Josep Maria Camps i Arnau para niños
Datos para niños Josep Maria Camps i Arnau |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de octubre de 1879 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1968 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |

Josep Maria Camps i Arnau (nacido en Sarriá el 29 de octubre de 1879 y fallecido en Barcelona el 6 de febrero de 1968) fue un importante escultor español. Se especializó en crear figuras religiosas, un tipo de arte conocido como imaginería.
Contenido
La vida y el arte de Josep Maria Camps i Arnau
Josep Maria Camps i Arnau comenzó sus estudios de arte en la Escuela de la Lonja, un lugar muy reconocido para aprender sobre escultura y pintura. Allí tuvo como maestro a Agapito Vallmitjana, un escultor famoso de la época.
Después de sus estudios, trabajó en el taller de otro escultor importante, Pere Carbonell. En 1912, su talento fue reconocido cuando ganó la tercera medalla en la Exposición Nacional de Escultura, un evento muy importante para los artistas de España.
¿Dónde vivió y trabajó Josep Maria Camps i Arnau?
Josep Maria Camps i Arnau pasó toda su vida en el barrio de Gracia en Barcelona. En este barrio, participó activamente en varias asociaciones culturales. Fue parte del Centre Moral i Instructiu de Gràcia y también de Lluïsos de Gràcia.
En Lluïsos de Gràcia, llegó a ser presidente en dos ocasiones: de 1903 a 1905 y de 1907 a 1909. Su conexión con Gracia fue tan fuerte que muchas de sus esculturas se encuentran en iglesias de la zona, como el Oratorio de San Felipe Neri, San Juan de Gracia y San Miguel de los Santos.
Obras destacadas de Josep Maria Camps i Arnau
Camps i Arnau creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Una de las más conocidas es el monumento que dedicó en 1950 al cardenal Vives i Tutó en San Andrés de Llavaneras.
También es el autor de la escultura Virgen de la Alegría, que se encuentra en la Catedral de Barcelona. En Palma, realizó un monumento en honor a Jaime II de Mallorca en 1927.
Esculturas en el Palacio Episcopal de Barcelona
En el Palacio Episcopal de Barcelona, Camps i Arnau creó la imagen Mater Divinae Gratiae en 1927. Esta escultura estaba en una fuente en el patio del palacio. Con el tiempo, la escultura original se deterioró por la erosión, y en 1959 fue reemplazada por una copia hecha por Tomàs Bel i Sabatés.
La Fuente de Rut y otras obras religiosas
En 1949, se instaló en la plaza de la Virreina, en el barrio de Gracia, la famosa Fuente de Rut. Esta fuente está dedicada a Rut, un personaje de la Biblia que es un símbolo de la fidelidad familiar.
Camps i Arnau también hizo varias imágenes para la Catedral de Santa María de Urgel, incluyendo figuras de Santa Lucía, San Antonio de Padua, San Isidro Labrador, San José Oriol y San Sebastián.
En el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la famosa obra de Antoni Gaudí, Camps i Arnau realizó las imágenes de la Inmaculada Concepción, San José y el Sagrado Corazón para la cripta del templo. Además, en la iglesia de San Vicente de Sarriá, creó las imágenes de la Purísima y de santa Eulalia.