Justo Sierra O'Reilly para niños
Datos para niños Justo Sierra O´Reilly |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Justo Sierra O'Reilly en el Paseo de Montejo, en Mérida, Yucatán
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1814![]() |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1861![]() |
|
Nacionalidad | México | |
Familia | ||
Cónyuge | Concepción Méndez Echazarreta | |
Hijos | Justo Sierra Méndez Manuel José Sierra Méndez Santiago Sierra Méndez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y político | |
Justo Sierra O'Reilly (1814-1861) fue un importante escritor, novelista, historiador y abogado mexicano. Fue el padre de Justo Sierra Méndez, quien se convirtió en un famoso educador. También fue padre del poeta Santiago Sierra Méndez y del político Manuel José Sierra Méndez. Nació en el pueblo de Tixcacaltuyub, en el municipio de Yaxcabá, Yucatán. Su trabajo y su vida estuvieron muy ligados a la ciudad de San Francisco de Campeche. A veces usaba el seudónimo José Turrisa.
Contenido
La vida de Justo Sierra O'Reilly
Justo Sierra O'Reilly nació en enero de 1814. En ese tiempo, la región de Yucatán no estaba dividida como ahora. Incluía lo que hoy son los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Sus estudios y familia
Terminó sus estudios de derecho en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México en 1838. Al año siguiente, en 1839, obtuvo su doctorado en el Instituto Literario de Yucatán. En 1842, se casó con Concepción Méndez Echazarreta. Ella era hija de Santiago Méndez Ibarra, quien fue gobernador de Yucatán.
Justo Sierra O'Reilly era muy dedicado a estudiar la historia de Yucatán. Pasaba horas investigando en archivos y hablando con personas mayores. Así, mientras otros jóvenes se divertían, él aprendía sobre el pasado de su tierra. Por eso, se le considera una fuente muy importante de la historia de Yucatán.
Fue reconocido como un gran estudioso y el periodista más destacado de la península de Yucatán en su época. También se le conoce como el padre de la novela histórica en México. Falleció en Mérida en enero de 1861.
Su participación en la vida pública
En 1841, Justo Sierra O'Reilly intentó unir a Yucatán y Tabasco. Su objetivo era oponerse a las ideas de gobierno centralizado de Antonio López de Santa Anna. Más tarde, en 1848, buscó apoyo de otros países, como Estados Unidos. Esto fue durante un periodo de desafíos en la región de Yucatán.
Sierra O'Reilly también fue muy activo como periodista. Viajó a los Estados Unidos y Canadá buscando ayuda para la población de la península. De esta experiencia escribió su libro "Diario de nuestro viaje a los Estados Unidos y al Canadá". Este libro lo dedicó a su esposa. Mientras estaba en esta misión, su hijo Justo nació en Campeche en 1848.
Fue elegido diputado del Congreso de la Unión en dos ocasiones. La primera vez fue en 1851 y la segunda en 1857. Perteneció a varias sociedades importantes, como la Academia de Ciencias y Literatura.
Las obras de Justo Sierra O'Reilly
Justo Sierra O'Reilly tuvo una gran vocación por la literatura. Fue director de varios periódicos culturales. Entre ellos estaban "El Museo Yucateco" (1841-1842) y el "Registro Yucateco" (1845-1849). También dirigió el periódico de noticias "El Fénix" (1848-1851) y "La Unión Liberal" (1855-1857).
Novelas y escritos históricos
En 1841, Justo Sierra O'Reilly fue el redactor principal del periódico "Espíritu del Siglo". Escribió novelas históricas que se publicaban por partes. Algunas de ellas son: "El Filibustero" (1841), "Un año en el Hospital de San Lázaro" (1845-1846) y La hija del judío (1848-1849). Para estas obras usó su seudónimo José Turrisa.
También escribió leyendas como "La tía Mariana", que trata sobre piratas. Sus crónicas de viajes incluyen "Impresiones de un viaje a los Estados Unidos de América y al Canadá" (1851). Además, realizó estudios históricos, como "Los Indios de Yucatán" (1857).
En "El Museo Yucateco", Justo Sierra O'Reilly publicó siete novelas históricas cortas:
- La Tía Mariana
- Los Anteojos Verdes
- Doña Felipa de Zanabria
- D. Pablo de Vergara
- El Filibustero. Leyenda del siglo XVIII
- Los Bandos de Valladolid
- D. Juan de Escobar
Otros trabajos importantes
En otros campos, Justo Sierra O'Reilly escribió "Lecciones de Derecho Marítimo Internacional" (1855). También tradujo al español un famoso libro de John Lloyd Stephens. Este libro se llamaba "Incidentes del Viaje a Centroamérica, Chiapas y Yucatán".
Por encargo del gobierno de Benito Juárez, redactó un "Proyecto de un Código Civil Mexicano" (1859-1860). Este fue su último gran trabajo y lo hizo mientras ya estaba enfermo.
Justo Sierra O'Reilly reunió una gran biblioteca con muchos documentos históricos. Lamentablemente, parte de estos documentos se perdieron cuando su casa en Campeche fue atacada en 1857.
Se le considera un escritor del movimiento romántico, pero con un estilo propio. Era muy cuidadoso con la verdad histórica en sus novelas. Un ejemplo de su escritura se encuentra en el "Museo Yucateco", donde describe un viaje en diligencia: "los coches son magníficos, fuertes, cómodos... los caballos son vigorosos... Pero el camino es verdaderamente infernal...".
Justo Sierra O'Reilly falleció después de terminar su trabajo en el "Código Civil Mexicano".
Reconocimientos a Justo Sierra O'Reilly
En 1906, se construyó una estatua de bronce en su honor en el Paseo de Montejo en Mérida. Fue inaugurada por el gobernador de Yucatán, Olegario Molina Solís. Sus hijos, Justo y Manuel José, estuvieron presentes en la ceremonia.
En septiembre de 2014, se celebraron 200 años de su nacimiento. El Instituto Campechano organizó varios eventos culturales en su memoria. También se publicó el libro "A 200 años de O'Reilly". La Universidad de Yucatán y la Secretaría de la Cultura y de las Artes de Yucatán también realizaron actividades. Entre ellas, se publicó el libro "Las Guerras de Justo" de Francisco Paoli Bolio.
Véase también
En inglés: Justo Sierra O'Reilly Facts for Kids
- Península, Península (libro)
- Las Guerras de Justo (libro)