José Mariano Batres y Asturias para niños
Datos para niños José Mariano Batres y Asturias |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Intendente colonial de San Salvador |
||
6 de noviembre-3 de diciembre de 1811 | ||
Predecesor | Antonio Gutiérrez y Ulloa | |
Sucesor | José Alejandro de Aycinena | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1771 Santiago de Guatemala |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1854 Nueva Guatemala de la Asunción |
|
Familia | ||
Padres | José Tomás González Batres y Arrivillaga, y María Ana Álvarez de las Asturias y Arroyave | |
Cónyuge | María Mercedes Montúfar y Coronado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador y tesorero | |
José Mariano Batres y Asturias (nacido en Santiago de Guatemala el 26 de enero de 1771 y fallecido en Nueva Guatemala de la Asunción el 1 de abril de 1854) fue un importante contador y tesorero. Por un corto tiempo, fue el líder interino de la Intendencia de San Salvador en 1811.
Su nombramiento ocurrió durante un momento histórico importante, conocido como el primer movimiento independentista en San Salvador. Uno de sus hijos fue el conocido poeta José Batres Montúfar.
Contenido
Biografía de José Mariano Batres y Asturias
José Mariano Joaquín Antonio Policarpo Batres y Asturias nació en Santiago de Guatemala. Sus padres fueron José Tomás González Batres y Arrivillaga, y María Ana Álvarez de las Asturias y Arroyave. Fue bautizado poco después de su nacimiento.
Primeros años y carrera
Desde joven, José Mariano se dedicó a estudiar contabilidad. En 1789, empezó a trabajar en la Contaduría General de Alcabalas, que era una oficina encargada de los impuestos. Allí, comenzó como aspirante y luego ascendió a escribiente mayor de cuentas.
En 1793, dejó estos trabajos para viajar a España. Su objetivo era unirse a la Guardia de Corps del rey, que era un grupo especial de guardias reales. En 1794, después de cumplir con los requisitos, se unió a la compañía de nobles americanos en Madrid.
Nombramientos importantes
En 1799, el rey Carlos IV lo nombró tesorero de las cajas reales en Cochabamba. Sin embargo, José Mariano pidió cambiar su puesto con el de Tomás de Gussemie. Este último había sido nombrado contador de las cajas reales en la Intendencia de San Salvador.
El rey aceptó el cambio en noviembre de ese año. José Mariano juró su nuevo cargo ante el Consejo de Indias el 22 de noviembre.
Regreso a América y familia
A principios de 1802, José Mariano llegó al puerto de Trujillo en América. Su hermano Rafael lo representó en Guatemala para que su nombramiento fuera oficial.
En 1805, se casó con María Mercedes Montúfar y Coronado en Antigua Guatemala. Tuvieron ocho hijos, y uno de ellos fue el famoso poeta José Batres Montúfar.
Liderazgo en San Salvador durante el movimiento de 1811
El 5 de noviembre de 1811, comenzó un importante movimiento en San Salvador. José Mariano Batres y un abogado llamado Juan Miguel de Bustamante fueron a la casa del líder religioso José Matías Delgado para entender lo que estaba pasando.
Más tarde, José Mariano estuvo presente en una reunión pública donde se eligió un nuevo gobierno local.
Nombramiento como intendente interino
El 6 de noviembre, en otra reunión pública, se decidió que el intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa sería destituido. En su lugar, José Mariano Batres fue nombrado intendente interino de San Salvador.
El 8 de noviembre, José Mariano ordenó abrir las cajas reales (donde se guardaba el dinero del gobierno). Esto se hizo para pagar a las personas que vigilaban la ciudad. El gobierno local se comprometió a devolver ese dinero más tarde.
Desafíos y fin del mandato
Desde el 11 de noviembre, llegaron noticias de que otras regiones no se unían al movimiento. Esto preocupó a algunos líderes, quienes quisieron formar tropas para defenderse. José Mariano ordenó sacar más dinero de las cajas reales para pagar a estos combatientes.
El 16 de noviembre, el gobierno de Nueva Guatemala de la Asunción nombró a José Alejandro de Aycinena como el nuevo intendente. José Mariano Batres continuó en su puesto hasta el 3 de diciembre, cuando Aycinena llegó a San Salvador. Aycinena se encargó de hablar con los líderes del movimiento y calmar la situación en la provincia.
Eventos posteriores a 1811
Después de que el primer movimiento independentista terminó, José Mariano siguió trabajando como contador de las cajas reales. El 22 de septiembre de 1821, aceptó la independencia de España. Desde entonces, su cargo se llamó ministro contador de las cajas generales de hacienda pública.
Cambios políticos y nuevos roles
En enero de 1822, Guatemala se unió al Primer Imperio Mexicano. Sin embargo, el gobierno de San Salvador no aceptó esta unión y se declaró independiente. Por esta razón, José Mariano renunció a su puesto.
Pidió al capitán general que le solicitara al emperador Agustín de Iturbide que lo nombrara comisario de artillería, manteniendo su mismo sueldo. El emperador aceptó, y José Mariano fue informado de su nuevo cargo en octubre de 1822.
Después de la caída del Imperio Mexicano y la independencia de las Provincias Unidas del Centro de América, José Mariano pidió seguir como comisario de artillería. El gobierno de Guatemala aceptó su solicitud en septiembre de 1823.
Dificultades y últimos años
En 1829, al final de una guerra civil centroamericana, la casa de José Mariano fue saqueada. Él fue llevado prisionero y estuvo seis meses en Sonsonate.
En 1830, el gobierno lo declaró libre, y pudo retomar su cargo de comisario de artillería. A pesar de esto, tuvo problemas económicos. Falleció en Nueva Guatemala de la Asunción el 1 de abril de 1854.
Véase también
- Anexo:Intendentes coloniales de San Salvador
- Intendencia de San Salvador