Josep Pous para niños
Datos para niños Josep Pous i Pagès |
||
---|---|---|
![]() Pous i Pagès visto por Ramón Casas (MNAC)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1873 Figueras (España) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1952 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y político | |
Cargos ocupados | Presidente de la Institución de las Letras Catalanas (1937-1939) | |
Josep Pous i Pagès (nacido en Figueras en 1873 y fallecido en Barcelona en 1952) fue un importante escritor, periodista y una figura pública en España.
Contenido
¿Quién fue Josep Pous i Pagès?
Josep Pous i Pagès nació en Figueras, una ciudad de Gerona. Su padre era médico y también tenía algunas tierras. Desde joven, Josep mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y estudios
Josep Pous i Pagès comenzó sus estudios en su ciudad natal. Luego, se trasladó a Barcelona para estudiar Medicina. Sin embargo, no terminó esta carrera.
En 1893, se casó con Mercè Gómez Isla. Para mantener a su familia, se dedicó a trabajar en las propiedades de su familia en Aviñonet de Puig Ventós. Durante este tiempo, empezó a escribir y publicó algunos textos en la revista Catalunya Artística en el año 1900.
Su carrera como periodista y escritor
En 1903, Josep Pous i Pagès se mudó a Barcelona. Allí, se interesó mucho por el periodismo, escribiendo sobre temas de la sociedad y el gobierno. Colaboró en el periódico El Poble Català hasta que dejó de publicarse en 1918.
Al mismo tiempo, continuó con su pasión por la literatura, usando el seudónimo Josep Piula. En 1909, tuvo un problema legal por un artículo que escribió y pasó un mes en prisión.
Su trabajo en el teatro y la novela
En 1914, recibió ayuda económica del ayuntamiento, gestionada por Ignasi Iglesias. Esto le permitió convertirse en empresario de teatro junto a Evarist Fàbregas i Pàmies. Gracias a esto, pudo estrenar muchas de sus obras de teatro.
Sin embargo, Josep Pous i Pagès es más conocido por su novela La vida i la mort de Jordi Fraginals, publicada en 1912. Con esta obra, encontró su propio estilo de escritura, mezclando el realismo (contar las cosas tal como son) con el psicologismo (explorar los pensamientos y sentimientos de los personajes). Recibió influencias de escritores como Ángel Guimerá y Santiago Rusiñol.
Su vida durante tiempos difíciles
En 1939, al finalizar la guerra civil española, Josep Pous i Pagès tuvo que irse de España. Vivió en México hasta 1944, año en que regresó a Barcelona.
Formó parte del Consell Nacional de Catalunya, una organización creada por Lluís Companys. Ese mismo año, fundó y dirigió el Consell Nacional de la Democracia Catalana, también conocido como Comité Pous i Pagès. Dirigió este comité hasta su fallecimiento el 15 de febrero de 1952, en Barcelona.
En 1998, su nieto, Joaquim Monturiol i Pous, donó el archivo personal de Josep Pous i Pagès al Archivo Nacional de Cataluña.
Obras destacadas de Josep Pous i Pagès
Josep Pous i Pagès escribió muchas obras, tanto de teatro como novelas. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Sol ixent (1902), obra de teatro
- El mestre nou (1903), obra de teatro
- Per la vida (1903)
- Quan es fa nosa (1904)
- L'endemà de bodes (1904), obra de teatro
- Revolta (1905)
- La vida i la mort de Jordi Fraginals (1912), su novela más famosa.
- Senyora àvia vol marit (1912), obra de teatro
- Sang blava (1914), obra de teatro
- Apretats però no escanyats, o una llengua de mal camí (1914), obra de teatro (sainete)
- Rei i senyor (1918), obra de teatro
- Damià Rocabruna, el bandoler (1917), obra de teatro
- Primera volada (1921)
- Tardania (1921), obra de teatro
- Maria Lluïsa i els seus pretendents (1928)
- De la pau i del combat (1948)
- Tota la saviesa d'aquest món (1961)
- Pere Coromines i el seu temps (1969)