robot de la enciclopedia para niños

Josep Pallach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Pallach
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1920
Figueras (España)
Fallecimiento 11 de enero de 1977
Hospitalet de Llobregat (España)
Sepultura Cementerio de Esclanyà
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Teresa Juvé Acero
Información profesional
Ocupación Político, pedagogo, profesor universitario y escritor
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Género Ensayo
Conflictos Guerra civil española y Segunda Guerra Mundial
Partido político
  • Partido Obrero de Unificación Marxista (1934-1946)
  • Movimiento Socialista de Cataluña (1946-1974)
  • Partit Socialista de Catalunya-Reagrupament (1974-1977)

Josep Pallach i Carolà (nacido en Figueras, Gerona, el 10 de febrero de 1920, y fallecido en Barcelona el 11 de enero de 1977) fue un destacado maestro, pedagogo y político español. Dedicó su vida a la educación y a la búsqueda de mejoras para la sociedad.

La vida de Josep Pallach: Un camino de aprendizaje y compromiso

Josep Pallach nació en una familia de agricultores. Desde muy joven, mostró interés por la vida pública y el cambio social. A los catorce años, se unió a un grupo llamado Bloque Obrero y Campesino.

Primeros pasos en la política y la educación

En 1936, Josep Pallach se convirtió en secretario de las juventudes de un partido político en Figueras, Cataluña. Durante la Guerra civil española, que fue un conflicto importante en España, él formó parte de un comité local. Este comité tenía la tarea de proteger el patrimonio cultural y artístico de la región del Alto Ampurdán.

Después de unos sucesos en mayo de 1937, Pallach se escondió en la localidad costera de Rosas. Allí trabajó como maestro en una escuela. En enero de 1938, fue llamado a servir en una unidad militar.

El exilio y la resistencia

Cuando la guerra terminó, Josep Pallach se fue a Francia. Allí estuvo en varios campos de internamiento, que eran lugares donde se alojaba a personas que habían huido de sus países.

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Pallach se unió a un grupo de resistencia. Este grupo luchaba contra la ocupación. En 1942, regresó a Cataluña de forma secreta. Participó en reuniones importantes de su partido en 1943 y 1944. En diciembre de 1944, fue detenido y encarcelado, pero logró escapar en febrero de 1946.

Regreso a Francia y estudios

Después de su escape, Pallach volvió a Francia. Allí se unió a un nuevo grupo político llamado Movimiento Socialista de Cataluña (MSC). Se instaló en París y estudió pedagogía y psicología en la famosa universidad de la Sorbona.

Entre 1946 y 1948, hizo varios viajes secretos a Cataluña. Además de su trabajo político, se dedicó a la pedagogía en varias ciudades francesas. También colaboró en la publicación de Endavant, una revista importante para su grupo.

Actividad política en la clandestinidad y el regreso a casa

En 1957, Josep Pallach firmó un acuerdo en París en nombre del MSC. Este acuerdo buscaba unir a diferentes grupos que se oponían al gobierno de la época. En 1962, entró de nuevo en España de forma secreta para ayudar a formar una organización de trabajadores.

En 1966, hubo una división dentro del MSC. Pallach pasó a liderar el grupo que defendía un tipo de socialismo más moderado. Ese mismo año, mientras era juzgado en España, creó una nueva organización llamada Secretariado de la Democracia Social Catalana.

Últimos años y legado

En 1970, Josep Pallach regresó definitivamente a Cataluña. Comenzó a trabajar como profesor de Historia de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1975, obtuvo su doctorado.

En noviembre de 1974, participó activamente en la creación de un nuevo partido político en Montserrat. Este partido se llamaba Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya. Después del fallecimiento de Francisco Franco en 1975, Pallach se dedicó a organizar el socialismo en Cataluña.

En enero de 1976, fue elegido copresidente de su partido. El 9 de enero de 1977, fue nombrado secretario general del Partido Socialista-Reagrupament. Lamentablemente, falleció solo dos días después, a causa de un problema de salud.

Josep Pallach es recordado como un gran defensor de un socialismo que buscaba cambios graduales y que apoyaba la identidad catalana. También creía en una organización federal para España, donde las diferentes regiones tuvieran más autonomía. Escribió muchos libros sobre política y educación.

Obras destacadas

  • El nostre combat (Acció i perspectiva del socialisme a Catalunya), París, 1954.
  • El gran problema. Escola i ensenyament per a tots, Perpiñán, 1964.
  • Instituts pilot i reforma de l'ensenyament mitjà. L'experiència francesa, Barcelona, 1971.
  • La democràcia, per què fer?, Barcelona, 1975.
  • Socialisme. Aportacions de Josep Pallach, Barcelona, 1978.
kids search engine
Josep Pallach para Niños. Enciclopedia Kiddle.