Josep Maria Moliné para niños
Datos para niños Josep Maria Moliné |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1819 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1883 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor y violinista | |
Josep Maria Moliné (nacido en Barcelona, España, el 25 de enero de 1819 y fallecido en la misma ciudad en 1883) fue un importante compositor, director de orquesta y violinista español del siglo XIX. Su talento musical lo llevó a destacar en varias áreas de la música.
Contenido
Josep Maria Moliné: Un Músico Destacado
Sus Primeros Pasos en la Música
Desde joven, Josep Maria Moliné mostró un gran interés por la música. Estudió composición con Ramon Aleix y Batlle, quien era el maestro de capilla en la Basílica de Santa María del Mar. También aprendió a tocar el violín con Francesco Beroni, un director del Teatro de la Santa Cruz en Barcelona.
Viajes y Experiencias Musicales
Cuando tenía solo 14 años, Moliné ya formaba parte de la Orquesta del Gran Teatro de Marsella. Poco después, a los 16 años, viajó a Cuba como violinista. Allí tocó en teatros importantes como el Tacón y el Principal de La Habana. También compuso y dirigió una misa en una iglesia de Matanzas.
Al regresar a Barcelona, Moliné continuó su carrera musical. Dirigió bailes con la orquesta del Teatro Nou y se unió al Gran Teatro del Liceo. En el Liceo, fue violinista solista y también dirigió algunas óperas.
Dirigiendo Grandes Orquestas y Coros
Josep Maria Moliné fue muy conocido por su trabajo como director. Entre 1858 y 1866, dirigió la orquesta de los conciertos organizados por José Anselmo Clavé, un músico muy influyente de la época. También estuvo al frente de la Sociedad Coral Barcino.
Momentos Importantes en su Carrera
- Un concierto memorable: El 16 de julio de 1862, Moliné dirigió un concierto muy especial. En él se presentaron partes de la ópera Tanhausser. Participaron varios grupos musicales, como el Coro Euterpe, el coro de mujeres del Gran Teatro del Liceo, músicos de la orquesta, la Banda del Regimiento de la Princesa y el batallón de Cazadores de Infantería de Alcántara.
- Música para la Reina: Moliné tuvo el honor de preparar la orquesta para recibir a la reina Isabel II de España en Montserrat. Para esta ocasión, trabajó con los coros de José Anselmo Clavé y la Cobla Empordanesa de José Ventura.
- Último concierto con Euterpe: En 1866, Moliné dirigió su último concierto con la orquesta Euterpe. Esto coincidió con un cambio de lugar para los conciertos.
- Participación en festivales: También fue jurado y dirigió la orquesta en los importantes festivales corales de 1862 y 1864.
Sus Obras Musicales
Josep Maria Moliné compuso varias piezas musicales. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- "El jardín" (un chotis) (1861)
- "Celia" (una americana) (1862)
- "La festival" (una contradanza) (1863)
- "La jalea" (una americana) (1863)
- "El diclé" (un chotis) (1865)
Véase también
En inglés: Josep Maria Moliné Facts for Kids