por el periodismo. Comenzó su carrera escribiendo para periódicos en Lugo, como El Regional y La Idea Moderna. También colaboró con Heraldo de Lemos en Monforte de Lemos.

Su etapa en Barcelona y el regreso a Galicia

En 1903, José Costa Figueiras se mudó a Barcelona. Allí continuó su trabajo en la prensa, colaborando con varios medios. Desde 1906, fue corresponsal del periódico madrileño Diario Universal. También trabajó como redactor para la Enciclopedia Ilustrada, publicada por la Editorial Seguí.

En 1910, regresó a Chantada, su tierra natal. En esta localidad, fundó un semanario llamado Faro-Miño. Sin embargo, esta publicación dejó de editarse cuando José Costa Figueiras decidió emigrar a Argentina a finales de ese mismo año.

La vida y el trabajo en Argentina

Una vez en Buenos Aires, la capital de Argentina, José Costa Figueiras trabajó en una oficina de recaudación de impuestos. También formó parte de la redacción del diario La Argentina. Fue en este país donde comenzó a desarrollar más su faceta como escritor.

En Argentina, José Costa Figueiras fue muy activo en la comunidad gallega. Fundó y dirigió una revista llamada Rojo y Gualda. Además, dirigió el boletín del Centro Gallego y fue el presidente fundador de la Asociación de Chantada en 1915.

Vuelta a España y últimos años

En 1917, José Costa Figueiras regresó a España. En Madrid, trabajó para el periódico El Fígaro. En 1920, volvió a Chantada y fundó y dirigió otro periódico, El Regionalista.

Más tarde, trabajó en la Delegación de Trabajo en Lugo. En 1947, se trasladó a Madrid para trabajar en la Sección de Estudios y Publicaciones de un Ministerio. Se jubiló de este puesto en 1950. Ese mismo año, regresó a su casa en Chantada, donde falleció en 1955.

José Costa Figueiras fue el padre de Xavier Costa Clavell, quien también siguió sus pasos como periodista y escritor.

¿Qué libros escribió José Costa Figueiras?

José Costa Figueiras dejó varias obras escritas que muestran su talento literario. Algunos de sus libros más conocidos son:

  • La risa de Dios, publicado en 1913.
  • España en ultramar, una obra dividida en dos partes: La sugestión de América (1919) y Las fraguas de la fortuna (1920).
  • En tierras del Plata, publicado en 1921.
  • Los agros de Sureda, publicado en 1926.

Galería de imágenes

kids search engine
José Costa Figueiras para Niños. Enciclopedia Kiddle.