robot de la enciclopedia para niños

José María Valle Riestra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Valle Riestra
José María Valle Riestra.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1858
Lima (Perú)
Fallecimiento 25 de enero de 1925
Lima (Perú)
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Ópera

José María Valle Riestra (nacido en Lima, Perú, el 9 de noviembre de 1858 y fallecido en la misma ciudad el 25 de enero de 1925) fue un músico y compositor muy importante de Perú. Es reconocido por sus obras musicales que combinan elementos clásicos con la rica cultura peruana.

¿Quién fue José María Valle Riestra?

José María Valle Riestra fue un destacado compositor peruano. Su trabajo ayudó a enriquecer la música de su país. Es especialmente conocido por su ópera Ollanta, que es una de sus creaciones más famosas.

¿Dónde estudió música José María Valle Riestra?

José María Valle Riestra estudió en varias ciudades importantes. Primero, recibió educación en Lima, su ciudad natal. Luego, continuó sus estudios en Londres, Reino Unido. Finalmente, se trasladó a París, Francia, donde tuvo como maestro a André Gedalge, un profesor del Conservatorio de París.

¿Cuál fue la obra más famosa de Valle Riestra?

Después de completar sus estudios en Francia, José María Valle Riestra regresó a Perú. Allí comenzó a componer su ópera más conocida, Ollanta. Esta obra se basa en el antiguo drama incaico llamado Ollantay. Se estrenó por primera vez en el año 1900.

¿Qué elementos musicales especiales usó en Ollanta?

En su ópera Ollanta, José María Valle Riestra hizo algo muy especial. Incluyó en algunos momentos de la música motivos pentafónicos. Esto significa que usó escalas musicales de cinco notas, que son características de la música incaica. Así, mezcló la música clásica con sonidos tradicionales del Perú.

¿Qué otros tipos de música compuso?

Además de óperas, José María Valle Riestra compuso otros tipos de obras musicales. Creó operetas, que son obras de teatro musical más ligeras. También escribió zarzuelas, que son obras españolas que combinan canto y diálogo. Además, compuso poemas sinfónicos, que son piezas orquestales que cuentan una historia o describen algo.

¿A qué se dedicaba además de componer?

José María Valle Riestra no solo se dedicaba a la composición. También trabajó en el sector público, lo que significa que tuvo cargos relacionados con el gobierno o servicios a la comunidad. Al mismo tiempo, enseñaba música de forma privada, compartiendo sus conocimientos con otros estudiantes.

¿Cómo fue la vida familiar de José María Valle Riestra?

José María Valle Riestra tuvo dos hijos: Carlos y Rosa. Rosa decidió dedicarse a la vida religiosa más adelante. Carlos se mudó a Estados Unidos en 1920, después de la Primera Guerra Mundial. Buscó nuevas oportunidades y se estableció en California. Allí se casó con Milena Pudilo, quien era de origen checo. La familia de José María Valle Riestra aún tiene descendientes que viven en California.

José María Valle Riestra es recordado por su nieto José "Frank" Valle Riestra y sus bisnietos Christopher, Cara y Jenna Valle Riestra.

Obras destacadas de José María Valle Riestra

José María Valle Riestra dejó un legado importante de obras musicales y escritas. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Compendio de teoría musical para uso de las alumnas de la Academia Nacional y escuelas fiscales. Este libro fue publicado alrededor de 1900 y luego en 1917. Ayudaba a los estudiantes a entender la teoría de la música.
  • Ópera en tres actos Ollanta. La versión original se estrenó en 1900, y el libro de la ópera se publicó en 1920. Tuvo muchas ediciones a lo largo de los años.
  • Ópera en tres actos "Atahualpa".
  • Pachacútec, el conquistador (fantasía incaica).
  • Misa de Requiem. Esta fue una misa especial que compuso en memoria del general Juan Antonio Pezet.
  • Elegía. Una pieza musical triste que compuso para el traslado de los restos de héroes como Miguel Grau y Francisco Bolognesi.
  • Te Deum. Una obra para celebrar el centenario de Micaela Villegas.
  • Varias melodías para canto y piano.
kids search engine
José María Valle Riestra para Niños. Enciclopedia Kiddle.