Batalla de Lugariz para niños
Datos para niños Batalla de Lugariz |
||||
---|---|---|---|---|
Primera Guerra Carlista Parte de primera guerra carlista |
||||
Fecha | 5 de mayo de 1836 | |||
Lugar | San Sebastián | |||
Coordenadas | 43°19′N 1°59′O / 43.32, -1.98 | |||
Resultado | Victoria liberal. Los carlistas se retiran hasta Oriamendi | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
La batalla de Lugariz fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 5 de mayo de 1836 en San Sebastián. Esta batalla forma parte de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que marcó la historia de España.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Primera Guerra Carlista?
El inicio del conflicto y los bandos
La Primera Guerra Carlista comenzó en 1833. El rey Fernando VII había fallecido, y su hermano, Don Carlos, no aceptó que su sobrina, Isabel II, fuera la nueva reina. Don Carlos creía que él debía ser el rey.
Así, se formaron dos bandos principales:
- Los carlistas: Apoyaban a Don Carlos.
- Los liberales o isabelinos: Apoyaban a la reina Isabel II y a su madre, la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Primeros movimientos y líderes militares
La guerra empezó oficialmente el 6 de octubre de 1833. El general carlista Santos Ladrón de Cegama intentó levantar a sus seguidores en Navarra, pero fue capturado y ejecutado. En Cataluña, otra revuelta carlista fue rápidamente controlada.
Al principio, los carlistas estaban un poco desorganizados. Sin embargo, Tomás de Zumalacárregui se convirtió en su líder en Navarra y el País Vasco. Él logró organizar un ejército carlista fuerte y capturó la fábrica de armas de Orbaiceta.
Avances y desafíos de los ejércitos
El ejército liberal, al mando de José Ramón Rodil, intentó detener a Zumalacárregui y capturar a Don Carlos. Pero su campaña no tuvo éxito, y Rodil fue reemplazado.
Los carlistas de Zumalacárregui lograron importantes victorias. Incluso capturaron un cargamento de armas. Sin embargo, no pudieron tomar Madrid. El general liberal Jerónimo Valdés intentó atacar a Zumalacárregui con un gran ejército de 21.000 hombres, pero no lo consiguió.
El Convenio de Eliot y el asedio de San Sebastián
En abril de 1835, un enviado británico, Edward Granville Eliot, logró que ambos bandos firmaran el Convenio de Eliot. Este acuerdo buscaba hacer la guerra menos cruel, por ejemplo, tratando mejor a los prisioneros.
Después de algunas derrotas liberales, Zumalacárregui avanzó por el País Vasco, ocupando casi toda Guipúzcoa, excepto San Sebastián y Fuenterrabía. Tras la muerte de Zumalacárregui, otros líderes carlistas tomaron el mando.
A finales de 1835, los carlistas comenzaron a rodear la ciudad de San Sebastián. Querían tomarla, pero el general carlista Nazario Egia prefería mantener el asedio sin ataques directos. Los habitantes de San Sebastián pidieron ayuda, y el general liberal Luis Fernández de Córdova envió a la Legión Auxiliar Británica, liderada por George de Lacy Evans.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Lugariz?
El 5 de mayo de 1836, las fuerzas liberales y británicas, con unos 6.000 soldados bajo el mando del general George de Lacy Evans, atacaron las posiciones carlistas. Los carlistas retrocedieron hasta Lugariz, Monto y Puyo.
En la zona de Ayete, los carlistas lograron frenar el avance británico con sus cañones. Sin embargo, en Lugariz, los carlistas sufrieron un fuerte ataque con bayonetas por parte de los liberales. Tuvieron muchas bajas y se vieron obligados a retirarse.
Además, dos barcos de la Marina Real británica, el HMS Salamander y el HMS Phoenix, dispararon sus cañones contra las posiciones carlistas, causando un incendio en el caserío de Lugariz. Durante los combates, el general carlista José Miguel de Sagastibeltza fue herido y falleció.
Con la llegada de 1.300 soldados británicos más por barco, las fuerzas liberales y británicas volvieron a atacar. Esto obligó a los carlistas a retirarse aún más, hasta Oriamendi.
¿Qué pasó después de la Batalla de Lugariz?
A pesar de la victoria en Lugariz, el asedio de San Sebastián por parte de los carlistas continuó. Los liberales solo lograron ampliar un poco la zona que controlaban alrededor de la ciudad.
Meses después, en marzo de 1837, tuvo lugar la Batalla de Oriamendi. Finalmente, en julio de 1837, aprovechando un movimiento de tropas carlistas conocido como la Expedición Real, los habitantes de San Sebastián lograron romper el bloqueo carlista después de tomar la localidad de Hernani.