José Ribera Miró para niños
José Ribera Miró (nacido en La Plana, Tarragona, en 1839 y fallecido en Barcelona el 4 de enero de 1921) fue un importante compositor español. Se especializó en un tipo de obra musical llamada zarzuela, que combina música, canto y diálogo hablado. Era hermano de otro compositor, Cosme Ribera Miró.
Datos para niños José Ribera Miró |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de enero de 1839 Alcover (España) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1921 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Emma Chacón | |
Género | Zarzuela | |
Contenido
La vida de José Ribera Miró
José Ribera Miró nació en 1839 en un lugar llamado La Plana, que hoy forma parte del municipio de Alcover, en Tarragona. Desde joven mostró interés por la música.
Sus primeros estudios musicales
Comenzó sus estudios musicales en la ciudad de Lérida. Allí, aprendió con Magí Pontí, quien era el organista de la catedral. Un organista es una persona que toca el órgano, un instrumento musical muy grande.
En 1856, José se mudó a Barcelona para seguir aprendiendo. Sus maestros fueron Josep Marraco Ferrer y Mateu Ferrer, dos músicos importantes de la época.
Su carrera como músico y profesor
En 1860, José Ribera Miró fue nombrado organista en San Juan de Vilassar. Estuvo en este puesto durante cuatro años y tuvo muchos alumnos talentosos. Después, regresó a Barcelona y se dedicó a estudiar el contrabajo, un instrumento de cuerda grande.
Fue maestro de capilla en la iglesia de Santa Ana en Barcelona. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia. También fue profesor de contrabajo en las orquestas de dos teatros muy famosos de Barcelona: el Teatro Principal y el Liceo.
José Ribera Miró era muy hábil con el contrabajo. Participó en conciertos de música clásica con la Sociedad Barcelonesa de Cuartetos, de la que fue uno de los fundadores.
Reconocimientos y premios
José Ribera Miró ganó varios premios por sus composiciones musicales:
- En 1863, recibió un premio en el primer concurso musical organizado por Anselmo Clavé por un coro llamado Una esperanza muerta. Un coro a voces solas es una pieza musical cantada solo por voces, sin instrumentos.
- En 1866, ganó una mención honorífica en el Ateneo Barcelonés por una sinfonía titulada Mareselva. Una sinfonía es una composición musical larga para una orquesta grande.
- En 1878, tres de sus obras fueron premiadas por la Sociedad Coral Euterpe: una sinfonía llamada Sobre motius populars catalans y dos coros, Lo molí y La festa major.
- En 1879, ganó el primer premio en un concurso en Cádiz con su sinfonía Bética. Esta obra se tocó en la inauguración de una exposición importante. Gracias a esto, fue nombrado socio de honor de la Real Academia de Santa Cecilia.
- En 1880, recibió un diploma de honor en Valencia por un coro llamado Lo Mercat. Ese mismo año, el Ateneo Barcelonés lo premió por una colección de doce piezas musicales.
Sus obras y dirección
José Ribera Miró también compuso varias zarzuelas, que son obras de teatro musical. Estas zarzuelas se presentaron en teatros de Barcelona como el Tívoli y el Circo Barcelonés.
En 1880, fue el director de la orquesta de los conciertos populares "Euterpe". Para estos conciertos, escribió dos sinfonías más con temas populares catalanes, que fueron muy aplaudidas.
Además de la música para teatros y conciertos, José Ribera Miró también compuso mucha música religiosa. Creó 152 obras de este tipo, incluyendo misas, himnos, motetes (piezas cortas para coro) y cánticos (canciones religiosas).
Zarzuelas destacadas
Aquí tienes algunas de las zarzuelas que compuso José Ribera Miró:
- 1871. María Antonieta. Se estrenó en el Teatro Español de Barcelona.
- 1872. De Barcelona al Parnàs. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1872. De dotze a una. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1872. Dos millions. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1872. De teulades en amunt. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1873. Les campanetes. Se estrenó en el Teatro del Circo Barcelonés de Barcelona.
- 1873. La Sociedat del Born. Se estrenó en el Teatro del Circo Barcelonés de Barcelona.
- 1873. Primer jo... Se estrenó en el Teatro del Circo Barcelonés de Barcelona.
- 1873. Uno poble diable. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1874. La monya de rissos. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.
- 1874. De dalt a baix. Se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona.