Jacobo de Villaurrutia para niños
Datos para niños Jacobo de Villaurrutia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1757 Provincia Santo Domingo (República Dominicana) |
|
Fallecimiento | 1833 | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Educación | ||
Educado en | ||
Jacobo de Villaurrutia y López de Osorio (Santo Domingo, 1757 - Ciudad de México, 1833) fue un importante abogado. Trabajó como oidor (un tipo de juez) en lugares como Guatemala, Nueva España (hoy México) y Barcelona. Es conocido por ser uno de los fundadores del Diario de México, el primer periódico diario de México.
Contenido
¿Quién fue Jacobo de Villaurrutia?
Jacobo de Villaurrutia nació en Santo Domingo en 1757. Su padre, Antonio de Villaurrutia, también fue un oidor. Su madre se llamaba María Antonia López de Osorio.
Sus primeros años y estudios
En 1763, Jacobo viajó a la Nueva España. Allí comenzó sus estudios en la Ciudad de México. Luego, continuó su educación en España. Estudió en varias universidades importantes, como la Universidad de Alcalá, la Real Universidad de Toledo y la Universidad de Valladolid.
En 1782, Jacobo obtuvo el título de maestro en artes. También se doctoró en leyes, lo que significa que se convirtió en un experto en leyes. Después de sus estudios, trabajó como corregidor de letras y justicia mayor en Alcalá de Henares. Fue uno de los fundadores de la Academia de Literatos Españoles. También escribió artículos para el periódico Correo de Madrid.
Su trabajo en Guatemala y Nueva España
Entre 1792 y 1804, Jacobo de Villaurrutia fue oidor en la Real Audiencia de Guatemala. Colaboró con el periódico Gazeta. También ayudó a fundar y dirigir la Sociedad Económica de Amigos del País. Esta sociedad buscaba impulsar el desarrollo económico, pero fue cerrada en 1799. Jacobo ocupó otros puestos importantes, como director del Monte Pío de Ministros.
En 1804, Jacobo se trasladó a la Nueva España. Allí, ocupó el cargo de alcalde del crimen en la Real Audiencia de México.
La fundación del Diario de México
En 1805, Jacobo de Villaurrutia, junto con Carlos María Bustamante y Diego Wenceslao Barquera, fundó el Diario de México. Este fue el primer periódico diario de México. En él, Jacobo publicó escritos sobre filosofía y educación.
Su papel en momentos importantes
Durante un periodo de cambios políticos en México en 1808, Jacobo apoyó la idea de crear una junta local. Esta junta buscaría dirigir el futuro político de Nueva España. Fue elegido para trabajar en este proyecto. Sin embargo, después de un cambio de gobierno, fue acusado de no apoyar al gobierno principal. Se le pidió que dejara el virreinato.
Jacobo intentó quedarse usando todos los medios legales. Durante este tiempo, apoyó la causa de la independencia. Finalmente, viajó a España en 1814. Allí, fue oidor en la Audiencia de Barcelona.
Regreso a México y últimos años
Después de que México logró su independencia, Jacobo de Villaurrutia regresó en 1822. Ocupó cargos muy importantes. Fue regente de la Audiencia y presidente del Tribunal Supremo del Estado de México. También llegó a ser presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Jacobo de Villaurrutia falleció en la Ciudad de México en 1833.