robot de la enciclopedia para niños

José Ramón García Antón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ramón García Antón

Isotip de la Generalitat Valenciana.svg
Consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalidad Valenciana
29 de junio de 2007-11 de agosto de 2009
Presidente Francisco Camps
Predecesor Esteban González Pons
(Ordenación del Territorio)
Sucesor Juan Cotino

Isotip de la Generalitat Valenciana.svg
Consejero de Infraestructuras y Transportes de la Generalidad Valenciana
21 de junio de 2003-29 de junio de 2007
Presidente Francisco Camps
Predecesor Él mismo
(Obras Públicas, Urbanismo y Transportes)
Sucesor Mario Flores Lanuza

Isotip de la Generalitat Valenciana.svg
Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Generalidad Valenciana
17 de marzo de 1997-21 de junio de 2003
Presidente Eduardo Zaplana
José Luis Olivas
Predecesor Luis Fernando Cartagena Travesedo
Sucesor Él mismo
(Infraestructuras y Transportes)
Rafael Blasco Castany (Ordenación del Territorio)

Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1948
San Vicente del Raspeig, Alicante, España
Fallecimiento 11 de agosto de 2009
San Vicente del Raspeig, Alicante, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Luisa Pastor Lillo
Información profesional
Ocupación Ingeniero de Caminos
Tratamiento Honorable Sr.
Partido político PPCV
Miembro de Partido Popular de la Comunidad Valenciana

José Ramón García Antón (nacido en San Vicente del Raspeig, provincia de Alicante, España, el 20 de marzo de 1948 y fallecido en el mismo lugar el 11 de agosto de 2009) fue un ingeniero y político español. Fue miembro del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. Al momento de su fallecimiento, era consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalidad Valenciana.

La vida de José Ramón García Antón

José Ramón García Antón fue un profesional muy dedicado a su trabajo. Estudió Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid entre 1966 y 1971. También hizo cursos para especializarse en temas como el urbanismo y la gestión de servicios en las ciudades.

¿Qué hizo como ingeniero?

Trabajó como ingeniero jefe en el ayuntamiento de Benidorm desde 1972 hasta 1993. Al mismo tiempo, fue profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, enseñando sobre ingeniería relacionada con el agua, desde 1972 hasta 1995.

Entre 1978 y 1995, fue el ingeniero director de un grupo que se encargaba del suministro y tratamiento de agua en la zona de la Marina Baja. También fue presidente del colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos de Alicante de 1984 a 1995.

Además, dirigió una empresa pública llamada Proaguas-Costablanca, S.A., que pertenecía a la Diputación Provincial de Alicante, entre 1993 y 1995. Publicó varios estudios importantes sobre cómo se distribuyen los recursos de agua en la Comunidad Valenciana y los desafíos del agua en la provincia de Alicante.

La carrera política de García Antón

Su trayectoria en la política de la Comunidad Valenciana comenzó en 1995. Fue nombrado director general de Obras Públicas en la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Generalidad Valenciana. En 1997, fue subsecretario de la misma Consejería.

El 17 de marzo de 1998, fue nombrado Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Volvió a ocupar este puesto el 22 de julio de 1999 y lo mantuvo hasta el año 2007.

En 2007, fue nombrado Consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Ocupó este cargo hasta el día de su fallecimiento.

¿Qué proyectos impulsó?

José Ramón García Antón fue clave en muchas obras importantes de infraestructura y proyectos relacionados con el agua. En la provincia de Alicante, se le recuerda por su participación en grandes proyectos hidráulicos.

Por ejemplo, las Obras Antirriadas de Alicante ayudaron a evitar los problemas de inundaciones en la capital. También impulsó la conducción Taibilla-Amadorio, que resolvió de forma definitiva el suministro de agua en Benidorm y la comarca de la Marina Baja.

Fue un gran defensor de los trasvases, que son sistemas para llevar agua de un lugar a otro. Primero apoyó el trasvase del Ebro y luego el del Júcar-Vinalopó, como soluciones para el suministro de agua en la provincia de Alicante.

También promovió la recuperación de agua mediante sistemas modernos de depuración en muchos municipios de la Comunidad Valenciana. Además, apoyó la recuperación del tranvía en Alicante y defendió la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a la Comunidad Valenciana.

Su fallecimiento

José Ramón García Antón falleció el 11 de agosto de 2009 en su casa de San Vicente del Raspeig. Fue a causa de un problema cardíaco mientras descansaba. Esa misma mañana había estado visitando obras importantes en las localidades de Aspe y Orihuela.

Estaba casado con Luisa Pastor Lillo, quien también fue política y alcaldesa de San Vicente del Raspeig. Tuvieron cinco hijos.

Reconocimientos y homenajes

José Ramón García Antón recibió varios reconocimientos por su trabajo y dedicación:

  • El músico Manuel Lillo Torregrosa compuso un paso-doble llamado "García Antón" en su honor.
  • Después de su fallecimiento, se le otorgaron varios honores:
    • La Medalla de Oro de la Ciudad de San Vicente del Raspeig, el máximo honor que puede dar el ayuntamiento.
    • El título de Sanvicentero Ilustre, por ser un hijo destacado del municipio.
    • La Alta Distinción de la Generalitat y la Gran Cruz de la Orden de Jaume I El Conqueridor.
    • La Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Alicante.
    • La Medalla de Oro de la Universidad de Alicante.
    • La más alta distinción de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.
    • El galardón de "Valenciano de Honor" en los premios "Valencianos en la Onda", de Onda Cero Valencia.
    • Un premio especial de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo.
    • Un área junto al río Segura fue nombrada en su honor.
    • En 2010, se celebró el primer Trofeo de natación en su memoria, organizado por el Club Natación Raspeig.
    • En septiembre de 2010, se anunció que un tramo de la carretera autonómica CV-70 entre La Nucía y Benidorm se llamaría José Ramón García Antón.
    • En 2011, la carretera CV-821 pasó a llamarse "Ronda del Ingeniero José Ramón García Antón".
kids search engine
José Ramón García Antón para Niños. Enciclopedia Kiddle.