robot de la enciclopedia para niños

José Santos Ossa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Santos Ossa
José Santos Ossa LLCh.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Santos Ossa Vega
Nacimiento 1 de noviembre de 1827
Bandera de Chile Huasco, Chile
Fallecimiento 5 de agosto de 1878
Isla San Félix, Chile
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Nicólas Ossa y Varas
Antonia Vega y Rojas
Cónyuge Melchora Ruiz
Delia Borne Riquelme
Hijos 12
(5 con Melchora Ruiz
7 con Delia Borne Riquelme)
Educación
Educación Autodidacta
Información profesional
Ocupación Minero, explorador y empresario

José Santos Ossa Vega (nacido en Huasco, Chile, el 1 de noviembre de 1827 y fallecido en la Isla San Félix, Chile, el 5 de agosto de 1878) fue un importante minero, explorador y exitoso empresario chileno. Se le conoce por su trabajo en la industria del salitre y por haber ayudado a fundar la ciudad de Antofagasta.

La vida de José Santos Ossa

José Santos Ossa fue hijo de Nicolás Ossa y Varas y de Antonia Vega y Rojas. Sus abuelos fueron José Ramón de Ossa y Mercado y Melchora de Varas y Noriega.

Su familia y matrimonios

En 1846, José Santos Ossa se casó con Melchora Ruiz Correa. Con ella tuvo cinco hijos: Alfredo, Sergio, Manuel, Carolina y Filomena. Lamentablemente, Melchora falleció en 1855 debido a una enfermedad.

Años después, en 1861, José Santos Ossa se casó por segunda vez en Chillán con Delia Borne Riquelme. Con Delia tuvo siete hijos: Samuel, Sergio, Elvira, Sara, Delia, José Santos y Carlos.

Sus primeros pasos como explorador y empresario

En 1845, José Santos Ossa se mudó al puerto de Cobija. Allí, descubrió importantes depósitos de guano, un fertilizante natural. También encontró minerales valiosos como oro, plata y cobre. Los explotó en sociedad con otras personas.

En uno de sus viajes, llegó a Iquique, que en ese tiempo era una ciudad de Perú. Allí, trabajó como cocinero en una oficina de salitre. Seis meses después, regresó a Cobija y se convirtió en un comerciante muy hábil.

Su contribución a la comunidad y el descubrimiento del salitre

José Santos Ossa es recordado por la ayuda que dio a la comunidad de Cobija. Construyó el Hospital de Cobija y la primera planta que convertía el agua salada en agua dulce en Bolivia.

Su mayor éxito llegó cuando descubrió salitre en la zona de Antofagasta. Se le atribuye la fundación de esta ciudad junto con Juan Chango López. Se estableció allí en 1866. Este lugar le permitió descubrir más yacimientos de oro, plata y cobre.

En 1872, el gobierno de Bolivia le dio permiso a su empresa, la Compañía Salitrera y Ferrocarrilera de Antofagasta, para explotar el salitre en la zona junto con su socio Francisco Puelma. Esto le permitió acumular una gran riqueza.

Su banco y otras inversiones

José Santos Ossa invirtió su fortuna en su propio banco, el Banco Ossa, que estaba en Valparaíso. Gracias a esto, se convirtió en uno de los banqueros más ricos de su tiempo en Hispanoamérica.

También invirtió en propiedades agrícolas en el sur de Chile. Esta actividad le dio grandes ganancias cuando aumentó la demanda de productos agrícolas desde lugares como California y Australia.

Desafíos y legado

En 1873, se reunió con el presidente Federico Errázuriz Zañartu. Le propuso construir una vía de tren para conectar diferentes lugares en el desierto y así mejorar el comercio. Sin embargo, el presidente no consideró viable el plan en ese momento.

A lo largo de su vida, José Santos Ossa tuvo varios problemas económicos y perdió su fortuna en algunas ocasiones. Pero siempre logró recuperarse gracias a su esfuerzo y visión.

Falleció el 5 de agosto de 1878 en Valparaíso. Su muerte fue causada por una neumonía que contrajo después de un naufragio, mientras buscaba depósitos de guano en la Isla San Félix.

Galería de imágenes

kids search engine
José Santos Ossa para Niños. Enciclopedia Kiddle.