robot de la enciclopedia para niños

José de Mera para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mera-Catedral de Coria Retablo de San Ildefonso
Imposición de la casulla a san Ildefonso, catedral de Coria

José de Mera (nacido en Villanueva de la Serena, Badajoz, en 1672 y posiblemente fallecido en Sevilla alrededor de 1734) fue un importante pintor barroco español. Sus obras se caracterizan por su buen uso del color y su estilo particular.

¿Quién fue José de Mera?

Los primeros años de un artista

José de Mera nació el 14 de agosto de 1672 en Villanueva de la Serena, una localidad de Extremadura. Fue bautizado el 29 de agosto de ese mismo año en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Según el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez, José de Mera se mudó a Sevilla para aprender a pintar con Bernabé de Ayala. Se dice que pintaba para personas particulares, usando colores de forma agradable, aunque con un estilo muy propio.

Aunque hay algunas dudas sobre si pudo estudiar con Ayala por las fechas, se sabe que José de Mera estuvo en Sevilla en los años 1700 y 1702. En esos años, incluso tuvo un aprendiz en su propia casa.

¿Dónde se encuentran sus obras?

La mayoría de las pocas obras de José de Mera que se conservan hoy en día se encuentran en la región de Extremadura. No hay muchos documentos que hablen de su vida, por lo que la información sobre su fallecimiento, como la fecha y el lugar, proviene principalmente de Ceán Bermúdez.

Obras destacadas de José de Mera

Pinturas en Extremadura

Entre 1720 y 1725, José de Mera pudo haber trabajado en Don Benito. Allí, se encontraba su pintura de Santiago Apóstol en el retablo principal de la iglesia parroquial dedicada a este santo. Lamentablemente, esta obra se perdió en un incendio en 1936.

En 1727, José de Mera firmó y fechó una obra llamada San Francisco de Borja en oración. En esta pintura, San Francisco de Borja aparece rezando frente a un altar con una imagen de la Virgen y ángeles. Esta obra se conserva en la Institución Cultural el Brocense de la Diputación de Cáceres y originalmente estaba en un colegio de Plasencia.

Otra obra importante que firmó y fechó en 1732 es la Imposición de la casulla a San Ildefonso. Esta pintura se encuentra en un altar dentro de la catedral de Coria. Ambas obras muestran su habilidad como pintor, aunque con un estilo que no buscaba grandes innovaciones.

Otras creaciones importantes

La producción conocida de José de Mera también incluye una Sagrada Familia con san Joaquín y santa Ana. Esta obra, firmada y fechada en 1724, se puede ver en la parroquia de San Martín de Trujillo.

Finalmente, otra de sus obras es la Visión del cadáver de la reina Isabel por san Francisco de Borja. Este es un cuadro grande con muchas figuras en movimiento, fechado en 1723. Se guarda en la ermita de Nuestra Señora de la Salud de Plasencia.

kids search engine
José de Mera para Niños. Enciclopedia Kiddle.