robot de la enciclopedia para niños

Santuario y Monasterio de Las Nazarenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario y Monasterio de Las Nazarenas

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991)

Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Cultural de la Nación (1972)
Las Nazarenas, Lima 2004.jpg
Localización
País Perú
División Distrito de Lima
Dirección Flag of Lima.svg Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 12°02′44″S 77°02′15″O / -12.045579, -77.037427
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Lima
Orden Nazarenas Carmelitas Descalzas de San Joaquín
Advocación Señor de los Milagros
Historia del edificio
Fundación 1771
Fundador Manuel de Amat y Juniet (promotor de su construcción)
Construcción Fines del siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Templo, Santuario y Monasterio
Estilo Rococó
Archivo:Altarnazarenas
Altar Mayor, Presbiterio y Mural Señor de los Milagros del Santuario de Las Nazarenas

El Santuario y Monasterio de Las Nazarenas es un importante lugar religioso en Lima, la capital de Perú. Está dedicado al Señor de los Milagros, una figura muy querida en el país. Este complejo es cuidado por las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas. Se encuentra en el Centro Histórico de Lima, en una zona conocida como Pachacamilla.

El Santuario y Monasterio de Las Nazarenas

¿Qué es el Santuario de Las Nazarenas?

El Santuario de Las Nazarenas es un templo donde se guarda la imagen original del Señor de los Milagros. Esta imagen fue pintada en una pared por una persona de origen angoleño en el Lima del siglo XVII.

El origen del Santuario

La historia de este lugar comenzó con un fuerte terremoto en Lima el 14 de noviembre de 1655. Este sismo causó muchos daños y pérdidas. Sin embargo, la pared donde estaba pintada la imagen del Cristo Moreno quedó intacta, lo que se consideró un milagro.

¿Cómo se construyó el Santuario?

Un hombre llamado Sebastián de Antuñano y Rivas se dedicó a construir el primer templo para el Señor de los Milagros. Compró los terrenos cercanos en 1684. Sin embargo, esta primera iglesia sufrió daños por el tiempo y otros terremotos.

Por eso, el virrey Manuel Amat y Juniet ayudó a construir un nuevo templo. Este fue inaugurado el 20 de enero de 1771. A lo largo de los años, debido a los terremotos en Lima, el templo ha sido remodelado muchas veces. Hoy es un edificio hermoso con un estilo llamado Rococó.

Cada año, miles de personas visitan el Santuario para ver la imagen original. Esta pintura, hecha hace más de 363 años, sigue intacta.

¿Qué puedes ver en el Santuario?

Dentro del templo, además del Señor de los Milagros, hay altares dedicados a otras figuras religiosas. Puedes ver imágenes de Jesús Nazareno, Nuestra Señora del Carmen, San Martín de Porres, y otros santos importantes.

El diseño interior del templo es de estilo Rococó. Destaca el púlpito y las pinturas y esculturas de santos y vírgenes. Entre ellas, las esculturas de "San Joaquín" y "San José" son muy antiguas, del siglo XVII, y tienen un estilo Barroco.

¿Qué es el Monasterio de Las Nazarenas?

Junto al templo se encuentra el Monasterio de Las Nazarenas. Es el hogar de las Madres Carmelitas Descalzas Nazarenas.

La historia del Monasterio

En 1700, Sebastián de Antuñano donó la iglesia y los terrenos a un grupo de mujeres devotas. Ellas vestían un hábito morado, que es el color tradicional usado por los seguidores del Señor de los Milagros.

Estas mujeres adoptaron las reglas de la orden carmelita. Así, lograron que su beaterio (un lugar para mujeres devotas) se convirtiera en un monasterio. Después de muchos esfuerzos, en 1720 el rey de España, Felipe V, y en 1727 el papa Benedicto XIII, dieron permiso para fundar el Monasterio de las Nazarenas. Fue inaugurado oficialmente el 11 de marzo de 1730.

Hoy en día, las Madres Carmelitas Descalzas Nazarenas son las únicas encargadas de cuidar el Señor de los Milagros. Ellas siguen usando el hábito morado, a diferencia del marrón tradicional de otras carmelitas.

El antiguo monasterio sufrió daños en un terremoto en 1966. Por eso, se construyó uno nuevo dos años después. Allí, las Madres se dedican a la oración y a ayudar a los demás.

La historia y las mejoras del complejo

El complejo ha tenido varias obras y mejoras a lo largo de los años.

Nuevas construcciones y restauraciones

Debido a la gran cantidad de personas que visitan el templo, especialmente en octubre, las Madres decidieron ampliarlo.

  • En 1966, llegaron cuatro religiosas de Vitoria, España, para ayudar. Poco después, un fuerte terremoto en octubre de ese año causó más daños.
  • Después de varias decisiones, el monasterio fue reparado por completo y bendecido el 9 de octubre de 1968. También se inauguró el Edificio Astoria, al lado del complejo.
  • En 1980, se instaló una reja de estilo rococó alrededor del Santuario.
  • Entre 1987 y 1989, se construyó la Capilla de la Reconciliación. Esta moderna capilla, diseñada por el arquitecto José Antonio Vallarino, ha ganado premios por su arquitectura. Tiene espacio para 500 personas y 8 confesionarios.
  • Entre 1991 y 1993, se restauraron importantes lienzos procesionales y el Mural Milagroso.
  • De 1994 a 1999, se restauró el Santuario de Nazarenas. La obra fue bendecida el 14 de septiembre de 1999.
  • El 14 de noviembre de 2001, se inauguró el nuevo sistema de iluminación del Santuario.
  • Entre 2002 y 2011, se restauraron los ambientes, muebles y obras de arte del Monasterio. También se arregló y pintó la fachada del templo.
  • Desde julio de 2002, se celebran cultos en honor a Nuestra Señora del Carmen.
  • Entre 2013 y 2014, se construyó e inauguró el Museo del Señor de los Milagros. Allí se exhiben objetos litúrgicos antiguos y vestimentas usadas en las procesiones.
  • En octubre de 2013, se lanzó Nazarenas TV, una plataforma en línea que transmite misas y procesiones en vivo.

Ayuda a la comunidad

Las Madres Nazarenas también ayudan a la comunidad del Barrio de Pachacamilla. Tienen un comedor que ofrece desayunos y almuerzos a niños y personas mayores durante todo el año. También cuentan con consultorios médicos y un Centro de Cómputo llamado Antonia Lucía del Espíritu Santo, donde se dan clases de computación.

¿Quiénes dirigen el Monasterio?

Aquí puedes ver algunas de las personas que dirigen el Santuario y el Monasterio:

Priora del Monasterio Hna. Rosa de Jesús
Vicaria del Monasterio Hna.
Secretaria del Consejo Hna. Hilda de la Virgen del Carmen
Capellán del Santuario Alfredo Amesti Sánchez OCD
Sacristán del Santuario Antonio Chu Sánchez
Patrón de Andas José Antonio Vallarino Vinatea
Sub Patrón de Andas Jorge Antonio Torreblanca Loza
Sub Patrón de Andas Juan Francisco Aza
Directora del Museo Liliana Canessa Cavassa

Galería de imágenes

Archivo:NazarenasHolyWeek20050001
Procesión del Señor del Triunfo, realizado el domingo de Ramos
La procesión del Señor de los Milagros de Nazarenas - 2019


Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanctuary and Monastery of Las Nazarenas Facts for Kids

kids search engine
Santuario y Monasterio de Las Nazarenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.