Joseph Ruiz Samaniego para niños
Datos para niños Joseph Ruiz Samaniego |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tarazona | ||
1654-1656 | ||
Predecesor | Pedro Urquiña | |
Sucesor | Vicente Malvaseda | |
|
||
Maestro de capilla del Pilar | ||
1661-1670 | ||
Predecesor | Miguel Juan Marqués | |
Sucesor | José Alonso Torices | |
|
||
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1651-1670 | |
Empleador | ||
Joseph o José Ruiz Samaniego fue un importante maestro de capilla y compositor español. Vivió entre los años 1651 y 1670, trabajando en ciudades como Tarazona y Zaragoza.
Contenido
Joseph Ruiz Samaniego: Un Compositor del Pasado
No se sabe exactamente dónde ni cuándo nació Joseph Ruiz Samaniego. Algunos historiadores creen que podría haber sido familiar de otro músico llamado Francisco Ruiz Samaniego, pero no hay pruebas definitivas de ello.
Sus Primeros Años y Desafíos
Joseph Ruiz Samaniego comenzó su carrera como maestro de capilla en la Catedral de Tarazona en 1651. Los primeros documentos que lo mencionan son de 1654. Durante su tiempo allí, tuvo algunos problemas. Fue acusado de tener dificultades con los niños del coro y de ausentarse de su puesto sin permiso.
Estas situaciones llevaron a que fuera despedido en 1656. Sin embargo, gracias a la intervención del obispo de Tarazona, Pedro Manero, fue readmitido un mes después. A pesar de esto, Joseph Ruiz Samaniego decidió buscar un nuevo lugar para trabajar. En 1661, Vicente Malvaseda tomó su puesto en Tarazona.
Su Trabajo en Zaragoza
El 27 de septiembre de 1661, Joseph Ruiz Samaniego fue nombrado maestro de capilla en la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Obtuvo este puesto sin necesidad de competir, ya que la plaza estaba libre por el fallecimiento del maestro anterior, Miguel Juan Marqués.
Al principio, su trabajo fue muy bueno. Sin embargo, pronto empezaron a surgir problemas similares a los que tuvo en Tarazona. Tuvo dificultades con los niños del coro y desacuerdos con otros músicos de la capilla. En 1664, tuvo un fuerte altercado con un canónigo, lo que le causó problemas con las autoridades de la iglesia.
En 1669, fue expulsado de las casas del claustro debido a "ciertos problemas de conducta". Finalmente, en febrero de 1670, fue despedido de su puesto porque se consideró que no podía cambiar su comportamiento. Después de esto, no se tienen más registros de su vida.
La Música de Joseph Ruiz Samaniego
Pedro Calahorra, un experto en música, considera a Joseph Ruiz Samaniego uno de los músicos más importantes de la segunda mitad del siglo XVII. Esto se debe a la gran cantidad de obras que compuso, especialmente sus villancicos.
En el archivo de la Seo de Zaragoza, se conservan 167 obras suyas. También hay otras obras firmadas simplemente como "Ruiz", y no se sabe si pertenecen a Joseph o a Francisco, de quien también hay composiciones.
Villancicos y su Creatividad
Entre sus villancicos, se conservan 30 dedicados a la Navidad, 31 al Día de Reyes y 21 a Nuestra Señora, de los cuales 5 son para la Virgen del Pilar. También compuso villancicos para otras fiestas religiosas.
Los villancicos de Ruiz Samaniego son muy variados. Para que no fueran aburridos, se basaba en otros villancicos, en romances, en quintillas y en imitaciones de otros estilos musicales, como los villancicos negros, gallegos o franceses. Además, usaba diferentes ritmos, como seguidillas y jácaras. La forma en que organizaba las voces, a veces hasta 16 voces en un solo villancico, y la gran variedad de instrumentos que utilizaba, muestran lo creativo que era Joseph Ruiz Samaniego.
Véase también
En inglés: Joseph Ruiz Samaniego Facts for Kids