robot de la enciclopedia para niños

José Antonio García-Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio García-Blanco Peinador
Jose Antonio Garcia-blanco Peinador 2 1990-crop.jpg
En su casa de Madrid en 1990
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1929
Santiago de Compostela, España
Fallecimiento 3 de septiembre de 2007
Madrid, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Padre José María García-Blanco Oyarzábal
Cónyuge María García García
Hijos Jorge y Jacobo
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Poeta
Años activo 1957 - 2000
Movimiento Generación de los 50
Lengua literaria Castellano
Género Poesía
Firma
Jose Antonio Garcia-Blanco Peinador. Manuscrito. Contraportada 001.jpg

José Antonio García-Blanco Peinador (nacido en Santiago de Compostela el 21 de abril de 1929 y fallecido en Madrid el 3 de septiembre de 2007) fue un importante poeta español. Perteneció a un grupo de escritores conocidos como la Generación de los 50, que surgió después de un periodo difícil en España.

¿Quién fue José Antonio García-Blanco Peinador?

Sus primeros años y su familia

Archivo:Familia Peinador 1931-crop
De niño, de pie. Su abuelo sentado y su padre de pie, en el centro.

José Antonio nació en una familia con una larga tradición de personas dedicadas al estudio y con una buena posición social. Sus parientes eran ingenieros, médicos y abogados.

Sus padres se conocieron y se casaron en el Balneario de Mondariz. Su madre, Georgina Peinador Porrúa, era hija de los dueños de este lugar. Su padre, José María García-Blanco Oyarzábal, era profesor de Fisiología en la Universidad de Santiago de Compostela.

Cuando José Antonio tenía unos siete años, su familia se encontraba en Madrid. En ese momento, España vivió un conflicto importante que hizo que la familia pasara por momentos muy difíciles. Después de este periodo, cuando José Antonio tenía 10 años, su familia tuvo que esforzarse mucho para salir adelante. En 1941, su padre consiguió un puesto de profesor en la Universidad de Valencia, lo que ayudó a la familia a estabilizarse.

Su juventud y sus primeros poemas

Archivo:Fam-Garcia-Blanco-1952
A la derecha, con sus padres y hermanos

En Valencia, José Antonio estudió el Bachillerato. Muchos de sus profesores eran personas que habían sido apartadas de sus trabajos por sus ideas. En 1948, José Antonio comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Valencia.

Durante esos años, participó en reuniones y grupos culturales en Valencia. Allí conoció a artistas y pensadores, como el escultor Andreu Alfaro y los pintores Monjalés e Ignacio Lorente Tallada. En estas reuniones, José Antonio leía sus poemas y compartía sus ideas.

Viajes, poesía y años difíciles

Archivo:Jose Antonio Garcia-Blanco Peinador-1955
En Valencia en 1955 con Ignacio Lorente Tallada
Archivo:Jose Antonio Garcia-Blanco Peinador 1974 001
Trabajando en Venecia, 1974

Entre 1955 y 1963, José Antonio, ya graduado, empezó a escribir con mucha pasión. Viajó por España y Europa, acumulando experiencias que luego usaría en sus poemas. En una ocasión, tuvo un encuentro con las autoridades en Madrid.

En 1957, publicó su primer libro de poemas, llamado Poemas de Agua. En 1961, mientras trabajaba en El Cairo, se casó con María García García. Ella viajó a Egipto para unirse a él. En sus viajes, José Antonio hizo amistad con artistas como Agustín Ibarrola y José Ortega.

Después de que naciera su primer hijo, Jorge, la familia se mudó a Madrid. En 1964, nació su segundo hijo, Jacobo. José Antonio comenzó a trabajar en el sector del turismo. Como era una persona culta y hablaba cuatro idiomas, se adaptó muy bien y se dedicó a esto el resto de su vida.

Durante muchos años, viajó por Europa, el norte de África y Oriente Próximo como guía turístico. Pasaba unos seis o siete meses al año viajando. Los meses de otoño e invierno los dedicaba a su familia en Madrid, donde también escribía mucha poesía. No se preocupaba mucho por publicar sus obras, solo a veces leía sus poemas en eventos o para apoyar a sus amigos artistas.

La Transición y su participación social

Archivo:J. A. Garcia-Blanco Peinador con E. Tierno Galvan - 1978 001
Con Enrique Tierno Galván, 1978, en un acto político.

La independencia de José Antonio y su vida más bien privada cambiaron con la muerte de Franco en 1975. Se unió a un partido político, el Partido Socialista Obrero Español, y como Secretario de Formación en su barrio, organizó muchas actividades culturales. En 1977, publicó su segundo libro, Y toda la Sangre Derramada, que incluía sus poemas más comprometidos con la sociedad.

Su participación en la vida pública lo llevó a ser delegado en la Federación Socialista Madrileña. Sin embargo, a partir de 1980, su enfoque cambió y decidió dejar su participación activa en la política poco antes de las elecciones de 1982.

Sus últimos años y la madurez de su poesía

Archivo:J.A. Garcia-Blanco Peinador 1992
En un acto en Madrid en 1992.

Durante los años 80 y 90, José Antonio volvió a su rutina de viajar en primavera y verano, y leer y escribir en otoño e invierno. Su poesía se volvió más tranquila, menos enfocada en la lucha social y más personal. Aunque siguió creando, no volvió a publicar.

A partir del año 2000, dejó de escribir. Pasó sus últimos años entre Murcia y su casa en Madrid, donde falleció el 3 de septiembre de 2007. Su cuerpo fue incinerado en el Cementerio de La Almudena. En su despedida, se leyeron algunos de sus propios versos.

¿Cómo era su estilo y qué temas trataba?

Sus inspiraciones para escribir

Aunque José Antonio tenía muchos amigos artistas e intelectuales, no solía ir a reuniones literarias ni se relacionaba mucho con otros poetas. Leía poesía y admiraba a poetas como Pablo Neruda y Rafael Alberti, pero no buscaba la compañía de otros poetas de su tiempo.

Para él, un poeta escribe por un impulso muy fuerte que nace de lo que ve en el mundo. Creía que la poesía era una herramienta para entender la realidad y para ayudar a cambiarla. José Antonio solo necesitaba viajar y hablar con la gente, conversar sobre historia, arte o la sociedad para inspirarse.

Su obra es muy abundante, llena de manuscritos desordenados. Fue gracias al trabajo de su esposa, María, quien durante 40 años se encargó de pasar a máquina, organizar y encuadernar sus poemas inéditos.

Temas y estilo de su poesía

Archivo:Jose Antonio Garcia-blanco Peinador 1. 1929-2007
En su casa de Madrid en 1995.

En la primera etapa de la obra de García-Blanco, se pueden ver características de la poesía de los años 40, que hablaba de temas sociales y políticos. Su estilo era directo y buscaba expresar emociones intensas, más que la belleza de las palabras.

José Antonio se sentía más cercano a la "poesía social" o la Generación de los 50, que buscaba que la poesía fuera una herramienta para transformar la sociedad y comunicarse con muchas personas. Él decía que la poesía era "la gran palanca" para entender y cambiar el mundo.

Los temas de sus poemas se ajustan a lo que se considera característico de la "corriente social" de la posguerra:

  • Hablaba de las dificultades de la guerra y la posguerra.
  • Denunciaba las injusticias y mostraba solidaridad con los más necesitados.
  • Hacía llamados a la acción para mejorar la sociedad.
  • Trataba el tema de España, mostrando una visión crítica.
  • Expresaba deseos de libertad y de un mundo mejor.
  • A veces, la historia de su propia vida se mezclaba con la historia de su poesía.

¿Cómo cambió su poesía con el tiempo?

Archivo:J.A. Garcia-Blanco Peinador Lectura1992
Leyendo sus poemas en 1992

Después de su periodo de participación política (1975-1982), la poesía de José Antonio volvió a florecer en los años ochenta y principios de los noventa. Sin embargo, ya no era la misma. Se notaba una sombra de desilusión y una duda sobre si la poesía podía cambiar el mundo.

Su poesía se volvió más personal, enfocándose en sus sentimientos y en su vida diaria. Hablaba de la infancia, la amistad, el amor, la familia y los momentos cotidianos.

En sus últimas obras, su poesía se acercó a lo que se conoce como "poesía de la experiencia". Aunque seguía usando un lenguaje sencillo, buscaba una mayor armonía en sus versos y un lenguaje más depurado.

Desde 1995, José Antonio escribió muy poco, y poco antes del año 2000, dejó de escribir por completo.

Obras publicadas

  • Poemas de Agua, Valencia, 1957, Club Universitario de Valencia.
kids search engine
José Antonio García-Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.