robot de la enciclopedia para niños

José Miguel Sagastibelza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel Sagastibelza
Información personal
Nombre de nacimiento José Miguel Sagastibeltza Barberia
Nombre en euskera Jose Migel Sagastibeltza Barberia
Nacimiento 1789
Leiza (España)
Fallecimiento 5 de mayo de 1836
San Sebastián (España)
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Farmacéutico y militar
Conflictos Primera guerra carlista

José Miguel Sagastibelza Barberia (nacido en Leiza, Navarra, en 1789 y fallecido en San Sebastián, Guipúzcoa, el 5 de mayo de 1836) fue una persona destacada que combinó las profesiones de farmacéutico y militar. Es conocido por su participación en un importante conflicto de su época.

José Miguel Sagastibelza: Un Militar y Farmacéutico

José Miguel Sagastibelza nació en el antiguo pueblo de Pastain, al igual que su padre y su abuelo. Antes de dedicarse a la vida militar, trabajó como boticario (farmacéutico) en la localidad de Ituren durante varios años.

Sus Primeros Años y Oficios

Sagastibelza provenía de una familia con raíces en el mismo pueblo. Su trabajo como boticario le dio conocimientos sobre medicinas y cuidado de la salud. Esta experiencia fue parte de su vida antes de que los conflictos lo llevaran a la carrera militar.

Su Papel en la Primera Guerra Carlista

José Miguel Sagastibelza tuvo un papel importante en la Primera Guerra Carlista, un conflicto que ocurrió en España. Él organizó y lideró el tercer batallón de Navarra. Fue uno de los primeros en apoyar a la figura de Carlos María Isidro de Borbón, conocido como el Rey Carlos V por sus seguidores, en 1833.

Un año después, Sagastibelza fue ascendido a coronel. Tras una victoria en Larrainzar, se convirtió en brigadier, un rango militar aún más alto. Finalmente, llegó a ser Comandante en Guipúzcoa.

Su vida terminó en combate el 5 de mayo de 1836, durante la Batalla de Lugariz en San Sebastián. Falleció mientras intentaba lograr una victoria contra las fuerzas británicas lideradas por George Lacy Evans. Al día siguiente, sus restos fueron sepultados en la iglesia de Leiza, su pueblo natal.

Sagastibelza en la Literatura y la Música

La figura de José Miguel Sagastibelza fue tan notable que apareció en varias obras literarias y musicales de su tiempo y posteriores.

Menciones en Libros y Poemas

  • En 1836, el escritor Augustin Chaho lo describió en su libro Voyage en Navarre pendant l'insurrection des basques. Lo presentó como un líder valiente y con una personalidad que combinaba rasgos antiguos y modernos.
  • En 1837, el famoso escritor francés Victor Hugo usó una versión de su apellido, "Gastibelza", para un poema. Aunque el poema no trataba directamente sobre Sagastibelza ni sobre el conflicto en el País Vasco, fue muy popular.
  • El escritor español Pío Baroja también lo mencionó en su libro La nave de los locos (1925). Baroja lo describió como un hombre fuerte, de baja estatura, con una voz potente al dar órdenes y una apariencia notable. Esto demuestra que Sagastibelza era una figura conocida en su época.
  • También hay menciones de Sagastibelza en la literatura vasca, lo que subraya su importancia en la cultura local.

Su Legado en la Música

El poema de Victor Hugo, que usaba el apellido "Gastibelza", inspiró a varios músicos:

  • En 1844, el compositor húngaro Franz Liszt le puso música al poema.
  • En 1847, Liszt creó una nueva versión de la pieza, esta vez solo para piano.
  • Mucho tiempo después, en 1955, el cantautor francés Georges Brassens hizo otra versión musical del mismo poema.
kids search engine
José Miguel Sagastibelza para Niños. Enciclopedia Kiddle.