robot de la enciclopedia para niños

Josef de Urquiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josef de Urquiza

Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
16.º Comandante general de los
partidos de Entre Ríos

(interino, y sin jurisdicción en los partidos santafesinos de La Bajada y de Nogoyá)
1801 - 5 de septiembre de 1810
Monarca Carlos IV / Fernando VII de España
Predecesor Tomás Antonio Lavín (1797)
Sucesor Él mismo

Roundel of Argentina.svg
1.er Comandante general de los
partidos de Entre Ríos

(patriota)
5 de septiembre - 19 de octubre de 1810
Presidente

Cornelio Saavedra (de la Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata)

  • Manuel Ruiz
Predecesor Él mismo
Sucesor José Miguel Díaz Vélez

Información personal
Nacimiento 29 de octubre de 1762
Castro Urdiales, Castilla la Vieja, España
Fallecimiento 10 de marzo de 1829
Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres
  • Manuel Antonio de Urquiza
  • María Francisca de Álzaga
Cónyuge María Cándida García
Hijos
Información profesional
Ocupación Militar, hacendado y gobernante colonial

Josef de Urquiza y Álzaga (nacido en Castro Urdiales, España, el 29 de octubre de 1762 – fallecido en Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata, el 10 de marzo de 1829) fue un importante propietario de tierras, político y militar español. Ayudó a organizar el territorio de la provincia de Entre Ríos, donde vivió. Al principio, no estuvo de acuerdo con la Revolución de Mayo. Fue el padre de Justo José de Urquiza, quien más tarde sería presidente de Argentina.

La vida de Josef de Urquiza

¿De dónde era Josef de Urquiza?

Josef de Urquiza nació en el norte de España. Cuando era muy joven, se mudó al Virreinato del Río de la Plata, que era parte del Imperio Español en América. Allí, se dedicó al comercio en la ciudad de Buenos Aires.

Pronto, Josef de Urquiza logró tener una buena fortuna. Decidió mudarse a una zona que prometía muchos negocios. Esta zona estaba en la costa oeste del río Uruguay.

¿Dónde se estableció y formó su familia?

Se estableció en un lugar llamado Talar de Arroyo Largo. Este sitio estaba cerca de un pequeño pueblo llamado Arroyo de la China. Los jesuitas habían fundado este pueblo en 1619. Más tarde, en 1783, se fundaría allí la ciudad de Concepción del Uruguay.

Josef de Urquiza consiguió ser dueño de grandes extensiones de tierra en esa zona. Se casó con María Cándida García (1759-1844) en Buenos Aires en 1784. Tuvieron varios hijos, entre ellos Cipriano José y Justo José.

¿Cómo fue su carrera militar y política?

Josef de Urquiza participó en la defensa de esa región. Luchó en conflictos con Portugal y contra algunos grupos indígenas. Por sus servicios, obtuvo un alto rango en el ejército. También trabajó como miembro del gobierno local de su villa.

En 1801, fue nombrado comandante general de los "partidos de Entrerríos". Su base estaba en Concepción del Uruguay. Su trabajo era organizar a los soldados locales, perseguir a los delincuentes y luchar contra el contrabando. También ayudó enviando tropas para defender Montevideo durante la segunda invasión inglesa en 1807.

¿Cuál fue su papel durante la Revolución de Mayo?

Cuando llegaron las noticias de la formación de la Primera Junta en Buenos Aires, Josef de Urquiza organizó una reunión especial. En esta reunión, se decidió aceptar la autoridad de la nueva Junta. Sin embargo, poco después, recibió advertencias desde Montevideo. Estas advertencias decían que los patriotas buscaban la independencia. Por eso, Urquiza decidió apoyar a los realistas, que eran leales al rey de España.

La Junta le ordenó que dejara de comunicarse con Montevideo. Josef de Urquiza renunció a su cargo y apoyó la ocupación de las villas de Entre Ríos por parte de los realistas.

Cuando las tropas realistas se retiraron de Concepción del Uruguay, Urquiza se fue a Colonia con los soldados que lo siguieron. Luego, se trasladó a Montevideo. Muchos de sus soldados regresaron a Entre Ríos. Mientras estaba en Montevideo, su casa fue saqueada por soldados. Su hijo Justo José fue retenido por algunos días.

¿Qué hizo en sus últimos años?

Josef de Urquiza regresó a la zona del río Uruguay a finales de 1813. En ese momento, faltaba poco para que Montevideo fuera tomada por los independentistas. Por un tiempo, no tuvo un papel importante en la política ni en el ejército.

Más tarde, apoyó el ascenso de Francisco Ramírez como líder de toda la provincia. Su hijo mayor, Cipriano, sirvió a Ramírez durante el tiempo en que existió la República de Entre Ríos.

Cuando Ramírez falleció, su sucesor fue Ricardo López Jordán (padre). Pero pronto fue reemplazado por el coronel Lucio Norberto Mansilla. Cipriano de Urquiza huyó con López Jordán. Mansilla buscó los documentos públicos y de contaduría que manejaba Cipriano. Exigió a Josef de Urquiza que los entregara. La discusión terminó en un problema, y el anciano Josef estuvo preso por varios días.

Josef de Urquiza pasó sus últimos años en Concepción del Uruguay. A finales de la década de 1820, se mudó a Buenos Aires, donde falleció en 1829.

Véase también

kids search engine
Josef de Urquiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.