Castellet de Banyoles para niños
Datos para niños Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles |
||
---|---|---|
![]() Torres pentagonales de defensa en la entrada del poblado
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tivisa | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000088 | |
Declaración | 27 de octubre de 1978 | |
Construcción | siglo III a. C. - siglo I a. C. | |
El Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles es un lugar muy especial en la historia de España. Se encuentra en Tivisa, cerca del río Ebro, en la provincia de Tarragona, Cataluña. Este poblado fue el más grande de los íberos en el sur de Cataluña. Se cree que su nombre antiguo era Kum.
En este mismo lugar, también se pueden ver los restos de un antiguo castillo medieval llamado Castellet de Banyoles.
Contenido
¿Qué es el Castellet de Banyoles?
El Castellet de Banyoles es un sitio arqueológico muy importante. Destaca por sus dos grandes torres de defensa con forma de pentágono, que protegían la entrada. Su ubicación era perfecta, a unos 115 metros sobre el río Ebro, lo que les daba una vista excelente.
Este poblado era muy grande, con una superficie que podía llegar a los 42.000 metros cuadrados. Los estudios sugieren que la gente vivía en los bordes del poblado, dejando un gran espacio central para actividades públicas.
Un Lugar Estratégico y Defensivo
Las torres pentagonales son una característica única del Castellet de Banyoles. Estas torres muestran lo avanzados que eran los íberos en la construcción para protegerse. Desde aquí, podían controlar el río Ebro, una vía de comunicación muy importante en la antigüedad.
La altura del poblado sobre el río no solo ofrecía seguridad, sino también una vista impresionante del paisaje. Esto era clave para vigilar posibles peligros y para el comercio.
Tesoros Escondidos del Pasado
En este lugar se han encontrado muchos objetos valiosos que nos cuentan cómo vivían los íberos. Muchas de estas piezas se exhiben hoy en el Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona.
Uno de los hallazgos más famosos es el tesoro de Tivisa, descubierto en 1927. Incluye cuatro platos de plata bañados en oro, varios vasos de plata y dos collares. Antes, en 1912, se encontraron pendientes, pulseras, anillos y monedas. En 1925, se descubrieron dos figuras de bueyes hechas de bronce.
La Vida en el Poblado Ibérico
Las excavaciones han revelado que el poblado sufrió una destrucción repentina a finales del siglo III antes de Cristo. Sin embargo, parece que la gente volvió a vivir allí a finales del siglo II antes de Cristo y durante el siglo I antes de Cristo.
También se ha encontrado un campamento militar romano cerca del poblado íbero de los ilercavones. Esto nos da pistas sobre los eventos históricos de la época.
¿Por qué fue destruido?
Los expertos creen que el poblado fue destruido de forma violenta. Esto pudo ocurrir durante los últimos años de la segunda guerra púnica, un gran conflicto entre romanos y cartagineses. Es probable que la destrucción estuviera relacionada con las revueltas de los pueblos locales que se mencionan en los textos antiguos.
El Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles fue declarado monumento histórico-artístico y arqueológico nacional en 1978, reconociendo su gran valor histórico.
Galería de imágenes
Para Saber Más
- Ilercavones
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Tarragona
- Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca de Ribera de Ebro (provincia de Tarragona)
Véase también
En inglés: Castellet de Banyoles Facts for Kids