José de Sigüenza para niños
Datos para niños José de Sigüenza |
||
---|---|---|
![]() Fray José de Sigüenza. Aguafuerte de Manuel Salvador Carmona, col. Retratos de los españoles ilustres, Madrid, en la Imprenta Real, 1791. Biblioteca Nacional.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1544 Sigüenza (España) |
|
Fallecimiento | 22 de mayo de 1606 San Lorenzo de El Escorial (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Antonio de Porta Coeli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, teólogo, historiador del arte, historiador y monje católico latino | |
Cargos ocupados | Confesor del rey de España | |
Orden religiosa | Orden de San Jerónimo | |
José de Sigüenza (nacido como José Martínez de Espinosa, en Sigüenza, 1544 - El Escorial, 22 de mayo de 1606) fue un importante monje español. También fue un reconocido historiador, poeta y teólogo. Vivió entre los siglos XVI y XVII.
Contenido
Biografía de Fray José de Sigüenza
Primeros años y estudios
José de Sigüenza nació en 1544 en Sigüenza, España. Su nombre de nacimiento era José de Espinosa. Aprendió a leer a los diez años.
En 1561, comenzó a estudiar Artes en la Universidad de Sigüenza. Obtuvo su título de bachiller en 1563. Más tarde, estudió Teología.
Vida como monje
A los veinte años, José decidió unirse a la vida religiosa. El 16 de junio de 1566, se hizo monje de la Orden de San Jerónimo en el Monasterio de Santa María del Parral, en Segovia. Al profesar sus votos, cambió su nombre a José de Sigüenza.
Fray José de Sigüenza era muy talentoso. Dominaba varios idiomas y también era poeta, matemático y músico.
Al servicio del rey y en El Escorial
El rey Felipe II lo nombró su consejero. En 1575, el rey lo designó bibliotecario del Monasterio de El Escorial. Este monasterio es un edificio muy importante en España.
En El Escorial, Fray José ayudó a organizar la enorme biblioteca. Colocó los libros impresos en la sala principal y los manuscritos en otra. También diseñó los dibujos y símbolos de los frescos que decoran el techo de la biblioteca. Estos frescos fueron pintados por el artista italiano Peregrín Tibaldi y sus ayudantes. Representan la Filosofía, la Teología y las siete artes liberales.
Desafíos y últimos años
La influencia de Fray José sobre el rey causó envidia entre algunos monjes. En 1592, fue acusado ante el Tribunal de la Inquisición. Se presentó voluntariamente y fue encerrado por un tiempo. Finalmente, fue absuelto de los cargos.
A pesar de este difícil momento, Fray José de Sigüenza continuó su labor. Fue nombrado rector del Colegio de El Escorial dos veces (1594-1597 y 1600-1603). En 1603, fue elegido prior del monasterio y reelegido en 1606. Falleció ese mismo año.
Obras importantes de Fray José de Sigüenza
Fray José de Sigüenza es conocido principalmente por sus escritos históricos.
- Historia de la Orden de San Jerónimo (1595-1605): En esta obra, describe la historia de su orden religiosa. También incluye una descripción detallada de la construcción del Monasterio de El Escorial.
- Vida de San Gerónimo, Doctor de la Santa Iglesia (1595): Un libro sobre la vida de San Jerónimo.
- Instrucción de maestros y escuela de novicios y Arte de perfección religiosa y monástica: Estos libros tenían un propósito educativo, enseñando sobre la vida religiosa.
También escribió textos en latín sobre temas de teología.
Estilo de escritura
El estilo de Fray José de Sigüenza era muy apreciado. Se le considera un modelo de escritura clásica. Escritores famosos como Miguel de Unamuno y Marcelino Menéndez Pelayo elogiaron su forma de escribir.
Marcelino Menéndez Pelayo dijo que Fray José era un "estilista incomparable". Miguel de Unamuno lo consideró uno de los más grandes escritores de España por su lenguaje "sereno, llano, comedido y grave".
Galería de imágenes
-
Fray José de Sigüenza. Aguafuerte de Manuel Salvador Carmona, col. Retratos de los españoles ilustres, Madrid, en la Imprenta Real, 1791. Biblioteca Nacional.