robot de la enciclopedia para niños

Josep Calassanç Serra i Ràfols para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Calassanç Serra i Ràfols
Información personal
Nombre en catalán Josep de Calassanç Serra i Ràfols
Nacimiento 2 de mayo de 1902
Mahón (España)
Fallecimiento 30 de abril de 1971
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Familia
Cónyuge Isabel Puig i Pardellà
Hijos
Información profesional
Ocupación Arqueólogo
Empleador Museo de Arqueología de Cataluña (Barcelona)
Miembro de Sección Histórico-Arqueológica del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1949)

Josep Calassanç Serra i Ràfols fue un importante historiador y arqueólogo español. Nació en Mahón, Menorca, en 1902 y falleció en Barcelona en 1971. Fue padre de Blanca Serra i Puig y Eva Serra i Puig.

¿Quién fue Josep Calassanç Serra i Ràfols?

Josep Calassanç Serra i Ràfols fue una persona dedicada al estudio del pasado. Un historiador es alguien que investiga y escribe sobre eventos pasados. Un arqueólogo es un científico que estudia las sociedades humanas antiguas a través de los objetos y restos que dejaron.

Sus primeros años y estudios

Josep Calassanç estudió en la Universidad de Barcelona. Allí, tuvo como maestro a Pedro Bosch, quien era una figura muy importante en el campo de la arqueología.

En 1934, fue nombrado Conservador del Museo de Arqueología de Barcelona. Su trabajo principal era investigar la arqueología de Cataluña, centrándose en tres periodos:

  • La prehistoria: el tiempo antes de que existiera la escritura.
  • La época ibérica: cuando vivían los íberos en la península.
  • La época romana: cuando el Imperio Romano dominaba la región.

Un arqueólogo dedicado: Descubrimientos importantes

Después de la guerra civil española, Josep Calassanç continuó con sus investigaciones. Realizó algunas excavaciones en Mérida, una ciudad con mucha historia romana.

Durante los años sesenta, ofreció su conocimiento y experiencia para guiar nuevas excavaciones y descubrimientos en Cataluña y el Bajo Aragón. Algunos de los hallazgos más destacados en los que participó o asesoró incluyen:

En 1949, fue elegido miembro de la Sociedad Catalana de Estudios Históricos. Esta sociedad es parte del Instituto de Estudios Catalanes y se dedica a investigar la historia de Cataluña.

Sus publicaciones

Josep Calassanç Serra i Ràfols escribió varios libros y estudios importantes sobre sus investigaciones. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • El poblamiento prehistórico de Cataluña (1930): Un estudio sobre cómo vivían las personas en Cataluña en la prehistoria.
  • Estudios sobre el Neolítico y Calcolítico de Francia (1927): Escrito junto a Pere Bosch i Gimpera, trata sobre periodos de la Edad de Piedra en Francia.
  • Forma Conventus Tarraconensis. Baetulo-Blanda (1928): Un trabajo sobre la geografía antigua de la región de Tarragona.
  • El poblamiento de la Maresma o Costa de Levante en época anteromana (1942): Explora cómo se habitó la costa antes de la llegada de los romanos.
  • Corpus vasorum antiquorum. Barcelona. Museo Arqueológico (1951-57 y 1958-65): Una colección de estudios sobre vasos antiguos del Museo Arqueológico de Barcelona.
kids search engine
Josep Calassanç Serra i Ràfols para Niños. Enciclopedia Kiddle.