robot de la enciclopedia para niños

José Vicente del Olmo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Nueva descripcion del orbe de la tierra
Portada de Nueva descripción del orbe de la tierra, publicada en Valencia en 1681.

José Vicente del Olmo (nacido en Valencia en 1611 y fallecido en 1696) fue una persona muy importante en su época. Trabajó como secretario de un tribunal de la Iglesia y también fue un geógrafo destacado. Se le considera uno de los primeros miembros de un grupo de pensadores y científicos valencianos conocidos como los "novatores", que buscaban nuevas formas de entender el mundo.

¿Quién fue José Vicente del Olmo?

Sus inicios y carrera

En 1644, José Vicente heredó de su padre el puesto de secretario en el tribunal de la Iglesia en Valencia. Antes de eso, ya ayudaba a su padre en esta labor. En 1637, él y su padre se vieron envueltos en una situación complicada, siendo acusados de un incidente, pero fueron liberados poco después.

José Vicente continuó en su puesto de secretario hasta 1669. En ese año, le pasó el cargo a su propio hijo. Sin embargo, siguió usando el título de secretario en sus escritos y recibiendo su salario hasta el día de su muerte.

Su pasión por la geografía

Además de su trabajo, José Vicente del Olmo se interesó mucho por la geografía. Estudió esta materia por su cuenta, fuera de la universidad. Asistía a reuniones y tertulias donde se hablaba de ciencia y literatura en Valencia. Leía libros de autores clásicos y modernos, y consultaba mapas importantes como los de Abraham Ortelius y Gerardus Mercator.

Tuvo una gran amistad con José Zaragoza, a quien consideraba su maestro. Zaragoza lo describió como una persona muy culta y experta en la historia del mundo y de la ciudad.

Sus obras más importantes

El primer libro que publicó José Vicente del Olmo fue en 1657, titulado Lithologia o explicación de las piedras y otras Antigüedades halladas en las çanjas que se abrieron para los fundamentos de la Capilla de nuestra Señora de los Desamparados de Valencia. En este libro, estudió unas inscripciones antiguas en latín que se encontraron en unas piedras. Estas piedras aparecieron mientras se construía la basílica de la Virgen de los Desamparados. Su estudio dio información interesante sobre cómo era Valencia en la época del Imperio romano. En esta obra, mostró su gran conocimiento, citando a más de doscientos autores.

Su obra más importante, Nueva descripción del orbe de la tierra, se publicó en 1681. Aunque se publicó ese año, parece que la terminó de escribir entre 1674 y 1675. En este libro, citó a casi setecientos autores. Su objetivo era hacer que la geografía fuera más interesante y menos aburrida, añadiendo "flores de buenas letras" (es decir, información cultural y curiosidades).

Para escribir este libro, se basó en las ideas de dos autores principales: el jesuita Philippe Briet y su libro Parallella Geographiae (1648), y Giovanni Battista Riccioli con su Geographiae et hydrographiae reformatae (1661). Este último libro introdujo en España algunas ideas nuevas sobre el universo. Sin embargo, José Vicente del Olmo no estaba de acuerdo con la idea de que la Tierra se movía alrededor del Sol. Él creía que la Tierra era el centro del universo, siguiendo las creencias de su tiempo y las enseñanzas de la Iglesia, y no aceptaba las nuevas ideas de Copérnico y Galileo.

Últimos años y legado

José Vicente del Olmo fue miembro de la Academia del Alcázar, que era la academia más famosa de Valencia en su época. Participó en eventos literarios y homenajes, como los dedicados a la muerte de Pedro Calderón de la Barca en 1681. También contribuyó con poemas y jeroglíficos en diversas celebraciones en Valencia.

Cuando falleció el 11 de agosto de 1696, dejó una gran fortuna y la biblioteca privada más grande de la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
José Vicente del Olmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.