José María Ríos García para niños
Datos para niños José María Ríos García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de noviembre de 1910 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1999 Alicante (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geólogo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José María Ríos García (nacido en Zaragoza, España, el 15 de noviembre de 1910 y fallecido en Alicante, España, el 31 de agosto de 1999) fue un importante ingeniero español. Se destacó por su trabajo en geología y fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Contenido
¿Quién fue José María Ríos García?
José María Ríos García fue un ingeniero y geólogo que dedicó su vida al estudio de la Tierra. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se forman las rocas y los minerales. También fue un reconocido académico, lo que significa que era un experto en su campo.
Sus primeros años y estudios
José María Ríos García se graduó en 1933 como ingeniero en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas de Madrid. Desde joven mostró interés por la ciencia. En 1924, trabajó en el estudio de las estructuras cristalinas con el profesor Julio Palacios.
En 1935, continuó sus estudios en la Universidad de Mánchester, en el Reino Unido. Al año siguiente, en 1936, viajó a Alemania. Allí recibió la prestigiosa Medalla Humboldt de la Academia de Múnich, un reconocimiento internacional a su talento.
Su carrera en la geología
En 1944, José María Ríos García comenzó a colaborar con el Instituto Lucas Mallada de Investigaciones Geológicas. Este instituto, junto con el Patronato Alfonso X el Sabio, formaba parte del CSIC. El CSIC es una de las instituciones más importantes de España para la investigación científica.
En 1953, obtuvo una cátedra, que es como ser profesor principal, de Geología General. Esto fue en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas de Madrid. En 1959, obtuvo su doctorado en ingeniería de minas en la Universidad Politécnica de Madrid. También fue parte de la Comisión Nacional de Geología desde 1958.
Contribuciones importantes
Una de sus contribuciones más destacadas fue en 1962. Por encargo del INI, creó la Empresa Nacional Minera del Sahara. Fue el director de esta empresa y bajo su liderazgo se puso en marcha un importante yacimiento de fosfatos en Bucraa. Los fosfatos son minerales muy importantes para la agricultura.
En 1966, fue nombrado miembro del Consejo Superior de Minería. Esto demuestra su gran influencia y conocimiento en el campo de la minería en España.
Reconocimientos y honores
José María Ríos García fue reconocido por su importante labor. En 1963, se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ya era miembro desde 1953, pero en 1966 ingresó oficialmente con un discurso sobre la validez de las ciencias geológicas.
También fue nombrado miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia de Nueva York en 1976. Además, fue parte de la Sociedad Geológica de Estados Unidos. Recibió importantes condecoraciones, como la Orden del Mérito Civil y la Orden de Alfonso X el Sabio.
Sus publicaciones
José María Ríos García escribió varios libros y estudios importantes sobre geología. Algunas de sus obras incluyen:
- Bosquejo geológico de parte del país Vasco-cántabro... (1954)
- Estudio geológico de la zona de criaderos de hierro de Vizcaya y Santander (1949)
- Contribución al conocimiento de la Geología Cantábrica. Un estudio de parte de las provincias de Burgos, Álava, Vizcaya y Santander (1945), escrito con A. Almela y J. Garrido.