robot de la enciclopedia para niños

José Borlaf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Borlaf
José borlaf.jpg
Información personal
Nacionalidad Española

José Borlaf Rebollal (1926-1994) fue un importante escultor nacido en Bilbao, Vizcaya, España. Su estilo artístico era principalmente figurativo, lo que significa que creaba obras que representaban formas reconocibles, como personas o animales. Se inspiró en el arte clásico de su época y formó parte de la corriente artística vasca. Aunque trabajó mucho en el País Vasco, también pasó 18 años en los Estados Unidos de América desarrollando su talento como escultor.

¿Quién fue José Borlaf?

José Borlaf fue un artista dedicado a la escultura, conocido por su habilidad para dar forma a materiales como el bronce y la madera. Su vida estuvo marcada por el estudio constante y el trabajo duro, lo que le permitió crear obras que hoy se pueden ver en diferentes lugares.

Los primeros años de formación artística

Desde muy joven, José Borlaf mostró interés por el arte. Estudió en el Museo de Reproducciones de Bilbao y en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Allí, al terminar sus estudios, ganó el primer premio en Dibujo de Figura, lo que demostró su gran talento.

Después de esta etapa, José Borlaf trabajó como ayudante en el taller de un famoso escultor de Bilbao, Quintín de Torre. Bajo su guía, José aprendió mucho sobre escultura y ayudó a su maestro con los encargos.

Una beca para estudiar en París

Tras tres años de trabajo con Quintín de Torre, José Borlaf ganó una importante beca llamada "Legado Garamendi". Esta beca le permitió viajar a París, Francia, para estudiar arte durante tres años. Fue una oportunidad increíble para expandir sus conocimientos y habilidades.

Regreso a España y reconocimiento

Cuando regresó de Francia, José Borlaf continuó sus estudios en la Asociación de Artistas Vascos. En 1948, recibió un premio de pintura al finalizar el curso. Un año después, en Madrid, le otorgaron la medalla de bronce en la Exposición Nacional de Escultura de Educación y Descanso. Aprovechó su estancia en la capital para seguir aprendiendo dibujo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En Bilbao, José Borlaf compartió un estudio con otros artistas jóvenes como Lorenzo Ascasibar Arana, Agustín Ibarrola, Ignacio García Ergüin y Emilio Campos Goitia. Contaron con el apoyo del alcalde de Bilbao, Joaquín Zuazagoitia Azcorra.

La etapa en Estados Unidos

Entre 1955 y 1969, José Borlaf vivió en los Estados Unidos. Fue contratado por empresas que hacían esculturas para monumentos y panteones. Durante este tiempo, creó más de 150 obras, incluyendo relieves y figuras completas. Usó materiales como el bronce, el granito y el mármol.

Mientras trabajaba como escultor, también asistió a cursos de pintura en la Universidad de Nueva York y en la Academia de Arte de Nueva York. Además, expuso sus obras en el país.

En 1973, regresó a Bilbao para vivir allí de forma definitiva. Sin embargo, siguió viajando a Nueva York de vez en cuando hasta 1986 para realizar encargos y mostrar sus obras.

¿Qué tipo de obras creó José Borlaf?

Aunque también pintó paisajes y retratos, José Borlaf fue principalmente un escultor. Creó importantes grupos escultóricos religiosos que se encuentran en iglesias y parroquias.

Esculturas destacadas

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Un "Cristo" tallado en madera para la iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Ciudad Jardín (Bilbao).
  • Otro "Cristo" de madera para la Capilla del Colegio Las Vergaresas de Haro (Logroño).
  • El conjunto escultórico de "San José y el Niño Jesús" para la Iglesia del Espíritu Santo en Miranda de Ebro (Burgos).
  • El "Cristo Resucitado" para la Parroquia San Francisco de Paula en Santuchu (Bilbao).
  • Un monumento de bronce en honor al poeta vasco "Balendin Enbeita" (1989), que se encuentra en el parque del Arenal de Bilbao.
  • El "mascarón de proa" (la figura que adorna la parte delantera de un barco) del buque escuela ARBV Simón Bolívar (BE-11), y un busto de Simón Bolívar en el mismo barco.
  • Un busto de Cuauhtémoc en el buque escuela ARM Cuauhtémoc (BE-01).

José Borlaf también era muy bueno haciendo bustos (esculturas de la cabeza y el pecho) por encargo de personas importantes de la sociedad bilbaína.

El estilo artístico de Borlaf

El estilo de José Borlaf evolucionó a lo largo de su carrera. Pasó de un estilo muy realista, donde las figuras se veían tal como son, a la abstracción, donde las formas no son tan reconocibles. Sin embargo, su estilo más característico fue el expresionismo naturalista y simbólico. Esto significa que sus obras expresaban emociones fuertes, pero manteniendo formas naturales y con un significado profundo.

En muchas de sus obras, José Borlaf buscó representar la vida diaria del pueblo vasco. Quería destacar el esfuerzo en el trabajo de su gente y sus costumbres antiguas, mostrando el carácter noble de sus paisanos.

Galería de imágenes

kids search engine
José Borlaf para Niños. Enciclopedia Kiddle.