José Alejandro de Aycinena para niños
Datos para niños José Alejandro de Aycinena |
||
---|---|---|
![]() Coronel Alejandro de Aycinena
|
||
|
||
![]() Intendente colonial de San Salvador |
||
3 de diciembre de 1811-1812 | ||
Predecesor | José Mariano Batres y Asturias | |
Sucesor | José María Peinado | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de abril de 1767 Santiago de los Caballeros de Guatemala |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1826 | |
Familia | ||
Familia | Clan Aycinena | |
Padres | Juan Fermín de Aycinena e Irigoyen | |
Cónyuge | Mariana Josefa Joaquina de Micheo y Delgado | |
Hijos | María Dolores de Aycinena y Micheo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Distinciones | ||
El coronel José Alejandro de Aycinena y Carrillo (nacido en Santiago de los Caballeros de Guatemala el 24 de abril de 1767 y fallecido el 26 de mayo de 1826) fue un abogado, una figura importante en la vida pública y un militar guatemalteco. Ocupó cargos destacados como rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, alcalde de la Nueva Guatemala de la Asunción e intendente de San Salvador entre 1811 y 1812.
Era hijo de Juan Fermín de Aycinena e Irigoyen, quien tenía el título de marqués. José Alejandro de Aycinena perteneció a un grupo familiar muy influyente en la vida pública de Centroamérica durante la primera mitad del siglo XIX, conocido como el Clan Aycinena.
Contenido
¿Quién fue José Alejandro de Aycinena y Carrillo?
José Alejandro de Aycinena y Carrillo fue una persona con una gran preparación académica. Se graduó en Artes, Teología y Derecho en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo. Más tarde, obtuvo su doctorado en Leyes y se convirtió en abogado.
Después de sus estudios, trabajó como profesor y llegó a ser rector de la misma universidad. También fue alcalde de la Nueva Guatemala de la Asunción y abogado de la Real Audiencia. Además, fue director de la Sociedad Económica de Amigos de la Patria y consejero del Colegio de Letrados.
Su participación en la vida pública
En 1809, José Alejandro de Aycinena fue elegido en sorteos para representar a las ciudades de Nueva Guatemala de la Asunción y San Salvador. Esto fue parte del proceso para seleccionar a un representante ante la Junta Suprema Central en España. Esta Junta se había hecho cargo del gobierno español debido a un conflicto con los franceses y la situación de la familia real española.
Aunque Aycinena participó en el sorteo final en marzo de 1810, el ganador fue Bernardo Pavón. Sin embargo, Pavón no pudo viajar a España porque la Junta Suprema fue reemplazada por el Consejo de Regencia.
Cuando el capitán general José de Bustamante y Guerra llegó a la Ciudad de Guatemala en marzo de 1811, José Alejandro de Aycinena y Carrillo, junto con su amigo José María Peinado, organizaron su bienvenida.
Para 1810, la defensa del Imperio Español estaba en manos de personas nacidas en América, pero con fuertes lazos con España. En Centroamérica, en 1811, Aycinena y José María Peinado fueron enviados por el gobierno de Guatemala a la Intendencia de San Salvador. Su misión era manejar una situación de descontento que había surgido allí. Lograron hacerlo de manera efectiva y pacífica, lo que sorprendió al capitán general José de Bustamante y Guerra.
Entre 1811 y 1816, Aycinena y Carrillo tuvo una carrera muy destacada. Gracias a su influencia en España, pudo manejar las intenciones de otros grupos en Centroamérica. Durante este tiempo, varios miembros de su familia, el Clan Aycinena, también asumieron importantes cargos en diferentes regiones de Centroamérica. Por ejemplo, el mismo Aycinena y Carrillo se hizo cargo de la Intendencia de San Salvador en 1811.
El 28 de noviembre de 1811, llegó al pueblo de Santa Ana, desde donde envió una carta al capitán general. El 3 de diciembre, llegó a la ciudad de San Salvador. Allí, negoció con las personas involucradas en el descontento y asumió el gobierno como intendente de esa provincia.
En mayo de 1812, fue nombrado consejero de estado, por lo que dejó su cargo como intendente. En septiembre, viajó a España, donde recibió la Orden de Isabel la Católica, una importante distinción. Más tarde, obtuvo otros reconocimientos, como ser profesor destacado en La Habana, capitán general de la isla de Cuba, miembro de la Sociedad económica de Madrid y primer vocal del almirantazgo. Falleció el 26 de mayo de 1826, y en ese momento se había propuesto que fuera ascendido a brigadier.
Véase también
En inglés: José Alejandro de Aycinena Facts for Kids
- Anexo:Intendentes coloniales de San Salvador
- Clan Aycinena
- Intendencia de San Salvador