Josué de Castro para niños
Datos para niños Josué de Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Josué Apolônio de Castro | |
Nacimiento | 5 de septiembre de 1908 Recife, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 1973 París, ![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educación | médico | |
Educado en | Universidad de Brasil (actual UFRJ) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, geógrafo, escritor, médico, nutricionista, político, claustro de profesorado y periodista de opinión | |
Área | Higiene | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Josué de Castro (nacido en Recife, Brasil, el 5 de septiembre de 1908 y fallecido en París, Francia, el 24 de septiembre de 1973) fue un médico, especialista en nutrición, sociólogo, escritor y activista brasileño. Dedicó gran parte de su vida a luchar contra la falta de alimentos en el mundo.
Fue el fundador del Instituto de Nutrición de la Universidad de Brasil. En 1952, fue elegido Presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta organización trabaja para asegurar que todas las personas tengan acceso a suficientes alimentos de buena calidad.
En 1954, el Consejo Mundial de la Paz le otorgó el Premio Internacional de la Paz por su importante labor.
Después de un cambio de gobierno en Brasil en 1964, Josué de Castro se fue a vivir a Francia. Allí, continuó su trabajo como presidente del Centre Internationale pour le Développement (Centro Internacional para el Desarrollo) y de la Association Médicale Internationale pour l’Etude des Conditions de Vie et de Santé (Asociación Médica Internacional para el Estudio de la Vida y de la Salud).
Contenido
Josué de Castro: Un Defensor Global contra la Falta de Alimentos
Josué de Castro fue una figura muy importante que ayudó a entender y combatir la falta de alimentos a nivel mundial. Su trabajo combinó la medicina, la geografía y la sociología para mostrar cómo este problema afecta a las personas y a las sociedades.
¿Cómo Analizó Josué de Castro la Falta de Alimentos?
Josué de Castro usó principios de la geografía y la ecología para estudiar la falta de alimentos. Esto significa que no solo veía el problema como una cuestión de comida, sino que también consideraba cómo el lugar donde viven las personas y su entorno natural influyen en su acceso a los alimentos.
Su obra más conocida, Geopolítica del Hambre, publicada por primera vez en 1951, fue muy influyente. Este libro ayudó a que el mundo se diera cuenta de la gravedad de la falta de alimentos. También contribuyó a cambiar la forma en que se entendían los problemas de los países menos desarrollados.
Contribuciones Clave de Josué de Castro
Josué de Castro no solo escribió sobre la falta de alimentos, sino que también propuso soluciones. Creía que este problema no era inevitable, sino que se podía resolver con una mejor organización y distribución de los recursos. Su visión fue fundamental para que muchas organizaciones internacionales se enfocaran en este desafío.
Su trabajo sigue siendo relevante hoy en día, ya que nos recuerda la importancia de la justicia social y la distribución equitativa de los recursos para asegurar que nadie sufra por la falta de alimentos.
Obras Destacadas de Josué de Castro
Josué de Castro escribió muchos libros y artículos importantes. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- O Problema Fisiológico da Alimentação no Brasil. Recife: Ed. Imprensa Industrial, 1932.
- O Problema da Alimentação no Brasil. Río de Janeiro: Companhia Editora Nacional, 1933.
- Condições de Vida das Classes Operárias do Recife. Recife: Departamento de Saúde Pública, 1935.
- Alimentação e Raça. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 1935.
- Documentário do Nordeste. Río de Janeiro: José Olympio, 1937.
- A Alimentação Brasileira à Luz da Geografia Humana. Río de Janeiro: Livraria do Globo, 1937.
- Fisiologia dos Tabus. Río de Janeiro: Ed. Nestlé, 1939.
- Geografia da Fome: A Fome no Brasil. Río de Janeiro: O Cruzeiro, 1946.
- La Alimentación en los Tropicos. México: Fondo de Cultura, 1946.
- Geopolítica da Fome. Río de Janeiro: Casa do Estudante do Brasil, 1951.
- A Cidade do Recife: Ensaio de Geografia Humana. Río de Janeiro: Casa do Estudante do Brasil, 1956.
- O Livro Negro da Fome. São Paulo: Brasiliense, 1957.
- Ensaios de Geografia Humana. São Paulo: Brasiliense, 1957.
- Ensaios de Biologia Social. São Paulo: Brasiliense, 1957.
- A Explosão Demográfica e a Fome no Mundo. Lisboa: ltaú, 1968.
- El Hambre - Problema Universal. Buenos Aires: La Pléyade, 1969.
- A Estratégia do Desenvolvimento. Lisboa: Cadernos Seara Nova, 1971.
- Fome: um Tema Proibido - últimos escritos de Josué de Castro. Anna Maria de Castro (org.). Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2003.
Véase también
En inglés: Josué de Castro Facts for Kids